Psicología, psiquiatría y ginecología, fueron las consultas en línea más demandadas durante 2021 en Colombia
-
Doctoralia da a conocer cuáles son las especialidades médicas que más se están consultando de manera online.
Bogotá, 12 de enero de 2022-. La adopción de soluciones digitales para promover de manera segura y democratizar el acceso a la salud presentó un crecimiento significativo durante el año pasado en el país. Doctoralia, la plataforma que conecta a los profesionales del área con los pacientes, destacó cómo su implementación beneficia la prestación de los servicios médicos de manera remota y eficiente.
“El uso de la tecnología permitió fortalecer los servicios y canales de contacto y atención con los usuarios. Mediante la utilización de un SaaS (Software as a Service) es posible garantizar la operatividad, confianza y seguridad en la prestación de los servicios médicos en el país de manera online”, comenta Borys Syczewski, director general de Doctoralia para Colombia.
La plataforma tecnológica identificó que durante el año pasado los colombianos aprovecharon los medios digitales para soportar sus necesidades médicas. Estos fueron sus principales hallazgos:
Las especialidades que presentaron un mayor número de reservas para consultas en línea fueron: psicología, psiquiatría, ginecología y obstetricia, endocrinología, pediatría y nutrición.
“La pandemia ha tenido una incidencia en la salud mental de las personas, por lo que no es de extrañar que la mayoría de reservas para realizar consultas en línea correspondan a profesionales psicólogos o psiquiatras”, expresa Syczewski.
- Endocrinología, dermatología, odontología fueron los servicios que presentaron un mayor número de reservas hechas desde una plataforma digital.
- Durante el año de 2021 se realizaron más de 900.000 reservas online para consultas médicas en el país.
- De julio a diciembre del año pasado cobraron mayor relevancia las consultas de medicina física y de rehabilitación, producto de la evolución del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 y debido a las medidas de reactivación económica adoptadas en las diferentes ciudades en el país que motivaron a las personas a reanudar sus actividades tradicionales.
- En comparación con el año 2020, el uso de plataformas digitales para la prestación de estos servicios aumentó en un 161% en cuanto al número de reservaciones.
- Las ciudades en donde se están realizando más reservas online (tanto para consultas presenciales como para consultas en línea) son: Bogotá, Medellín y Barranquilla.
- En Colombia existen más de 60 mil especialistas médicos acreditados, de los cuales 2.300 ya ofrecen sus servicios de consulta en línea.
“Hoy la salud cuenta con una herramienta basada en tecnología y desarrollada especialmente para hacer que la experiencia de atención al cliente sea más humana y que pueda llegar a los diferentes personas en el territorio nacional, que a su vez ofrece la oportunidad de automatizar la gestión del consultorio del profesional de salud, digitalizar su agenda y reducir el ausentismo de las citas hasta en un 65%”, señala Borys Syczewsk.
Autor
Puede Interesarte
Consejos para el cuidado emocional
Tener un equilibrio en los sentimientos y estados de ánimo es fundamental para todas las personas; así mismo lo es el cuidado de la salud de manera integral teniendo una
LA SALUD DEL CORAZÓN Y SU ESTRECHA RELACIÓN CON LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS
Según la OMS, las enfermedades cardiovasculares cobran 17,9 millones de vidas cada año. El cacao encabeza la lista de alimentos con propiedades antioxidantes, por encima del té verde, el acaí,
BRAQUITERAPIA, UN TRATAMIENTO DE ALTA PRECISIÓN CONTRA EL CÁNCER
La braquiterapia de alta tasa de dosis es un procedimiento médico especializado para tratar el cáncer, donde se emplea radiación ionizante de manera directa, que actúa eliminando las células cancerígenas evitando que crezcan y



0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!