El Maestro Alfredo Araújo Santoyo crea una escultura PARA LOS PREMIOS AL MÉRITO MOMENTOS 2018
El reconocimiento que entrega la Revista MOMENTOS a quienes sobresalen por su excelencia tendrá, a partir de la VI Versión que se realiza este año, una gran novedad: Cada uno de los personajes galardonados recibirá una escultura creada especialmente para este fin por el artista plástico Alfredo Araújo Santoyo.
Fotos Archivo Particular
La Revista MOMENTOS, medio independiente con edición impresa y digital que circula bimestralmente desde el 2011, realiza cada año la entrega de los Premios al Mérito MOMENTOS, para destacar a quienes sobresalen en cada una de las temáticas que cubre esta publicación. Personajes como Hilda Strauss, Hernán Peláez Restrepo, Julio Sánchez Vanegas, Jorge Barón, Alfonso Lizarazo, Alí Humar, Rebeca López, Carlos Muñoz (q.e.p.d.), Amparo Grisales, Juan Diego Alvira, Juan Eduardo Jaramillo, Carlos Benjumea, Carolina Cruz y Linda Palma, entre otros, han recibido esta distinción.

El Minero de la Catedral de Sal de Zipaquirá, una creación del Maestro Araújo Santoyo.
A partir de este año, cuando se celebra la VI Versión de este importante evento, cada uno de los galardonados recibirá una escultura creada especialmente para este Premio por el reconocido artista, Pintor y Escultor, Alfredo Araújo Santoyo, quien ha dedicado su vida y su obra a conocer y comprender al ser humano en su fragilidad, su intimidad y su esencia. Otra de sus grandes pasiones es la exploración plástica y el estudio de la anatomía, especialidades que lo han convertido en uno de los más relevantes artistas de figura humana en el país. Su formación artística comenzó a la edad de 6 años al lado de maestros como Enrique Grau. A los 13 años ingresó a la Academia Real de Artes de Bruselas (Bélgica), y a los 17 años obtuvo la Maestría en dibujo, escultura y técnicas pictóricas. Se radicó en Bogotá con el sueño de compartir sus conocimientos y habilidades en su tierra natal dentro de un marco de inclusión social, y para tal fin creó la Academia Técnica de Artes Plásticas y la Fundación A2S, en la que estudiantes de varias regiones del país y del mundo lo visitan para aprender sus técnicas.
LA FUNDACIÓN A2S
Creada por el maestro Araújo Santoyo en el año 2015, con sus programas de formación en Dibujo y Pintura, y en Escultura y Modelado, la Fundación A2S ha proporcionado a sus estudiantes herramientas técnicas y actitudinales que les han permitido emprender y crecer en todos los ámbitos. Fiel a su misión de “promover la resignificación del ser y la inclusión social a través del arte, la cultura y la educación”, A2S ha realizado proyectos a lo largo del país que vinculan a la población vulnerable brindándole empoderamiento e inclusión. Actualmente en Bogotá comienza una nueva iniciativa social con Up & Down que otorga a los jóvenes con síndrome de Down y otras diferencias funcionales la oportunidad de educación y emprendimiento por medio del arte, este programa busca extenderse a otras regiones del país con el apoyo de la sociedad civil, y de la empresa pública y privada.
EL GALARDÓN
Según palabras del artista Alfredo Araújo: «Es una escultura que simboliza la grandeza de las construcciones humanas y la capacidad de trascendencia de nuestra especie, enfatizando el esfuerzo colaborativo en pro de un bien común».
La VI Versión de los Premios al Mérito MOMENTOS está programada para el miércoles 14 de noviembre, a las 7 p.m., en la Biblioteca de los Fundadores del Gimnasio Moderno en Bogotá.
Autor
Puede Interesarte
V VERSIÓN DE LOS PREMIOS AL MÉRITO MOMENTOS: LOS GALARDONADOS
Linda Palma, Juan Eduardo Jaramillo, Fernando Molina, Chucho Merchán, y el Padre Daniel Saldarriaga, son los galardonados en esta gala. Carlos «El Gordo» Benjumea recibe el homenaje a Toda Una
MARÍA ISABEL DE LINCE: SUBLIME INSPIRACIÓN
Luego de exponer sus obras en la Bienal de Barcelona la artista colombiana regresa al país con una propuesta innovadora. Presenta sus más recientes creaciones según los elementos de la
PRIMER CONCURSO DE CUENTO CARO Y CUERVO
El lenguaje en su laberinto, así se nombró el Primer Concurso de Cuento Caro y Cuervo 2015, como un homenaje a Gabriel García Márquez, quien fuera miembro honorario del Instituto Caro
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!