Edgard Hozzman y su Génesis del rock colombiano
La investigación sobre los orígenes del rock en nuestro país, ha tenido en la pluma de Édgard Hozzman un desarrollo muy amplio gracias al conocimiento y a la experiencia como gestor cultural, manager y representante de los artistas pioneros de este género. Esta completa publicación la pueden encontrar en la Filbo 2019, Dislectura Pabellón 3, Primer piso, stand 528.
Édgard Hozzman, autor del libro «Génesis del rock colombiano».
Por Joaquín Reyes Posada
El libro Génesis del rock colombiano que presentamos para esta sección, se hizo realidad en virtud de un arduo trabajo realizado por el periodista cultural Edgard Hozzman. Significa la culminación de una labor investigativa de muchos años acerca de este género que recibió la influencia del rock británico de los años sesenta y que llegó al país unos años después, cuando se había ya constituido en el estilo musical de mayor influencia en muchas naciones de Europa, en Estados Unidos y América Latina entre otras regiones del mundo.
Los grupos musicales y las bandas que surgieron con los Beatles como máximos representantes, alcanzaron todos éxitos entre el público. Los cuatro integrantes del famoso grupo de Liverpool, fueron aclamados en todos y cada uno de sus conciertos, llegaron a ser los primeros en las listas de ventas de sus discos, la gente los admiraba y los escuchaba eb la radio. Eran un fenómeno de masas cuya influencia sirvió para iniciar el nuevo recorrido de la música europea y con el tiempo, del mundo entero.
Los Beatles conquistaron muy pronto a su público y dominaron la escena musical del mundo con el auge de sus producciones en este género nuevo, cosecharon todos los triunfos posibles con talento y disciplina. A ellos los siguieron los Rolling Stones y con ellos aparecieron muchas bandas de rock.
Edgard Hozzman cuenta con amplia trayectoria como estudioso de la producción musical, su prestigio obedece a muchos años de labor y trabajo profesional como periodista y escritor, como promotor de artistas impulsó a los músicos que desde la década de los sesenta incursionaron con guitarras eléctricas, baterías y bajos en las discotecas de Bogotá, entre ellas La Gioconda, La Bomba, en centros nocturnos entre ellos los griles Chez Dedy París el As de Copas, el Gril Europa y el Salón Monserrate del Hotel Tequendama, además en el escenario del Teatro Colón y del Teatro Colombia hoy llamado “Jorge Eliécer Gaitán”.
El libro publicado por Ediciones Pantalla & Dial es una novedad, un producto editorial muy valioso, el aporte que necesitaban los lectores amantes del rock y que sin duda, constribuye a enriquecer la historia del género y a su vez a acrecentar el patrimonio musical de Bogotá y de toda Colombia.
Autor
Puede Interesarte
5 éxitos de acción de Liam Neeson en la pantalla grande
¡La rompieron en taquilla! Liam Neeson ha trabajado en todo tipo de películas y ha logrado que su nombre sea sinónimo de acción, al interpretar personajes como Bryan Mills en
XVI Festival Nacional Colombia Canta y Encanta Que viva la música de Colombia
Del 12 al 15 de julio, Medellín de nuevo será la sede del Festival Nacional Colombia Canta y Encanta, que este año llega a su XVI versión y cuya variada
Te vas a sorprender: Estas son las 5 tendencias más raras y virales que se ven en los videos de Kwai
¿Alguna vez te has topado con un video que te pareció mega raro, desagradable, extravagante o exótico? Esto pasa mucho en plataformas de videos cortos como Kwai, y la reacción
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!