17 de abril: Día Mundial de la Hemofilia

17 de abril: Día Mundial de la Hemofilia

Datos clave sobre esta condición que afecta a más de 2.500 personas en Colombia[1].

  • A partir de cálculos basados en la actual población mundial de hombres (3.8 mil millones) de una población total de 7.5 mil millones, el número esperado de pacientes con hemofilia a escala mundial es de 794,000, de los cuales cerca de 270,000 tendrían hemofilia grave[2].
  • De acuerdo con los últimos datos entregados por la Cuenta de Alto Costo (2020), cerca de 2.530 personas en Colombia viven con hemofilia, un 37 % más que los pacientes reportados en 2015 (1.834 casos)[3]. Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca son las zonas con mayor prevalencia de esta condición[4].
  • En Colombia, el 82 % de los pacientes con hemofilia tienen hemofilia tipo A. De este grupo, cerca del 56,7 % tienen una forma severa de la condición[5].
  • La hemofilia es una condición de carácter hereditario. Afecta a los procesos normales de coagulación de la sangre, lo que significa que las personas que la sufren, padecen trastornos hemorrágicos[6].
  • Por lo general impacta a los hombres. En Colombia, el 94,34 % de los casos prevalentes en pacientes son del género masculino[7].
  • Estos trastornos hemorrágicos pueden ser tanto externos como internos, especialmente en articulaciones como las rodillas, los tobillos y los codos[8].Ese sangrado interno puede dañar los órganos y los tejidos, y puede poner en riesgo la vida del paciente[9].
  • Esta condición puede reducir de forma drástica la calidad de vida de la persona afectada, además de la de su entorno más próximo[10]. Se estima que el 41% de la población que ha sido diagnosticada en el país no tuvo antecedentes familiares relacionados con esta patología, por lo que es importante estar atento a los síntomas[11].
  • El especialista que normalmente lidera el manejo integral de esta patología en Colombia es el hematólogo. Otros profesionales que se involucran en la atención de los pacientes son los médicos ortopedistas, fisiatras, psicólogos, entre otros[12].
  • La hemofilia es una condición que, si bien no tiene cura, tiene tratamiento. Actualmente existen opciones que se enfocan en prevenir y tratar las hemorragias y los episodios de sangrado[13].
  • Practicar algún deporte favorece positivamente a las personas con hemofilia. Ayuda a la flexibilidad de los músculos, fortalece las articulaciones y mantiene un peso saludable. Se debe consultar al fisioterapeuta especialista en hemofilia para realizar actividades físicas y deportes idóneos de acuerdo al contexto de cada paciente[14].

Audio con el Dr. Agustín Contreras

En el marco del Día Mundial de la Hemofilia que se conmemora el 17 de abril, Roche se une a la campaña #LaLigaH, una propuesta que llama la atención sobre la hemofilia como patología que no tiene limitaciones, que busca inspirar y generar conciencia sobre la integralidad y el empoderamiento del paciente y de todos aquellos que interactúan con él.

[1] Tomado de: Cuenta de Alto Costo ¿Qué es la Hemofilia? Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/hemofilia/. Consultado: 1 de abril de 2020.

[2] Tomado de: Federación Mundial de Hemofilia – Informe del Sondeo Mundial Anual 2019. (P.4).  Disponible en: https://www1.wfh.org/publications/files/pdf-1836.pdf

[3] Tomado de: Cuenta de Alto Costo. ¿Qué es Hemofilia? Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/hemofilia/ Consultado: 1 de abril de 2020.

[4] Tomado de: Cuenta de Alto Costo. Situación de la hemofilia en Colombia (2020). (P 41 y 42). Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/wp-content/uploads/2020/12/CACSitHemofilia.pdf Consultado: 1 de abril de 2020.

[5]Ibíd.

[6]Tomado de: ¿Qué es la hemofilia? Disponible en:https://rochepacientes.es/hemofilia.html. Consultado: 1 de abril de 2020.

[7] Tomado de: Cuenta de Alto Costo. Situación de la hemofilia en Colombia (2020). (P. 39). Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/publicaciones/situacion-de-la-hemofilia-en-colombia-2020/?1617138846189. Consultado: 1 de abril de 2020.

[8]  Tomado de: Roche Pacientes. ¿Qué es la hemofilia? Disponible en:https://rochepacientes.es/hemofilia.html. Consultado: 1 de abril de 2020.

[9]  Tomado de: Mayo Clinic. Hemofilia. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hemophilia/symptoms-causes/syc-20373327. Consultado: 1 de abril de 2020.

[10] Tomado de: ¿Qué es la hemofilia? Disponible en:https://rochepacientes.es/hemofilia.html. Consultado: 1 de abril de 2020.

[11] Tomado de: Cuenta de Alto Costo Situación de la hemofilia en Colombia 2020. (P. 34) Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/wp-content/uploads/2020/12/CACSitHemofilia.pdf Consultado: 1 de abril de 2020.

[12] Tomado de: Federación Mundial de la Hemofilia. Guías para el tratamiento de la hemofilia. Equipo de atención integral. Disponible en: http://www1.wfh.org/publications/files/pdf-1513.pdf. Consultado: 1 de abril de 2020.

[13] Tomado de: Roche Colombia. Mujeres, las grandes olvidadas de la hemofilia. Disponible en: https://www.roche.com.co/es/informacion-sobre-salud/Enfermedades-Huerfanas1/Hemofilia/Hemofilia-mujeres.html. Consultado: 30 de marzo de 2021.

[14]   Tomado de: Roche Pacientes – Deporte y hemofilia. Disponible en:

https://rochepacientes.es/hemofilia/beneficios-deportes.html. Consultado: 1 de abril de 2020.

Anterior Feria Positiva, Feria Popular Digital, la apuesta del Banco Popular para los pensionados del país
Siguiente “Conexión Marsella”, una intensa cruzada contra el narcotráfico

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 4923 posts

La Revista MOMENTOS es una bella publicación bimestral, impresa y digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante publicación. Si desea recibir las próximas ediciones de la revista en formato virtual, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos.

Puede Interesarte

Salud & Belleza 0 Comments

ACEITE DE KUKUÍ, SECRETO ANCESTRAL PARA COMBATIR EL FRIZZ

Las mujeres, viven en la continua búsqueda de secretos que les permita mantenerse bellas en todo momento y uno de los factores para estar impecables es el pelo, ya que

Salud & Belleza 0 Comments

Conoce las tendencias alimenticias para el 2022

Este año inicia con cambios y nuevas tendencias para lograr una nutrición balanceada. Es por esto por lo que expertos nos comparten algunas estrategias para tener 365 días con una

Salud & Belleza 0 Comments

Cómo controlar el hambre: 5 estrategias para reducir el apetito

Aprender a controlar el hambre puede ser un obstáculo cuando tienes un plan de control de peso. Se trata de una queja que escucho más a menudo que cualquier otra.

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta