Alimentación saludable y deporte, la dupla perfecta para estar bien
-
En la ‘nueva normalidad’, el 48% de los colombianos continuará con sus rutinas de ejercicio en casa, de acuerdo con el más reciente estudio de la firma de profesionales EY.
-
En cualquiera de sus presentaciones, los alimentos lácteos contribuyen a mantener una buena nutrición.
La FAO ha invitado a la población a tener una alimentación sana y consciente para fortalecer su sistema inmunológico. En ese sentido, 4 de cada 10 colombianos han cambiado a una versión saludable de su producto favorito, de acuerdo a un estudio de Nielsen.
Nelson Molano, gerente general de lácteos Pomar, comenta que “la situación de pandemia por el covid-19 motivó a los colombianos a buscar alimentos que protejan su sistema inmunológico y que a su vez sean ricos y saludables. Esto lo combinan con alguna práctica deportiva en casa y en espacios al aire libre para proteger no solo la salud física, también la salud mental”.
En esa línea de ideas, la Academia Española de Nutrición y Dietética en su estudio sobre alimentación y deporte concluyó que las personas que iniciaron alguna práctica redujeron algunos alimentos como embutidos y pasaron a elegir aquellos con valores nutricionales.
El estudio añade que mantener una dieta equilibrada y realizar algún tipo de entrenamiento, no solo acercará a las personas al objetivo deseado; además mejorará su rendimiento físico. Por ello, es importante incluir una buena combinación de carbohidratos, proteínas y grasas no trans.
Ante eso, conozca las recomendaciones nutricionales si realiza deporte:
- Realice algún tipo de actividad física de su preferencia, ya sea una caminata rápida alrededor de su barrio o mueva las caderas al ritmo de su canción favorita. Esto le permitirá mantenerse activo, enérgico y tendrá mayor sensación de bienestar.
- Equilibre su alimentación y modere la ingesta de comida si realiza menos ejercicios. Incluya al menos un promedio de cinco frutas y verduras, además de frutos secos y dos litros de agua que le ayuden a controlar la ansiedad.
- Si consume bebidas vegetales, estas le aportarán vitamina B, lo que favorece el metabolismo. Al contener fibra soluble e insoluble, protege la pared del intestino. “En el mercado ya existen bebidas que combinan 3 nueces (almendra, avellana y macadamia), Mulai, nuestra línea saludable, brinda al consumidor una opción baja en calorías”, explicó Molano.
- Puede hidratarse con un vaso de leche posterior al ejercicio. Este está compuesto en un 88% de agua, además es considerado uno de los alimentos más completos que existen al proveer a nuestro organismo de potasio, vitaminas y calcio.
- Consumir proteínas antes o después del entrenamiento es fundamental, toda vez que facilita la respuesta adaptativa del músculo al ejercicio. Además de las merengadas proteicas, también puede optar por otras opciones alimentos con proteína.
“Una bebida de 21 gramos de proteína por porción, semidescremados, sin azúcar y con whey protein de alta calidad y buena absorción en el cuerpo es ideal para quienes hacen ejercicio y buscan alimentación saludable”, añadió el Gerente de la compañía de lácteos.
- Si desea cambiar su régimen alimenticio, siempre consulte a un especialista, quien le orientará en su proceso y le brindará un programa nutricional acorde a sus necesidades.
Autor
Puede Interesarte
Desde Australia llega Equipo deco a la pantalla de Más Chic
Más Chic presenta para toda Latinoamérica la serie ideal para aprender sobre construcción, decoración y jardinería. “Equipo deco” reúne a tres expertos australianos James Bawden, Julia Green y Anthony Scott,
1.588 vacantes estarán disponibles en la Feria Laboral de la Zona Franca de Bogotá
La Zona Franca de Bogotá junto con el Servicio Público de Empleo, Prosperidad Social, la Agencia pública de empleo del SENA, la Corporación Minuto de Dios y la Cámara de
Sabor a cambio: tendencias y perspectivas para el sector de alimentos y bebidas en 2024
El impuesto saludable a bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados llegará al 15% en el 2024, una de las medidas más severas en Latinoamérica. Las demandas y los cambios en el
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!