FAIT VIVIR, desde el 23 de abril en las salas de cine
La nueva película de Oscar Ruiz Navia, una producción de Contravía Films en coproducción con Telepacífico y Productions Girovago (Canadá), hará parte de la edición 10 de FICUMAN, Festival Internacional de Cine de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la sección ATLAS, panorama que combina lo más destacado y prometedor del cine contemporáneo mundial.
Fait Vivir es una película documental que mezcla imágenes y sonidos realizados a lo largo de 6 años siguiendo a la Orquesta GKO, quienes brindan un espectáculo multifacético de Música, Danza, Teatro y Circo, todo esto narrado por la voz de Manuk Aukan, un niño que reflexiona sobre lo que siente, ve y escucha, envuelto por el poder de la comunión artística, la estética vibrante de los sonidos, colores y ritmos que emocionan, desatan y convergen en el cuerpo.
Mi banda mi familia
El lente sigue de cerca a la agrupación residente en Montreal, Canadá, Gypsy Kumbia Orchestra, adentrándose en sus aventuras, peripecias, encuentros, retos, logros, momentos de soledad e introspección, cuando realizaron una gira por distintos pueblos y ciudades colombianas en compañía de sus fieles e inseparables instrumentos.
Es un retrato de esta gran familia, liderada por los colombianos Carmen Ruiz y Juan Sebastián Mejía, padres del pequeño Manuk y cuyo nacimiento inspiró la conformación de esta banda de músicos formados en conservatorio, bailarinas profesionales, malabaristas, procedentes de todas las partes del mundo, todos de aspecto curioso, barbas largas, peinados extravagantes, tatuajes, que se imaginan a sí mismos como la versión contemporánea de aquellos trotamundos que llegaron al Macondo de García Márquez con el invento más hermoso del mundo: el hielo.
“Quise hacer esta película ―comenta Oscar Ruiz Navia, su director― porque desde que conocí a la agrupación hace unos años entendí que retratar su esencia, llevar al cine sus sonidos e imágenes, sería una experiencia que haría vibrar al espectador. (…) admiro su talento, su pasión y, sobre todo, su sacrificio diario. (…) Me toca mucho ver cómo ellos se han aferrado al arte de la música, danza y circo para reisistir a través de su arte, en una sociedad que no les pertenece.”
Sin temor a un mundo distinto
“En un pueblo perdido del trópico, un gobernante prohibió los bailes, los cantos y las fiestas”. Así se da inicio a MAKONDO, un performance creado por Gypsy Kumbia Orchestra (GKO), la ingeniosa banda de músicos, bailarines y actores de circo venidos de diversos lugares del mundo. FAIT VIVIR relata, a través de Manuk, un niño de cinco años, la leyenda de esta agrupación fuera de lo común. Su mirada imaginativa y poética entrelaza el registro andariego de estos artistas por distintos pueblos y ciudades colombianas con la «puesta en escena» de su show. Así mismo, la fantasía del narrador nos permite conocer de cerca la cotidianidad de sus creadores y el sueño profundo que alimenta este proyecto que invita a la libertad y al movimiento.
Autor
Puede Interesarte
“INFANTE”, La vida no vale nada
Tequila, música y teatro en los 100 años del natalicio de Pedro Infante. Del 1 al 17 de Febrero Jueves, Viernes y Sábado 8:00 PM Un 18 de noviembre de
‘Encerrados, una historia escrita desde casa’
El actor mexicano Jonathan Islas, quien ha protagonizado varias telenovelas que le han dado la vuelta al mundo, se une al elenco estelar de la serie web ‘Encerrados, una historia escrita en casa’ producción entre
PALMARES BOGOCINE 38
Se cierra la edición número 38 del Festival de Cine de Bogotá con 9 películas premiadas después de haber recibido 1880 de 64 países. Bien por su director Henry Laguado.
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!