NATALIA LAFOURCADE Y SUS MUSAS
UN HOMENAJE AL FOLCLORE LATINOAMERICANO EN MANOS DE LOS MACORINOS. Una producción espectacular, disponible para el público a partir de hoy 5 de mayo.
“Como su nombre lo indica, Musas (2017) será un álbum que rendirá un homenaje a los grandes compositores de la música latinoamericana, nuevamente aparecerá Agustín Lara a quien ya le demostró su admiración en Mujer Divina (2012), pero esta vez estará acompañado por María Grever, Violeta Parra, Margarita Lecuona, Atahualpa Yupanqui, Roberto Cantoral, entre otros”. María Camila Rivas, Radio Televisión Nacional de Colombia.
“La parte musical vuelve a probar el interés de Lafourcade por recuperar formas tradicionales del folklore latinoamericano y darles nueva vida, lo que no se traduce en un corte de tipo electrónico, sino en una agradable aventura acústica realizada con el aporte directo de Los Macorinos, un dúo de veteranos que se fundó con el fin de tocar al lado de la legendaria Chavela Vargas y que acompaña ahora de manera frecuente a la peruano-mexicana Tania Libertad”. Hoy Los Ángeles
“De eso se trata Musas, de rendir tributo a los artistas que la inspiran, cantando y componiendo para ellos”. Sony Music Latin.
“Con el nuevo disco, Natalia busca, de acuerdo con un comunicado, acariciar corazones y almas, y poner su granito de arena para hacer una humanidad más armoniosa que se deje conquistar y disfrute cada momento”. elpuntocritico.com.
“Ella iba uniendo las letras, su voz, el sentir y las cuerdas acústicas de Los Macorinos (Juan Carlos Allende y Miguel Peña), una guitarra eléctrica, una jarana, dos percusiones y un contrabajo nos llevaron de a poco por su nuevo mundo musical donde Veracruz, la soledad, el mar, México, su alma, las costumbres del amor estaban presentes, todo sin faltar el sensacional reclamo amoroso de Violeta Parra, Qué he sacado con quererte, al que le puso sentimiento genuino, ese que se agradece”. Digitall Post.
“Lo que Lafourcade sigue mostrando es lo versátil y capaz que es para ponerle el cuerpo a cualquier cosa. Ha sabido ser una popstar con cierto costado rockero, una buena baladista, pero cuando se sumerge en el folclore da su costado más interesante”. Diario El País, Uruguay.
“Impresionante elogio y reconocimiento a la música latinoamericana. “Rocío de todos los campos” refleja los sonidos tradicionales que han inspirado el nuevo disco de Lafourcade titulado Musas, que tiene la colaboración de las guitarras maestras de Los Macorinos”. Julyssa López, NPR Music.
“En una época en la que muchos proponen a la música urbana como el nuevo pop y en donde encontramos una cantidad de géneros para dividir a la música que pueden confundir a cualquiera. En tiempos en donde muchos se han ido por el camino fácil, por el dueto, por el rap a la mitad de la canción; por el reggaetón a toda costa, por la colaboración y por grabar la canción de catálogo para eliminar el riesgo, surge Natalia Lafourcade”. Jessie Cervantes.
“Con un ritmo que es más que sabroso, es exquisito, Natalia canta “Tú sí sabes quererme”, en colaboración con Los Macorinos”. Hugo Juárez, Revista Chilango.
“Natalia es música sin poses, sin excentricidades, su canto es comunión, búsqueda sin límites generacionales, va del ayer al hoy sin pasar el límite que ella misma pone. Musas es ese puente generacional musical que tiene todo para traer el ayer al presente y, el hoy rodearlo del pasado”. Digitall Post.
“Su carrera ha pasado por el más puro pop adolescente, el rock más chic y pegajoso, y desde hace algunos años también ha coqueteado con clásicos de la música gracias a la adaptación que ha hecho de varias canciones de Agustín Lara, ícono del bolero en México”. El Mercurio online sobre el tema Te vi pasar.
“Para mí este disco es como enaltecer lo que tenemos olvidado, esas raíces como mexicanos. Es importante que vuelva a surgir ese amor, ese amor por nuestro país, por nuestra gente, por nuestra música, por todo lo que somos como mexicanos. Estoy muy feliz escuchando este disco y todo lo que quieres decir con él. Estamos cansados de oír siempre cosas malas, tu música es una inspiración para otra vez sentir amor por nuestro país”. Fan de Spotify.
Autor
Puede Interesarte
‘EL ABRAZO DE LA SERPIENTE’ DE NUEVO EN CARTELERA
VUELVE A LAS SALAS, DESDE MAÑANA 25 DE DICIEMBRE, LA PELÍCULA QUE REPRESENTA A NUESTRO PAÍS EN LOS PREMIOS OSCAR. Luego de la noticia de la prenominación de ‘El Abrazo
Función gratis de “El Principito” en Plaza Central
Llega la XVI versión del Festival de Teatro y Circo de Bogotá, y los bogotanos podrán disfrutar gratis en Plaza Central Centro Comercial de la obra El Principito a cargo de
LORENA URREA: ÚNICA, VERSÁTIL Y POLIFACÉTICA
LORENA URREA, LA VOZ FEMENINA DE DELIRIO EL ESPECTÁCULO MÁS GRANDE DE COLOMBIA Cantante, actriz y bailarina de profesión, sobresale con una puesta en escena muy original. Lorena Urrea es
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!