Índice de Felicidad Regional: ¿Quiénes lideran en optimismo en la región?
Apprecio, firma especializada en programas de lealtad y reconocimiento de Latam, identificó en su más reciente encuesta a colaboradores en la región que los peruanos tienen el espíritu más optimista de la región con respecto al futuro con un 66% en comparación con los colombianos con un 53% y con los chilenos con 47%.
Colombia, septiembre de 2023. La dinámica desarrollada por Apprecio se basó en una evaluación de factores que influyen en el bienestar y la calidad de vida de las personas, y los resultados se correlacionaron con cómo en cada país se percibía el futuro de la economía y en particular si se sentían también optimistas frente al futuro del mercado laboral.
Aunque en el caso particular de la economía del país, el sondeo arrojó que el 37% de los colaboradores en Perú, el 48% en Colombia y el 50% en Chile, no ven con optimismo el futuro de su economía en los siguientes 12 meses; esto contrasta con los resultados cuando se les preguntó sobre su sentimiento de felicidad, estabilidad y sus “ganas” diarias por ir a trabajar , donde un 80% de los colombianos consideran sentirse en buena disposición frente al trabajo seguidos por los peruanos con un 75% y los chilenos que reportan un 58%.
«Los resultados de esta pequeña encuesta subrayan el sentimiento de resiliencia de las personas y la actitud positiva en general de los colaboradores de estos tres países de la región, también nos mostró más a profundidad por qué ese sentimiento más positivo se da en el trabajo”, subrayó Sandra Rodríguez, Directora de Marca y Comunicaciones de Apprecio en América Latina. «En ese sentido, la media de respuesta en los 3 países fue de más del 70 % al preguntar si eso tenía que ver con iniciativas y beneficios como el teletrabajo, los reconocimientos internos y una percepción más positiva de su cultura laboral”.
Aunque las diversas situaciones de incertidumbre frente a la economía general de los países afectan a los colaboradores, esto contrasta con las culturas internas que van viviendo con más regularidad dentro de las organizaciones y lo positivo que perciben las personas. Cuando las empresas reconocen explícitamente a sus colaboradores y trabajan de manera más cercana comunicando mejor su propósito, apoyando la labor de cada colaborador y activando mecanismos que contribuyen a esa cultura de reconocimiento, obtienen hasta un 74% más disposición a permanecer en las empresas.
Es importante mantener y fomentar la fidelización de los colaboradores, con el objetivo de generar un mejor escenario laboral, contribuyendo a la búsqueda de esa felicidad y ese sentimiento de bienestar. Por esta razón es clave que las empresas sigan implementando iniciativas que motiven el talento y su nivel de compromiso, aún hay todo un camino por recorrer”, complementó Sandra Rodríguez, gerente de mercadeo de Apprecio en América Latina.
Autor
Puede Interesarte
Planes para niños y jóvenes en vacaciones
Queremos que esta época no se convierta en un dolor de cabeza para los padres y cuidadores. Aquí, les damos algunas recomendaciones de nuestros especialistas en psicología clínica e infantil
CÓMO VIVIR UNA VIDA EN ABUNDANCIA
Las decisiones son las que día a día definen al ser humano, su personalidad, su carácter, su vida. Decidir y definirse es vivir, es saber a cada momento qué quiero
¿Qué es el virus del Zika? ¿Debería preocuparme?
Por: James M. Steckelberg, M.D., División de Enfermedades Infecciosas, Mayo Clinic. El Zika es un virus transmitido por mosquitos. La mayoría de las personas infectadas con este virus no tienen
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!