UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA: PRESENTE EN LA CAPITAL Y EN LAS REGIONES
Esta institución avanza con un ambicioso plan de expansión tanto en Bogotá como en el resto del país.

Dr. Marco Tulio Calderón, Rector Universidad La Gran Colombia.
El doctor Marco Tulio Calderón Peñaloza, Rector de la Universidad La Gran Colombia, comenta que la institución ha asumido la construcción de sus nuevos campus con sostenibilidad, como amigos del planeta. “Por esa razón, los proyectos que tenemos para Bogotá están certificados con alta calidad ambiental y, en Medellín, ya el edificio está terminado y realizamos ahora el proceso de amoblamiento. Allá vamos a inaugurar el nuevo centro de tecnología de Medellín para honrar ese distrito que ahora es de ciencia, innovación y tecnología”.
“Desarrollamos un proyecto en Paipa, Boyacá, con programas agroindustriales y pecuarios como Veterinaria y Zootecnia. Adelantamos un proyecto también en Cumaral para favorecer el Meta y la Orinoquía, y queremos impulsar en Casanare programas agroindustriales que son muy importantes para el desarrollo de las regiones. Ir a estas zonas es esencial porque el egresado se prepara y se queda en su territorio, así las regiones no pierden ese capital humano”.
¿De qué manera la Universidad La Gran Colombia está asumiendo y superando los desafíos demográficos y financieros del sector educativo?
Es relevante ir a las regiones para evitar los costos que el estudiante debe asumir cuando viaja a la capital, porque le toca pagar estadía, alimentación, transporte, mientras que si la universidad va a la región ellos permanecen en su tierra, viven en sus casas y es más fácil que se mantengan y puedan salir adelante. Eso ayuda a la economía y bienestar de las familias, que siguen de cerca en qué están sus hijos, y contribuye a crear desarrollo regional que también es fundamental.
Autor
Puede Interesarte
‘El Testigo, Caín y Abel’, documental sobre las víctimas del conflicto en Colombia, se estrena en el Colón
En el marco de la conmemoración del día de las víctimas, el 10 abril el Teatro Colón presenta el documental ‘El Testigo, Caín y Abel’ que narra el recorrido del
EL ELOGIO DE LA ALEGRÍA
“El lenguaje es lo único capaz de darnos a conocer el milagro de la existencia del mundo de modo sensible. No hay ética sin estética ni mundo sin lenguaje. De
Humor, Reflexiones y Elogios, en el nuevo libro de Carlos Gustavo Álvarez Guzmán
Esta es una invitación a leer la tercera parte de mi memoria como columnista de prensa. Es una selección que comienza en 1998 cuando escribía feliz y semanalmente en El
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!