Antonia Santos Plata, la heroína de Pinchote

Antonia Santos Plata, la heroína de Pinchote

El 10 de abril de 2025 se cumplen 243 años del nacimiento de esta heroína en el pueblo de Pinchote, Provincia de Guanentá, departamento de Santander. Su muerte contribuyó por esos azares del destino, al triunfo de Bolívar y Santander en la Batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819.

Joaquín Reyes Posada.

Por Joaquín Reyes Posada

Escritor y periodista.

La figura de Antonia Santos Plata resonó en el fragor de las batallas por la independencia, cuando contribuyó vendiendo sus joyas y parte de las tierras heredadas de sus padres, para financiar la compra de armas y ayudar a mantener un ejército de campesinos en pie de lucha, la llamada Guerrilla de Coromoro y Cincelada. Como otras mujeres heroinas que vivieron durante el período colonial, esta aguerrida santandereana pagó con su vida un precio alto por alcanzar la libertad de Colombia. Su fortuna y su amor a la patria le sirvieron para financiar la causa más importante de su existencia: la lucha contra el dominio español en la provincia del Socorro y en todos los pueblos de la comarca santandereana, iniciando un movimiento insurgente comandado por su hermano Joaquín Santos Plata.

Lo que resulta lamentable pese a esta realidad histórica, es que han corrido ríos de sangre en Colombia, de angustia y desesperación. Sangre que no ha dejado de manchar campos, pueblos y ciudades. La libertad frente al yugo español llegó algún día, pero más allá de ese hecho, ha sido esquiva en nuestra sociedad actual por las contradicciones internas. Pareciera que no se hubiera asimilado la experiencia del pasado, sigue pagándose con vidas inocentes la intolerancia que alimenta el delirio, atajando la idea de alcanzar una nación en paz. Las aterradoras formas de lucha política constituyen un derroche de fuerza inútilmente empleada en guerras que sólo han generado violencia, destrucción, atentados contra seres humanos indefensos, destrozos materiales, miseria y desolación.

Esta es parte de la historia de Colombia contada en forma sumaria. Pero también existe una historia de gestas gloriosas, de logros, de construcción política, económica, social y cultural que vale la pena mirar de manera retrospectiva, para entender el proceso vivido en el país hasta llegar a la conformación de su nacionalidad. Al volver la mirada al año de 1819, aparecen en nuestra historia circunstancias que explican lo sucedido en estas tierras allende al Atlántico. Las autoridades españolas apresaron a los líderes más prominentes del proceso de emancipación, hombres y mujeres, a muchos los fusilaron, entre ellos a Antonia Santos Plata nacida en Pinchote, Santander, en un hogar de la pequeña burguesía terrateniente de la época. Sus padres, don Antonio Santos Meneses y doña Petronila Plata Rodríguez, como era costumbre en aquella época, educaron a Antonia con el rigor propio de sus creencias religiosas y dentro de una pedagogía que establecía ante todo, los valores de la familia así como el amor y el respeto hacia los mayores.

En aquella época de difícil confrontación, era supremo el rigor para entender el papel social de la familia y de la causa libertaria. La dominación española se había extendido por más de trescientos años imponiendo una legislación al servicio de la corona, aparentemente en defensa del indígena y de la población criolla, mestiza y mulata. Pero el tiempo se encargó de demostrar el carácter impositivo de ese gobierno en América, hecho que encendió la llama de la libertad y la conciencia social de los americanos nacidos en estos territorios.

El 28 de julio de 1819, diez días antes del triunfo patriota en el Puente de Boyacá, fue fusilada Antonia Santos en la plaza central de la provincia del Socorro, hecho que contribuyó a la causa libertadora cuando el pueblo se alzó en armas contra la Corona Española y atrasó el desplazamiento del ejército realista hacia el Puente de Boyacá. Por tal razón, se cree que el ejército de Bolívar y Santander llegó a tiempo para ocupar una posición estratégica de privilegio y conquistar el preciado tesoro de la libertad en nuestro país.

Anterior Semana Santa en modo ahorro: Descubre los destinos que te harán ahorrar en estas vacaciones
Siguiente Beyoglu: Un itinerario gastronómico para explorar el lado europeo de Estambul

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6964 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Cultura 0 Comments

LAS CRÓNICAS DE MAURICIO GÓMEZ

UN LIBRO QUE RECOGE NUMEROSAS VERDADES Y DESGARRADORAS REFLEXIONES DE LA VIDA COLOMBIANA «Este libro es un acto de amor por Colombia, por su gente y sus geografías y sus

Cultura 0 Comments

El largo camino para arribar a las Indias

Ambición, codicia y lucro son vectores que han acompañado las más excelsas y las más ruines de las empresas de los hombres. POR LUIS BENJAMÍN CEDIEL GUZMÁN Arquitecto, Universidad de

Educación 0 Comments

La forma del agua, Yo soy Simón y Paddington: En la Feria Internacional del Libro de Bogotá​

Ediciones Urano presenta en la Feria Internacional del Libro de Bogotá estas tres historias que han sido llevadas al cine. Los libros podrán encontrarse en el pabellón 6, piso 1

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta