TRECE RAZONES PARA LUCHAR CONTRA EL BULLYING
La ópera prima del escritor estadounidense Jay Asher está más vigente que nunca con la adaptación que hizo Netflix de su novela, llevándola a la pantalla en formato de serie.
Por Melissa Tovar Guerrero
En esta obra los sucesos que preceden el trágico suicidio están narrados por la víctima, Hannah Backer. Su voz ha quedado congelada en el tiempo en siete casetes en los que grabó las razones por las que decidió acabar con su vida.
Los hechos del presente se conocen por medio de Clay Jensen, uno de los receptores de la caja que contiene las grabaciones de Backer. Él, con la ansiedad a cuestas por no haber podido ayudar a su compañera de colegio, una vez termina de escuchar todos los audios logra entender que a los demás sí es posible ayudarles desde las pequeñas acciones.
Aunque a primera vista esta historia parece una más, solo basta con pasar el primer capítulo para que el lector quede cautivado por la crueldad de las diferentes manifestaciones del matoneo escolar. Entre sus personajes se destaca el típico don juan, la envidiosa, el generoso, la autoridad indiferente y, por supuesto una víctima que lleva las peores consecuencias en un entorno donde todos, a su nivel, son responsables y victimarios.
Del libro, publicado por Ediciones Urano, se destacan los recursos visuales que complementan y unen la narración de un casete a otro, logrando que el lector sienta de primera mano el temor y desconcierto que se avecinan por las humillaciones que sufre Hannah. Pero si narrativamente pueden elogiarse las dos voces simultáneas, en la de Hannah, su pasado; en la de Clay, el tardío presente; sí se vuelven evidentes los personajes que procuraron hacer menos llevaderos los días de la estudiante.
Por trece razones es una historia en diferido que atrapa sin excusas a estos personajes, quienes van asumiendo en secreto y en público las consecuencias de sus actos a medida que la voz de Hannah llega a sus puertas. Los lectores son los siguientes que deben escucharla y leerla tantas veces como sea necesario a fin de minimizar y acabar con las conductas del matoneo.
Autor
Puede Interesarte
ANDRÉS RODRÍGUEZ BURGOS: RETROSPECTIVA ESCULTURA Y JOYERÍA
Bogotano, filósofo con especialización en diseño de joyas en España, actualmente candidato a magister en Historia del Arte, dedicado al oficio de la joyería desde hace 15 años, ha trabajado
CoCrea abre convocatoria para reactivar la economía a través de las industrias culturales y creativas del país
Podrán participar los proyectos de cultura, arte y patrimonio e industrias creativas de todo el país. Para el 2020 el Consejo Nacional de Economía Naranja aprobó un cupo fiscal por
Tabio se viste de torbellino, danza y folclor
Todo listo para el XXVII Encuentro Nacional del Torbellino y las Danzas Tradicionales en Tabio, Cundinamarca. Este es el evento de mayor participación nacional en danza folclórica. Del 1 al
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!