Ángel Barajas hace historia con la primera medalla olímpica de gimnasia artística en la historia de Colombia
Ángel Barajas con tan solo 17 años, es el deportista más joven del equipo colombiano en los Juegos Olímpicos París 2024.
El atleta asiste a sus primeras olimpiadas y es el único representante de gimnasia artística de la delegación colombiana.
El joven, del grupo de atletas Pony Malta, es ganador de una medalla de plata.
Bogotá, agosto de 2024. En el vibrante y diverso panorama deportivo de Colombia, pocas historias inspiran tanto como la de Ángel Barajas, el único suramericano campeón mundial de gimnasia, el primero en clasificar a una final Olímpica y la primera medalla para Colombia en su modalidad deportiva.
“Es un sueño hecho realidad, y estoy realmente feliz. Hoy pude disfrutar de lo que más amo. Agradezco mucho el apoyo de todos los que han estado presentes desde lejos. Se siente el amor y el cariño en todo momento. Cada sacrificio tiene su recompensa, y la obediencia eventualmente da frutos. Haber pasado tres meses lejos de casa y haber sacrificado tantas cosas ha valido la pena”, fueron las primeras palabras de Ángel Barajas tras ganar la medalla olímpica en París 2024, según informó Infobae.
Este joven atleta, cuya determinación y pasión lo han llevado a la cúspide del deporte internacional, hoy celebra su primera medalla olímpica de plata por gimnasia artística en los Juegos Olímpicos Paris 2024. Respaldado por Pony Malta, el patrocinador oficial del Comité Olímpico Colombiano, Barajas dejó una marca imborrable en la historia olímpica.
Con solo 17 años, el cucuteño ya se ha convertido en una de las promesas más destacadas de este deporte, no solo en su país, sino en toda Latinoamérica. Y ahora, con su gran debut en los juegos olímpicos, como el medallista más joven en la historia de Colombia. Su viaje desde una pequeña ciudad colombiana hasta los Juegos Olímpicos de París 2024 es una fuente de inspiración para todos, demostrando que, con pasión y perseverancia, se pueden superar los obstáculos más grandes. Su mamá aseguró en una entrevista que en anhelo de Ángel siempre fue “Quiero ser como Jossimar, o mejor que él”, y lo logró.
Barajas es conocido por su gran dominio de las barras paralelas y es considerado uno de los mejores en su categoría. Tanto es así que, según la Federación Internacional de Gimnasia “es el gimnasta más fascinante surgido de un país sudamericano en los últimos años”. Por su parte, el Comité Olímpico Colombiano ha señalado que “una infancia dura y unos hábitos de entrenamiento ligados al sacrificio y al compromiso moldearon a este joven atleta que ya llena de orgullo a su país”.
Un vecino fue quien se dio cuenta del talento de Barajas y sugirió a su madre llevarlo al coliseo para que entrenara. Desde entonces, su entrenador Jairo Ruiz, el mismo de Jossimar Calvo, se ha dedicado a sacar lo mejor de este talento innato y de más de cinco generaciones de deportistas estrella de gimnasia artística.
En el legado de Ángel Barajas, resonando con fuerza en el deporte colombiano, se encuentra la influencia notable de Jossimar Calvo, una figura icónica en la gimnasia artística del país. Calvo, reconocido por su destreza en las barras paralelas y su capacidad para cautivar al público con su elegancia y precisión, estableció un estándar elevado para las futuras generaciones.
Siendo su pupilo directo, Barajas ha heredado no solo la técnica y habilidades de su mentor, sino también su determinación incansable y su dedicación al deporte. Desde los primeros días de entrenamiento en un modesto coliseo hasta convertirse en campeón mundial en 2023, Barajas ha demostrado que está destinado a seguir los pasos de Calvo hacia la grandeza olímpica.
En un país donde el deporte une a las comunidades y despierta orgullo nacional, Ángel Barajas, apoyado por Pony Malta, se erige como un héroe, listo para llevar la bandera de Colombia con honor y valentía en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Autor
Puede Interesarte
LAS PALABRAS CON QUE JUANITA PLATA HIZO LLORAR A SU PADRE
Fue el 14 de noviembre, durante el reconocimiento que se le hizo a Armando Plata Camacho al concederle el Premio al Mérito Momentos por su trayectoria en la Radio. Por
MARÍA ISABEL DE LINCE: SUBLIME INSPIRACIÓN
Luego de exponer sus obras en la Bienal de Barcelona la artista colombiana regresa al país con una propuesta innovadora. Presenta sus más recientes creaciones según los elementos de la
La primavera de Lorena Meritano
Hace dos años, al hacerse el autoexamen, encontró un nódulo en su seno y de inmediato inició el tratamiento para eliminar el cáncer. Se sometió a seis cirugías. Hoy está
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!