BENEFICIOS DE ENDULZAR CON MIEL
La empresa colombiana Productos del Bosque Seco ofrece una amplia variedad de miel, polen, propóleo, y mermeladas con propiedades antimicrobianas, antisépticas y antioxidantes que representan la opción ideal para una alimentación saludable.
La miel posee un delicioso sabor aromático, y es ideal como endulzante para todos los días, contiene propiedades antimicrobianas y antisépticas. Es un endulzante natural, artesanal y gourmet usado como alimento nutritivo que aporta antioxidantes, contrario a lo que las personas creen, ayuda a regular los niveles de colesterol y el azúcar en la sangre.
Además de las cualidades endulzantes y alimenticias, la miel también tiene un uso médico y estético de importancia. Es un elemento terapéutico que ayuda a cicatrizar y prevenir infecciones en heridas o quemaduras superficiales. Contiene cualidades astringentes y suavizantes para uso cosmético como cremas, mascarillas y tónicos.
En Cambao, Cundinamarca se produce esta exquisita y deliciosa miel colombiana y sus productos derivados. “En estos espectaculares bosques de las maderas más preciosas y las floraciones más espectaculares, se produce nuestra deliciosa miel, internada en un espeso bosque protegida de la polución de las ciudades y de los agroquímicos de los cultivos, cosechamos el bien conocido néctar de los Dioses, el endulzante más sano de la naturaleza”, comenta Laura Ochoa, la gerente general de Productos del Bosque Seco.
“Con esta práctica y los recursos obtenidos de la miel, protegemos estos bosques que están decayendo rápidamente al punto de amenaza de extinción, debido a la tala desmesurada para uso del suelo en ganadería extensiva o la venta de las maderas que aquí se dan”, explica Laura Ochoa.
Autor
Puede Interesarte
Una canción para salvar la vida de miles de corazones
Bajo la dirección creativa del músico y activista César López se realizó “Escucha Tu Corazón”, una iniciativa que busca sensibilizar alrededor del impacto de las enfermedades cardiovasculares. Esta producción musical
EPOC: la cuarta causa de muerte en Colombia
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) empeora con el tiempo, no tiene cura, pero es controlable a través de tratamientos especializados. Por esta razón, sus cifras son alarmantes: es la tercera
¿Cómo nos conectamos con nuestro corazón?
Según el Estudio de la Carga Global de Enfermedades 2017, la enfermedad cardiovascular (ECV) es responsable de un tercio de los fallecimientos a nivel mundial. La diabetes mellitus (DM), el
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!