Si no lo necesitas, no lo compres: la invitación de Greenpeace Colombia para la temporada navideña

‘Si no lo necesitas, no lo compres’ es una iniciativa creada por Greenpeace que apunta a generar conciencia en las personas sobre el consumo responsable, con el fin de que conozcan en profundidad el impacto negativo que puede generar el consumo desmedido en el planeta.

“Los ciudadanos deben ser cada vez más conscientes de que cada click pone en marcha un proceso. Por eso, necesitamos restablecer los hábitos generales de consumo, comprar menos y comprar mejor. Esto nos ayudará a tener más posibilidades de mantenernos por debajo del aumento de 1,5 ºC, es decir, podremos evidenciar un impacto mínimo sobre el calentamiento global”, aseguró Silvia Gómez, Directora de Greenpeace Colombia.

Y es que el consumo indiscriminado en las ciudades es el principal causante de las emisiones globales de gases de efecto invernadero en el mundo. Según un informe del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas, el 55% de la población mundial vive en zonas urbanas y se espera que esta cifra aumente al 70% en 2050. Sin embargo, el consumo en las ciudades (directa e indirectamente) causa el 70% de todas las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

¿Cómo podemos ayudar?

Para reducir el impacto en el medio ambiente, Greenpeace resalta algunas acciones que las personas pueden tener en cuenta durante la temporada de compras navideñas. Por ejemplo, antes de hacer una compra pensar: “Si no lo necesitas, no lo compres”; evitar hacerlo en línea, acudir a las tiendas físicas más cercanas y adquirir varios productos en una misma compra. De esta manera, se disminuye el número de clicks y, así mismo, se puede reducir el impacto y garantizar tener una red socioeconómica más fuerte en nuestras ciudades.

El año pasado se incrementó el comercio electrónico y a nivel mundial, los sitios web minoristas generaron casi 22 mil millones de visitas en junio de 2020, frente a los 16 mil millones de visitas globales en enero de 2020. En sólo un año, Amazon generó 200 mil toneladas de residuos de envases de plástico. Esto se compone de las almohadillas de aire, el plástico de burbujas y otros artículos de empaque de plástico.

Sin embargo, aún estamos a tiempo de tomar acciones, y entre todos los colombianos, podemos construir una cultura de consumo responsable fomentando la reutilización, el intercambio y la reparación a través de acciones que nos permitan reducir la presión sobre las materias primas y el clima, con el fin de disminuir la cantidad de basura. “Si no lo necesitas, no lo compres”.

Anterior El Centro Comercial Santafé, ganador del concurso de decoración navideña 2021
Siguiente Bogotá, en el ranking de las ciudades más peligrosas en transporte público para mujeres

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 4930 posts

La Revista MOMENTOS es una bella publicación bimestral, impresa y digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante publicación. Si desea recibir las próximas ediciones de la revista en formato virtual, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos.

Puede Interesarte

Estilos de Vida 0 Comments

Recomendaciones para generar una buena impresión en la comunicación por streaming

La comunicación se efectúa en un lenguaje verbal y no verbal, siendo el no verbal, el que más impacta en la comunicación. La comunicación verbal comprende las palabras, la comunicación

Estilos de Vida 0 Comments

El experimento para encontrar la felicidad

La feliciología es uno de los nuevos términos que se escuchan en el mundo. Y se ha comprobado que sí se puede aprender a ser feliz.   En universidades como

Estilos de Vida 0 Comments

Lo que trae el 2021 para las pequeñas empresas

La pandemia puso de manifiesto el corazón de los emprendedores y dueños de pequeñas empresas que probaron ser flexibles, ágiles y resilientes. El año pasado nos mostró que mucho de

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta