LAS CRÓNICAS DE MAURICIO GÓMEZ
UN LIBRO QUE RECOGE NUMEROSAS VERDADES Y DESGARRADORAS REFLEXIONES DE LA VIDA COLOMBIANA
«Este libro es un acto de amor por Colombia, por su gente y sus geografías y sus dramas. Y es una lección de periodismo en tiempos en que cualquiera pueda dedicarse a ese oficio con su teléfono en la mano». Juan Esteban Constaín
El libro cuenta con códigos QR que permiten acceder con facilidad a los videos de las crónicas para quienes quieran complementar la lectura con las imágenes.
En este libro, los lectores podrán encontrar un compendio de las mejores investigaciones sobre los temas de mayor interés nacional del periodista Mauricio Gómez, quien ha dedicado la última década de su vida a recorrer Colombia tratando de armar un rompecabezas, muchas veces amargo, de la realidad actual del país.
Esta edición cuenta con actualizaciones de los expertos y protagonistas sobre el estado de los distintos temas.
El libro está dividido en tres partes, la primera corresponde a informes y crónicas sobre Economía y Política en el que el periodista bogotano desarrolla temas como Contrabando, Minería, Regalías, La salud en Colombia, Tratado de Libre Comercio. La segunda parte hace referencia al Patrimonio y Recursos Naturales, donde presenta relatos como Cartagena, Hallazgos arqueológicos y robos al patrimonio, Parque Nacional Tayrona, Río Bogotá, Río Magdalena.
La última parte reúne todo lo relacionado con Violencia y secuelas del conflicto armado donde Mauricio Gómez expone tres temas significativos: Las violencias contra las mujeres, Niños de la guerra, y Restitución de tierras.
Después de 16 años de ausencia en el periodismo, Mauricio Gómez retomó el ejercicio periodístico por invitación de Yamid Amat quien le ofreció hacer las crónicas para CM&. Por tal motivo, en los informes que recoge este libro se destacan múltiples verdades y desgarradoras reflexiones de la vida colombiana. Un ejemplo de estas publicaciones es el de los Niños en la guerra en el que Mauricio Gómez obtuvo testimonios de los niños y niñas que pasaron su infancia y adolescencia en manos de las FARC y declaraciones de menores de edad reclutados por otros grupos armados ilegales, como paramilitares y, más recientemente las bacrim. Todos ellos encontraron finalmente su libertad y relatan parte de su historia. Otro de los temas incluidos en el libro es el Contrabando, una muy fácil forma de lucro según el periodista bogotano. La Guajira es el departamento por donde más contrabando ha entrado y sigue entrando a Colombia. El Estado está ausente en su costa, que tiene 350 kilómetros, así como en la frontera terrestre con Venezuela, de 188 kilómetros, donde se han detectado 171 trochas ilegales. El caos de la Minería también es uno de los temas desarrollados en este compendio.
Autor
Puede Interesarte
La Balsa muisca, una ofrenda para cuidar el mundo
El renovado montaje permitirá nuevas lecturas sobre la historia, el contexto y la importancia de esta pieza. El jueves 19 de diciembre abre al público el renovado montaje de la
SIPConnect 2020, virtual y gratuito
La Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Externado de Colombia invita a sus estudiantes y egresados a la interesantísima jornada de SIPConnect 2020, un mega evento virtual
Charlie Hebdo, o los límites a la libertad de expresión
El semanario francés Charlie Hebdo, caracterizado por un periodismo locuaz que ilustra en su línea editorial el mundo político y cultural a través de caricaturas satíricas, vuelve a ser noticia
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!