El método exitoso para la pérdida de peso
A la hora de bajar de peso, ¿son las dietas estrictas un buen camino para llegar al peso ideal? ¿Es más sano perder peso de forma moderada y mantenerlo a largo plazo, aunque no se alcance el peso ideal, que los extremos de las dietas estrictas?
Responde: Dr. Donald Hensrud, Medicina Preventiva de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota.
El patrón de perder peso y recuperarlo —o sea, el ciclo de pérdida y recuperación del peso— es muy común. En lugar de seguir una dieta estricta, adoptar cambios sanos y continuos en el estilo de vida puede ser una manera más eficaz de perder peso, mejorar la salud y no recuperar el peso a largo plazo.
El método normal emplea la mentalidad de quien hace dieta: la gente sigue un programa restrictivo que la obliga a siempre controlar lo que come. Ese tipo de dieta estricta generalmente desanima a quienes la siguen. Cuando los hábitos alimentarios son negativos y restrictivos, existe la probabilidad de que sean temporales porque, al final, la gente siente que ya no puede mantenerlos, abandona sus esfuerzos y generalmente recupera el peso perdido.
Este ciclo puede ser muy frustrante y socavar la autoconfianza y autoestima de la persona.
Existe un método más eficaz. Primero, uno de los pasos más importantes para perder peso con éxito es planificarlo. Antes de hacer ningún cambio, hay que fijar objetivos: aparte de la pérdida de peso sostenida, ¿desea sentirse mejor; quiere reducir sus riesgos médicos; desea ser más activo? Cuando se deciden los objetivos primero, posiblemente se descubra que se pueden alcanzar a medida que realiza cambios sanos en el estilo de vida, aunque no se llegue a un peso específico en la balanza. Cumplir los objetivos puede ser suficiente motivación para ayudar a mantener los cambios.
Una vez fijados los objetivos, hay que pensar en los cambios en el estilo de vida que pueden ayudar a lograrlos. Uno debe incorporar esos cambios en el estilo de vida diario para que se conviertan en hábitos a largo plazo. Hay que procurar que sean específicos, realistas y positivos. Por ejemplo, se puede decir: “voy a empezar a caminar 15 minutos a diario, tres veces por semana”, o “voy a comer una porción más de frutas y una más de verduras a diario”. A medida que se logran esos cambios, se puede continuar desarrollándolos. Es posible disminuir las calorías, seguir un patrón práctico y sabroso de alimentación y simultáneamente sentirse bien.
Mayo Clinic tiene un programa que se basa en estos principios. La Dieta de Mayo Clinic disminuye las calorías, pero en lugar de adoptar un método negativo y restrictivo, motiva a la gente a ingerir alimentos sanos y sabrosos. Al cambiar de manera positiva la forma de comer de la gente (por ejemplo, comer todo lo que se quiera de frutas frescas o congeladas y de verduras), la dieta de Mayo Clinic enfatiza en un patrón alimentario más sano y bajo en calorías que es práctico, agradable y sostenible.
Cualquiera que sea el método adoptado, la recomendación es que, a medida que progresa con la pérdida de peso, piense qué cambios positivos del estilo de vida puede hacer en su alimentación y actividad física para que le ayuden a mejorar su salud. Los cambios provechosos en el estilo de vida pueden sostenerse con el tiempo y conducir a resultados más deseables y duraderos en cuanto a la pérdida de peso, así como a una mejor calidad de vida en general.
Autor
Puede Interesarte
¿En qué se gastaron la plata los colombianos en el 2023?
«Esta información brinda a las empresas la oportunidad de ajustar sus estrategias y ofertas para satisfacer las necesidades y deseos cambiantes de los consumidores». Colombia, noviembre de 2023. Según el Departamento
6 consejos para brillar como profesionales y como padres
Contar con espacios de trabajo adecuados y organizar los tiempos, son parte de las medidas que pueden compatibilizar la paternidad y la vida profesional. Bogotá, junio 2023. Ser padres es
Sano y Delicioso: la invitación a recuperar una buena relación con la comida
Para nadie es un secreto que “Somos lo que comemos”, la manera como comemos, cómo preparamos los alimentos, de dónde vienen, cómo han sido cultivados, influye directamente en nuestra salud
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!