Temblores incontrolables y desvanecimientos ¿Qué hacer ante una convulsión?
Medicinas, reacciones alérgicas, traumatismos, epilepsia y otras enfermedades pueden causar convulsiones. Según Olga Casasbuenas, neuróloga adscrita a Colsanitas, estas suceden “porque la bomba sodio-potasio de las células cerebrales, que se encarga de nivelar estas dos sustancias químicas, deja de funcionar correctamente. Esto crea un desbalance de electrolitos que produce irritación a nivel cortical; en otras palabras, se habla de un cortocircuito en el sistema nervioso que anula la comunicación entre neuronas”.
Existen dos clases de convulsiones, las focales y las generalizadas. Las convulsiones focales afectan solo a un grupo específico de neuronas y puede manifestarse, por ejemplo, en un único movimiento involuntario de los músculos de la cara, mientras que en las convulsiones generalizadas hay un “apagón” y el paciente pierde el conocimiento. Independientemente de cuál sea, es importante conocer los síntomas más comunes y cómo actuar ante una crisis de estas, por esta razón Casasbuenas comparte estas generalidades:
Síntomas:
- Sudoración excesiva.
- Movimientos oculares rápidos.
- Espasmos musculares generalizados.
- Pérdida de control de esfínteres.
- Gruñir y resoplar.
- Salivación excesiva.
Cuando se trata de una convulsión focal, los síntomas generalmente son menos alarmantes. Estos pueden ser desde sacudidas ligeras o espasmos focalizados y aturdimiento o confusión, hasta cambios de ánimo o percibir olores y sabores que no existen. Una convulsión focal puede convertirse en una generalizada y sirve de advertencia a esta.
¿Por qué suceden las crisis convulsivas?
Según la doctora Casasbuenas, es muy probable que una persona con buena salud pueda experimentar una convulsión alguna vez en su vida. “Cuando se trata de pacientes de entre seis meses y seis años, las convulsiones ocasionadas por fiebre, llamadas convulsiones febriles, son habituales incluso en niños neurológicamente sanos debido a su sensibilidad a los cambios de temperatura”, añade la neuróloga. En el caso de los adultos, las crisis convulsivas tienen un fuerte componente genético, pero también pueden ser ocasionadas por contusiones o infecciones cerebrales como la meningitis o la encefalitis.
Por otra parte, cuando se trata de episodios que se repiten frecuentemente a lo largo del tiempo, es posible que se diagnostique como epilepsia o trastorno de convulsiones, enfermedades que se confirman a través de un electroencefalograma.
¿Qué hacer?
- Conserve la calma. Actúe de manera inmediata y eficaz.
- Mantenga a las personas a salvo de objetos peligrosos.
- Mire el reloj y cronometre la convulsión.
- En lo posible, mantenga a la persona en una posición cómoda y ponga su cabeza sobre una superficie plana o sobre su mismo brazo doblado.
- Al terminar la crisis, voltee a la persona sobre su costado. Esta posición evita que la saliva o la sangre que podría brotar al morderse la lengua obstruya su vía aérea y se ahogue.
- No intente evitar que se muerda la lengua, es un mito que las personas que sufren una convulsión son capaces de comerse su propia lengua.
Hay que dejar al paciente convulsionar y transmitirle tranquilidad, además si dura más de cinco minutos consulte con un médico.
Autor
Puede Interesarte
Cuidado Personal y Wellness en el top de la lista de regalos para el Día del Padre
Productos tecnológicos, ropa y zapatos continúan estando dentro de las preferencias y los artículos de cuidado personal y bienestar que han venido logrando protagonismo desde hace algunos años, debido a
ANA SOFIA HENAO ES TONYMOLY COLOMBIA
La supermodelo paisa Ana Sofía Henao fue seleccionada como imagen de TonyMoly, una de las empresas de maquillaje más importantes del mundo y líder del fenómeno K-beauty: La influencia coreana en
PASO A PASO: MAQUILLAJE PARA CEJAS
Desde hace un tiempo que las cejas gruesas llegaron para quedarse; las hay de todos los tamaños y colores. Pero ¿qué si tus cejas son más delgadas o claras? Aun
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!