Más allá de las compras: estas son las tendencias de consumo para el Día de la Mujer en Colombia
El Día de la Mujer se ha convertido en una fecha clave para las marcas y los consumidores en Colombia, con una evolución que trasciende las compras tradicionales y un cambio significativo en las preferencias de consumo. En respuesta, el sector retail y otras industrias del país se adaptan con experiencias innovadoras que redefinen la manera de conmemorar esta ocasión.
Bogotá, marzo de 2025. Camilo Bohórquez, Gerente de Mercadeo y Comercialización del Centro Comercial Multiplaza Bogotá, destacó que: «Las mujeres buscan cada vez más experiencias y productos que les permitan desconectarse del estrés diario y enfocarse en su bienestar. Es una tendencia que sigue ganando fuerza y transforma la forma en que vivimos esta fecha».
El bienestar como una prioridad
El interés por el autocuidado y el bienestar ha impulsado la compra de productos de belleza y cuidado personal en el país. Como reflejo de eso, perfumes, cremas y kits de spa en casa están entre los artículos más buscados, especialmente en esta ocasión.
Vale anotar que, según datos de Statista, el mercado de skincare en Colombia ha experimentado un notable crecimiento desde el 2020. En ese año, el sector movió 349 millones de dólares, y ha ido aumentando consistentemente desde entonces, proyectando un crecimiento del 85 % para el 2028.
En respuesta a esta demanda, Multiplaza ofrece una amplia variedad de marcas especializadas, como Bella Piel, Línea Estética, Botoshop, Lychii Skin Clean, Cromantic y Skin Concept, brindando a los consumidores opciones innovadoras para su cuidado personal.
Las experiencias cobran fuerza
Cada vez más colombianos optan por conmemorar el Día de la Mujer a través de experiencias en lugar de compras físicas. Reservas en spas, cenas temáticas y clases de bienestar como yoga o mindfulness, han registrado un aumento en la demanda este año.
Otras tendencias emergentes
Además del bienestar y las experiencias, se destacan otras tendencias de consumo:
-
Regalos sostenibles: Hay un creciente interés por obsequios ecológicos, como cosmética natural, moda sustentable y flores de origen responsable.
-
Tecnología y gadgets: Smartwatches, audífonos inalámbricos y dispositivos para el bienestar digital están ganando popularidad entre las opciones de regalo.
-
Libros y cultura: La compra de literatura escrita por mujeres y experiencias culturales como teatro y exposiciones también han cobrado relevancia.
Autor
Puede Interesarte
5 recomendaciones para la estimulación temprana de niños en casa
La empresa colombiana Zapaticos Migues, especializada en el calzado de niños en etapa de crecimiento, brinda 5 recomendaciones de ejercicios que pueden realizar en casa para la estimulación temprana de
7 recomendaciones de expertos para afianzar la pertenencia dentro de una organización
De acuerdo con la encuesta realizada por SHRM, el 54% de los trabajadores piensa que existe una carencia de oportunidades para discutir abiertamente los problemas, sin temor a sanciones, castigos
Herbalife comprometida con la sostenibilidad y el impacto social en Colombia
En 2022, Herbalife recicló más de 5 mil toneladas métricas de plástico y materiales en más de 30 mercados internacionales; y contribuyó a mejorar la nutrición infantil en Colombia a
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!