SaborUSA te invita a conocer: Dos países, un sabor
¿Podrían el suero costeño, el queso Paipa, y la panela fusionarse con pollo, whiskey, manzanas o langostinos? ¡La respuesta es sí! SaborUSA te enseña cómo la cocina estadounidense y la colombiana lo lograron.
Bogotá, Abril 19 de 2021. En este mes, la campaña SaborUSA invita a conocer la fusión gastronómica entre Estados Unidos y Colombia, y descubrir a través de tres novedosas preparaciones: entrada, plato fuerte y postre, por qué estos dos países están unidos por los sabores.
“Como chef, siempre estoy en la búsqueda de ingredientes innovadores en mis recetas. Por ejemplo, Colombia ofrece productos tropicales que aportan sabores exóticos. Por su lado, Estados Unidos cuenta una mezcla variada de productos de cocinas de diferentes partes del mundo. De esta forma, se complementan las preparaciones”, aseguró Daniel Riveros, chef embajador de SaborUSA.
Fusionando las dos gastronomías, la campaña SaborUSA, en esta oportunidad, te muestra una opción para preparar un menú completo de fin de semana, que tendrá como protagonista la parrilla.
La entrada combina ingredientes de los dos países: una parilla de langostinos marinados al estilo cajún, que se caracteriza por una mezcla de aderezos y especias de sabor intenso, propio de Louisiana. En este plato las especias como paprika, pimienta de cayena, y ajo, se complementan con salsa BBQ y whiskey de Tennessee, típicos de la cocina sureña de Estados Unidos. El toque local vendrá de la mano de un suero costeño y arepas santandereanas. Un vino blanco californiano será la mejor compañía para maridar este abre bocas.
El plato principal está compuesto de pierna pernil de pollo deshuesado, queso Paipa, queso provolone de Wisconsin, ensalada fresca de aguacate Hass colombiano y frutos secos de California. Se recomienda el vino tinto californiano para acompañar este delicioso plato.
“Así como el queso provolone proviene de Wisconsin, el queso Paipa, con denominación de origen, es todo un símbolo de Boyacá, reconocido mundialmente”, comenta el chef Riveros.
Para finalizar el asado con broche de oro, el postre es protagonista con unas rodajas de manzana de Washington a la parrilla, queso de búfala de Wisconsin, y miel de panela colombiana . Un vino espumoso californiano añade un toque refrescante a esta novedosa preparación.
“La manzana es una fruta que, por su versatilidad, puede ser incluida en platillos a la parrilla , que resultan en bocados apetitosos y dulces al paladar, gracias al aporte artesanal de la panela colombiana”, dice el chef Daniel Riveros.
Autor
Puede Interesarte
Experiencias gastronómicas que celebran el amor
Una cena romántica a la luz de las velas puede ser el momento ideal para celebrar el día de los enamorados el 14 de febrero, lo importante es saber que
GATO DUMAS: 20 AÑOS IMPULSANDO EL DESARROLLO DE LA GASTRONOMÍA
Luego de 20 años de camino, hoy se puede decir que el Instituto Gato Dumas es la escuela de cocineros más reconocida del país, en donde Carolina Parra, una mujer
McDonald’s comparte datos curiosos de sus icónicas papas fritas
Papas cultivadas en regiones ideales, con un proceso de producción meticuloso y estricto control de la cocción para lograr una textura crocante por fuera y tierna por dentro. McDonald’s recicla
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!