BOGOCINE ENTRA A LA ERA DIGITAL
Desde 1984, el Festival de Cine de Bogotá ha sido el espacio para que los espectadores vean un cine diferente al que les tienen acostumbrados las salas comerciales. Este año se realiza la versión 37 que se proyectará de manera digital, del 21 al 28 de octubre.
Como todos los años, el Festival escoge a los mejores artistas del país para la creación del afiche oficial y este año la invitación recayó en uno de los más jóvenes en el mundo del arte internacional: Óscar Murillo.
Por el Festival de Cine de Bogotá pasaron con sus primeras películas directores colombianos destacados como Víctor Gaviria, Lisandro Duque y Sergio Cabrera, entre otros.
Este año Bogocine entra de lleno a la era digital a través de la Plataforma BOGOCINE/TIZAMA en donde se podrán ver todas las películas del Festival entre el 21 y el 28 de octubre.
Largometrajes polémicos, impactantes, con temas contemporáneos; documentales que no se ven en canales comerciales sobre las situaciones del mundo, el arte y el medio ambiente, animaciones y cortometrajes.
En el Festival, además, se programan películas de la categoría Cine para Ciegos y documentales de la Filmoteca Vaticana sobre Papas en la categoría “Cine Sagrado”.
Es la fiesta del cine que estará salpicada con interesantes charlas y conferencias.
El Documental sobre Arte “Enrique Grau” cobra mayor impacto por ser este año en que el maestro cumple 100 año de su natalicio y tiene una presentación especial: un afiche creado por el joven artista Sair García.
Entre a bogocine.com y adquiera su Pase Bogocine.
EL DIRECTOR
Henry Laguado ha dirigido el Festival desde hace 36 años. Ha realizado 8 películas en cine entre ficción y documentales de arte, y 13 videos documentales; ha dirigido programas de televisión, ha hecho crítica de cine y de publicidad, ha sido jurado en 10 eventos de cine, ha recibido 13 premios y nominaciones, y ha sido condecorado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Concejo de Bogotá, la Cámara de Representantes, el Congreso de la República, el Senado de la República, el Ministerio de Desarrollo, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes, el Instituto para Ciegos y el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo.
Autor
Puede Interesarte
Hasta el 15 de julio estará abierta la convocatoria del Premio Norma 2019
El ganador recibirá USD 15.000 dólares y la publicación de su obra. Cualquier ciudadano iberoamericano puede enviar su manuscrito. El galardón lleva dos décadas premiando a los mejores escritores de
LA OBRA DEL MAESTRO HORACIO GÓMEZ ORDUZ EN LA CASA SANTANDER DE BOGOTÁ
Quienes admiran la obra del Maestro Horacio Gómez Orduz pueden ir a ver la exhibición de su trabajo en la Casa Santander Carrera 5A #35-39, de Bogotá D.C. La muestra
SPARE, LAS MEMORIAS DE HARRY
Descubrir la vida de alguien a quien, aparentemente, el mundo conoce, parece un sinsentido, pero, en este caso, nada está más lejos de la realidad: En la sombra, la autobiografía
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!