5 CONSEJOS DE ALIMENTACIÓN PARA REDUCIR EL ESTRÉS

5 CONSEJOS DE ALIMENTACIÓN PARA REDUCIR EL ESTRÉS

Hoy en día, muchos de nosotros sufrimos estrés a medida que buscamos la forma de encarar la “nueva normalidad”.  Como las familias están todo el día juntas en casa, con los horarios laborales y escolares en constante cambio, una rutina diaria inconsistente puede aumentar la ansiedad e interrumpir la alimentación balanceada.  Esta incertidumbre puede aumentar el estrés que, a su vez, puede echar por la borda los planes de alimentación nutritiva y pasarle factura al cuerpo.

Por Susan Bowerman, MS, RD, CSSD, CSOWM, FAND, Directora Senior, Educación y Capacitación Mundial sobre la Nutrición, Herbalife Nutrition.

La respuesta natural del cuerpo ante el estrés nos hace sentir un poco más ‘acelerados’ y alertas.  Esta reacción de ‘lucha o huida’ evolucionó como una forma de defendernos contra peligros o amenazas inesperadas.  Pero cuando la respuesta ante el estrés se activa constantemente, puede desafiar al sistema inmunológico del cuerpo, dificultando aún más la protección contra enfermedades.  Y como un sistema inmunológico saludable depende de una dieta rica en nutrientes, la buena nutrición es una de las mejores defensas contra la enfermedad, en particular en momentos de estrés permanente.

Sin embargo, es más fácil decirlo que hacerlo.  El estrés también puede provocar fatiga o depresión; por eso, una alimentación saludable podría pasar a un segundo plano frente a las comidas rápidas o reconfortantes, a menudo cargadas de grasa, sal y azúcar.  Y si opta por la cafeína para combatir la fatiga, ese recurso también puede fracasar porque altera el sueño.

Esos alimentos reconfortantes con alto contenido calórico pueden estimular la liberación de ciertos químicos en el cerebro que nos hacen sentir bien –al menos, a corto plazo– y querer seguir comiendo.  Pero se forma un círculo vicioso: comer en exceso puede redundar en aumento de peso, que acentúa el estrés psicológico y, a su vez, puede llevar a seguir comiendo en exceso.

Si bien quizás no puedas eliminar el estrés, puedes hacer algunas cosas que te ayudarán a manejar tu respuesta ante el estrés.

  • Elige comidas balanceadas. Intenta incluir proteínas magras, como pollo, huevos, lácteos descremados, carnes magras, pescado, legumbres o productos de soya, en cada comida.  Las proteínas sacian el hambre y ayudan a mantenerte mentalmente alerta.  Completa la comida con frutas y verduras frescas y cereales.
  • Come periódicamente y no saltes comidas. Cuando estás estresado, es fácil posponer comidas o directamente saltarlas, pero esto reducirá tus niveles de energía y es posible que, cuando finalmente comas, termines comiendo en exceso.  Si el estrés te quita el apetito, intenta comer cantidades más reducidas con mayor frecuencia durante el día.
  • Evita recurrir a la comida para reducir el estrés. En su lugar, una caminata enérgica o una taza de té de hierbas pueden ayudar.  Si sientes necesidad de comer, los alimentos duros y crocantes ayudan a liberar estrés porque hacen trabajar los músculos tensos de la mandíbula.  Intenta comer un puñado de almendras o zanahorias baby como refrigerio.
  • Reduce la cafeína. Cuando las personas están estresadas, a menudo sienten falta de energía y recurren a la cafeína como energizante, pero esto puede alterar el sueño.  Si la cafeína no te deja dormir por la noche, bebe café y té descafeinados.
  • Intenta que la hora de la comida sea un momento agradable, lejos del trabajo y otras fuentes de estrés. Si comes en el escritorio mientras trabajas o pagas las cuentas durante la cena, algo tienes que cambiar.  Tómate un poco más de tiempo para tranquilizarte y relajarte mientras comes: es probable que comas menos y disfrutes más.

Sobre Susan Bowerman

Susan Bowerman es la Directora Sénior de Educación y Capacitación en Nutrición Mundial en Herbalife Nutrition. Es Licenciada en Biología con Honores de la Universidad de Colorado y Magister en Ciencia de los Alimentos y Nutrición de la Universidad Estatal de Colorado. Es dietista registrada y cuenta con dos certificaciones profesionales de la Academia de Nutrición y Dietética como especialista certificada en Dietética del Deporte, así como en Obesidad y Control de Peso; también es Miembro de la Academia. Fue directora asistente del Centro para la Nutrición Humana de la UCLA y se desempeñó como profesora adjunta de nutrición en la Universidad de Pepperdine y profesora de nutrición en el Departamento de Ciencia de los Alimentos y Nutrición en Cal Poly San Luis Obispo.

Más información sobre Susan Bowerman en: https://yosoyherbalifenutrition.com/contributors/susan-bowerman/

Anterior ¿Polinizadores humanos o abejas robots?
Siguiente Andrea Herrera, exusuaria de la regional Medellín del CRAC, y su testimonio de rehabilitación

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6937 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Estilos de Vida 0 Comments

Llega el Día sin IVA, organice sus finanzas y siga estos consejos 

Planear sus compras permitirá evitar gastos innecesarios y alcanzar metas personales y familiares.   La Fundación WWB Colombia le brinda, a través de su aplicación móvil Miga, consejos y herramientas para

Empresas 0 Comments

¿Qué buscan las empresas hoy en día? Descubre las 10 competencias profesionales más demandadas 

De acuerdo con la OIT en su más reciente informe sobre empleabilidad en el primer trimestre de 2022, la tasa de desocupación promedio de la región es de 7,9%, y

Estilos de Vida 0 Comments

22 de abril, Día Mundial de la Tierra

Vamos a cuidar nuestro planeta. La campaña ambiental Cada Abeja Cuenta y Pocoyó ofrecen sencillos consejos para cuidar el medio ambiente. El Día Mundial de la Tierra se celebra cada 22 de

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta