LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN
El doctor Marco Tulio Calderón Peñaloza, Rector de la Universidad La Gran Colombia, plantea la necesidad de incorporar las nuevas tecnologías a la educación para implementar carreras que estén acordes con la nueva realidad.
El Rector de la Universidad La Gran Colombia, doctor Marco Tulio Calderón Peñaloza, asegura que “es necesaria la preparación de los egresados en alta tecnología porque los lleva a ser más productivos y, además, les permite automatizar los procesos para resolver los problemas más rápidamente. Mientras que una persona, por ejemplo, un abogado sin tecnología se demora ocho días estudiando un caso, con el uso de la tecnología lo puede hacer en 20 minutos o media hora; entonces tenemos que capacitar a todos los profesionales en alta tecnología. Pero las carreras también tienden a cambiar. Ahora hay que hablar de la nanotecnología, de biomedicina, de agricultura de precisión con drones y con robots que están recorriendo la tierra mirando las enfermedades que pueden estar llegando a los cultivos. La veterinaria también es necesario empezar a mirarla, como se ha desarrollado la ciencia de la medicina humana, y esos procesos requieren este tipo de nuevas carreras.
“La misma gerencia de drones, administrar y manejar drones no es fácil, pero ya por ejemplo para los procesos de construcción de obras civiles y arquitectónicas, se van controlando sus desarrollos sabiendo cómo van utilizando la economía del proyecto y cómo se va gestionando en tiempo su cronograma, eso es lo que hay que enseñar en este momento a los profesionales.
“La tecnología, como lo he dicho muchas veces, no es el sumo de la educación pero es una herramienta muy importante para hoy. Nosotros en La Gran Colombia pudimos afrontar la pandemia con éxito porque desde el 2000 veníamos formando a nuestros docentes en ambientes virtuales de aprendizaje, y eso nos permitió ajustarnos a la nueva normalidad. Nuestros programas eran todos presenciales y, en este momento, ya tenemos tres programas de pregrado virtuales que son: Economía, Contaduría Pública y Administración de Empresas; y contamos con cinco especializaciones de Derecho en modalidad virtual y modalidad presencial en registro único que son: Casación Penal, Derecho de Familia, Contratación Estatal, Gerencia e Inteligencia de Mercados y Comercio Electrónico; y una maestría nueva que presentamos para contribuir a la cultura política del país que se llama Representación Política y Gestión Pública. Esta maestría se hace en convenio con el Centro de Altos Estudios en Investigación del Congreso de la República.
Habrá carreras consideradas tradicionales que inevitablemente desaparecerán ante esta nueva realidad. De ser así, ¿cuáles cree usted que son y por qué?
No creo que las carreras tradicionales desaparezcan, lo que tienen es que acomodarse a la realidad actual que es el uso de la tecnología en todas las áreas. Por ejemplo, los abogados siempre seguirán siendo necesarios porque la alta tecnología lo que permite es hacer una automatización de los procesos, pero el pensamiento siempre será de la mente humana. Lo mismo pasa en las otras carreras. Hay que ajustar los planes de estudio para que se ayude mucho con las herramientas tecnológicas, con la implementación de los sistemas de información, y la formación en los lenguajes artificiales que son importantes.
https://www.ugc.edu.co/
Autor
Puede Interesarte
Jóvenes, ¿no saben cómo elegir carrera? sigan estos consejos
No se deje llevar por las modas, identifique sus habilidades, gustos y tendencias del mercado. Bogotá. La elección de una carrera profesional es una de las decisiones más importantes que
¿QUÉ SABE DE FONÉTICA INVERSA?
Existe un grupo en Facebook, “FONÉTICA INVERSA”, cuyos miembros, residentes en diferentes países del mundo, tienen una habilidad muy particular: hablan, escriben y cantan “al revés”. Por Ezequiel María Calónico En
La Orquesta Filarmónica de Bogotá celebra el regreso de la presencialidad a los Centros Filarmónicos Escolares
Son 600 estudiantes los que asistan de manera presencial a las clases con todos los protocolos de bioseguridad y bajo el modelo de alternancia. Se espera que con la reapertura
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!