Dígale adiós a la inflamación con estos alimentos
La inflamación es la respuesta defensiva del cuerpo ante algún agente extraño; microbio, bacteria, químico e, incluso, polen. Esta no solo se manifiesta por distensión abdominal, sino también por alergias en la piel, aftas bucales, erupciones, hinchazón de manos y pies, fatiga, aumento de peso, dolor muscular, dolores de cabeza y problemas gastrointestinales.
Al respecto, la doctora Luz Stella Hidalgo, nutricionista-dietista adscrita a Colsanitas, menciona que “La inflamación crónica puede contribuir a la aparición de enfermedades graves relacionadas con autoinmunidad, arterioesclerosis, asma, enfermedades neurodegenerativas, diabetes y cáncer. Aunque normalmente la inflamación no es una causa primaria, tiene un papel importante en el desarrollo de estas enfermedades, y el tratamiento dirigido a suprimir la inflamación en muchos casos puede mejorar el cuadro clínico”.
Dado que mantener una alimentación balanceada puede ayudar a modular la respuesta inmunitaria del cuerpo, a continuación, la doctora Hidalgo brinda algunas recomendaciones para combatir la inflamación.
¿Qué alimentos consumir?
- Frutas y verduras como tomates, arándanos, fresas, uvas, cerezas, naranjas, piña, duraznos, limones, manzanas, brócoli, kale, cebolla, zanahoria y espinaca.
- Tubérculos y cereales, como la papa azul o morada, la papa amarilla, el maíz morado; la avena; el arroz y otros granos sin refinar que tienden a tener un alto contenido de fibra que combate la inflamación en el organismo.
- Alimentos fuentes de omega 3 y 9, como el aceite de linaza, el aceite de oliva, las semillas de chía, el aguacate, las nueces, el maní y las almendras.
- En el salmón, atún y aceite de pescado se han encontrado importantes cantidades de ácidos grasos antiinflamatorios.
- Especias como la cúrcuma, el jengibre, la canela, la pimienta cayena y condimentos como el ajo, también tienen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y astringentes.
¿Qué alimentos evitar?
- Carbohidratos refinados como el pan blanco, la pasta, las galletas, los cereales azucarados que vienen en paquetes.
- Papas fritas, comidas rápidas, alimentos congelados y apanados, helados y tortas.
- Gaseosas, jugos artificiales y, en general, bebidas azucaradas.
- Carnes rojas en exceso y carnes frías.
- Tabaco y bebidas alcohólicas.
- Salsas, sal y azúcares en exceso.
- Alimentos con aceites hidrogenados y grasas trans.
- Los lácteos, en el caso de que se identifique que estos causan inflamación en la persona.
El estilo de vida también es fundamental para prevenir la inflamación. Por ello, se debe realizar ejercicio periódicamente y controlar el estrés. Estas acciones, en conjunto con una alimentación balanceada, ayudan a prevenir enfermedades crónicas y garantizar un estado de salud óptimo.
Autor
Puede Interesarte
Tres acciones para conmemorar el Día de la Mujer y “salvar vidas”
La Fundación Avon para las Mujeres conmemora el Día de La Mujer con una iniciativa disruptiva que incluye desde paletas heladas con la línea para denunciar violencias contra las mujeres
CUATRO TENDENCIAS DE MAQUILLAJE DE TIKTOK PARA PONERLAS EN PRÁCTICA
Según Hootsuite, el tiempo de uso de Tik Tok es de 23.6 horas al mes. Aumentando más de un 20% frente al primer trimestre del 2022. Avon te muestra las
Colombia celebra ser el primer país de América Latina en disponer de Safinamida, la molécula que controla los síntomas de la enfermedad del Parkinson
Desde 2009 hasta la fecha, esta ha sido la única novedad farmacológica en el manejo de la enfermedad. El mundo conmemora cada 11 de abril, el Día Mundial del Parkinson, establecido
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!