Claves de autocuidado en la vida diaria
El autocuidado es fundamental en todas las personas e incluye una alimentación balanceada, actividad física y el cuidado de la salud mental y emocional. Te presentamos algunos consejos para tener en cuenta y así lograr un mayor bienestar.
Bogotá, julio de 2023. El autocuidado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la capacidad de individuos, familias y comunidades para promover y mantener la salud, prevenir y tratar enfermedades y/o discapacidades con o sin el apoyo de un proveedor de atención médica.
En varias ocasiones, el estado emocional y mental juega un papel muy importante, y si se altera, puede afectar la rutina de ejercicios, el desarrollo de relaciones sociales saludables y la alimentación, pudiendo llegar a presentarse excesos o carencias de nutrientes.
“No tener un autocuidado correcto puede llevar a la persona a presentar depresión, ansiedad, tristeza, apatía o enojo excesivo, entre otras consecuencias”, afirma Clara Valderrama, integrante del Consejo Consultor de Dietistas de Herbalife.
Bajo este escenario y entendiendo la importancia del autocuidado de la salud mental y emocional, compartimos algunos consejos que podrán ayudar a mantener un balance en el estado de bienestar:
Alimentación:
Se debe tener una alimentación equilibrada que incluya todos los nutrientes. Se recomienda cuidar especialmente el consumo de algunos de ellos por su relación con la salud del cerebro, como los ácidos grasos omega 3, y por su impacto positivo en la función cognitiva normal como los minerales zinc, hierro y yodo. Además, el magnesio y algunas vitaminas del grupo B como la vitamina B6 (piridoxina) contribuyen al funcionamiento normal del sistema nervioso, entre otros nutrientes. Finalmente, el ácido fólico (B9) apoya la función psicológica normal.
Actividades físicas y lúdicas:
Este tipo de actividades contribuyen a la salud mental, la función cognitiva y el bienestar emocional. Es recomendable hacer ejercicio progresivamente y establecer metas a corto plazo. Un buen calentamiento y estiramiento muscular siempre debe ser lo primero, además, de mantener una buena hidratación antes, durante y después de las actividades físicas. Así, se contribuye a un mejor rendimiento y se podrán recuperar los líquidos y electrolitos perdidos.
Asimismo, otras actividades como: dibujar, pintar o hacer manualidades también contribuyen al autocuidado de la salud mental y emocional.
Meditar:
Para cuidar la salud mental y emocional, una excelente práctica es la meditación. Se puede empezar con 20 minutos de silencio una o dos veces al día. Esto ayuda a mejorar el estado de ánimo y la forma en que se perciben los problemas, también ayuda a la concentración.
Tener estos cuidados y empezar a aplicarlos paulatinamente puede ayudar a encontrar un equilibrio que contribuya a un estilo de vida más activo y saludable.
Autor
Puede Interesarte
Lo que debe saber sobre la depresión
¿Hay diferencias en los síntomas entre hombres y mujeres? ¿cuál es su tratamiento? ¿Cómo detectarla? Habla un especialista sobre el tema. Bogotá. La depresión es una de las condiciones de salud
“Cada abeja cuenta”, una campaña para promover su conservación
Se inauguró la exposición “Cada abeja cuenta”, que impulsa la preservación de las abejas, en la Biblioteca Virgilio Barco de Bogotá, como parte de esta campaña ambiental creada por Avant Garde
¿Por qué recurrir a la tercerización de servicios en esta época de reactivación?
Con todo los cambios que han ocurrido en la economía y en el mundo con la pandemia del COVID-19, generada hace más de un año, recurrir a la tercerización de
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!