Opinión: Sudán entre la desinformación y el agravamiento de la tragedia humanitaria
Este artículo fue escrito por el Dr. Anwar bin Mohammed Gargash, asesor diplomático del Presidente de los Emiratos Árabes Unidos.
Por Anwar Gargash
Miércoles, 9 de abril de 2025. Han pasado dos años de crueldad y condiciones humanitarias catastróficas para el pueblo sudanés, durante los cuales los hermanos han sufrido los horrores de la guerra y sus consecuencias: asesinatos, desplazamientos y escasez de los elementos básicos para la vida.
En este contexto humanitario crítico, y en este momento decisivo que requiere un camino serio hacia la paz, las Fuerzas Armadas sudanesas siguen evadiendo cualquier esfuerzo por poner fin a la guerra, y continúan con su escalada, convencidas de que una solución militar es posible, sin tener en cuenta el nivel de sufrimiento humano que ha superado todos los límites. Además, siguen intentando culpar a otros por sus propios actos, continuando por un camino que no llevará sino a la fragmentación de Sudán y a convertirlo en un Estado fallido.
En este sentido, el ejército sudanés sigue con su campaña sistemática contra los Emiratos Árabes Unidos, repitiendo acusaciones falsas y sin fundamento, en un intento de desviar la atención de sus fracasos internos y eludir su responsabilidad respecto a los hechos que llevaron a esta guerra absurda. Esta guerra se inició por una decisión tomada por el ejército y las milicias de los Hermanos que lo apoyaban, con su golpe de Estado contra la Gobernanza civil de transición el 25 de octubre de 2021 y elegir la guerra como medio para resolver la creciente disputa con las Fuerzas de Apoyo Rápido, rechazando repetidamente el alto el fuego y la solución política.
En cuanto a los Emiratos Árabes Unidos, desde el inicio de la crisis han trabajado sinceramente para encontrar una solución política que permita evitar al hermano pueblo sudanés tragedias y sufrimientos humanitarios, en base de sus relaciones históricas con el hermano Sudán, su interés en el desarrollo de este país y la inversión hacia su crecimiento. Además de nuestra firme convicción de que no hay solución militar al conflicto. Esta convicción es inseparable del consenso árabe, africano e internacional y, más bien, se alinea con él.
Quiero aclarar que no me habría expresado con tanta franqueza y claridad, ni habría intervenido en los asuntos internos de Sudán, de no ser por las campañas falsas y engañosas que lideran las Fuerzas Armadas sudanesas y sus aliados de los Hermanos contra los Emiratos Árabes Unidos.
La relación entre los Emiratos Árabes Unidos y Sudán ha estado siempre caracterizada por la armonía, la cooperación y vínculos históricos profundos. En este sentido, no puedo dejar de elogiar el papel de la comunidad sudanesa residente en los Emiratos Árabes Unidos. Mi país ha abrazado a sus hermanos con amor, aprecio y bienvenida. Las relaciones populares han sido la base sólida que une a los dos países y no serán destrozadas por la propaganda maliciosa.
Tras dos años desde el inicio del conflicto, se hace evidente el papel estéril que juega las Fuerzas Armadas Sudaneses al negar su responsabilidad sobre la guerra, y su rechazo a participar en cualquier negociación regional o internacional destinada a lograr una solución pacífica. Hoy, vemos que recurren a la Corte Internacional de Justicia para presentar una denuncia sin lógica contra el Estado de los Emiratos, en un movimiento publicitario destinado a desviar la atención de su responsabilidad en la comisión de crímenes de guerra, documentados por múltiples informes de la ONU y otras agencias, incluyendo informes de la Administración de EE.UU.
Es lamentable que esta guerra —precedida por el golpe de estado contra el poder civil— haya llegado tras un período de esperanza y optimismo, luego de la caída del régimen de Al-Bashir en una revolución popular, que pretendía crear una senda política y de desarrollo, tras décadas en las que el régimen de Jartum estuvo atado a una serie de graves crisis internas y aislamiento internacional causados por el régimen anterior y sus prácticas.
Después de que la guerra se convirtió en una realidad, la posición de los Emiratos Árabes Unidos fue insistir en un alto el fuego inmediato y el inicio de un proceso político para volver a una transición civil. En estos esfuerzos, los Emiratos Árabes Unidos estuvieron presentes y participaron activamente en todas las iniciativas caritativas, desde Yeda hasta Manama y Ginebra.
La demanda presentada por las Fuerzas Armadas Sudaneses ante la Corte de Justicia no lo exime de su responsabilidad en esta crisis catastrófica ni de las responsabilidades legales y éticas derivadas de sus prácticas criminales. Autoridades internacionales creíbles, incluidas las Naciones Unidas, organizaciones de derechos humanos y agencias de noticias reconocidas, han documentado crímenes de guerra vinculados a las Fuerzas Armadas Sudanesas, incluidos asesinatos en masa de civiles, ataques indiscriminados contra zonas densamente pobladas, violencia sexual y más.
La estrategia de utilizar la Corte para evadir los esfuerzos internacionales por la paz queda al descubierto. Las acusaciones presentadas por el representante de Sudán carecen de fundamentos y forman parte de un plan ya conocido, para desviar la atención de las consecuencias de una guerra que destroza los corazones. Aunque los Emiratos Árabes Unidos están seguros de que estas acusaciones carecen de fundamento, por respeto a la Corte, como principal órgano judicial de las Naciones Unidas, han tratado este caso de conformidad con los procedimientos legales profesionales. Sin embargo, lo que vemos de la repugnante repetición de las acusaciones y su traslado de tiempo en tiempo –de Nueva York a Ginebra y a La Haya– confirma que es una campaña de ofuscación sistemática. A través de ella, la Autoridad de las Fuerzas Armadas intentan distraer de su papel en atrocidades a gran escala que siguen destruyendo a Sudán y su pueblo, incluido el uso de armas químicas contra civiles, según un informe de la «VOA» del 16 de enero pasado, que cita declaraciones hechas por funcionarios estadounidenses a los medios locales y de acuerdo con un artículo de los periodistas Declan Walsh y Julián E. Barnes en la misma fecha.
En su compromiso con el derecho internacional, los Emiratos Árabes Unidos se adhieren a la necesidad de rendir cuentas por las atrocidades cometidas por las dos partes beligerantes. En este marco, también continúan apoyando firmemente al hermano pueblo sudanés en estas difíciles circunstancias, como lo demuestra la historia y lo reconocen los propios sudaneses, tanto en el territorio del Sudán como en los países vecinos.
Desde esta perspectiva humanitaria, los Emiratos Árabes Unidos no se distraerán con estas campañas engañosas. Su enfoque seguirá siendo aliviar el peso de la catástrofe humanitaria que soportan nuestros hermanos, pese a la flagrante indiferencia de las Fuerzas Armadas Sudaneses ante el sufrimiento del pueblo y su empeño en destruir el país, que debido al vacío de seguridad se ha convertido en un entorno fértil para la propagación del terrorismo, con la ideología extremista y terrorista del Grupo de los Hermanos Musulmanes.
Los Emiratos Árabes Unidos seguirán desempeñando un papel constructivo para ayudar a poner fin a esta guerra absurda apoyando los esfuerzos de paz y alentando el diálogo diplomático y un proceso político pacífico que refleje la voluntad del pueblo sudanés y satisfaga sus aspiraciones de estabilidad que respalden los esfuerzos de desarrollo.
En conclusión, aconsejamos a los dirigentes de Sudán que se centren en cómo detener la guerra y proteger a los civiles, en lugar de desperdiciar oportunidades y exhibiciones artificiales. El pueblo sudanés merece un futuro basado en la paz y la dignidad, y merece un liderazgo que ponga sus intereses —no los suyos propios— y sus prioridades en primer lugar.
Las opiniones expresadas pertenecen al autor y no reflejan necesariamente el punto de vista de CNN, medio que publicó este artículo.
Autor
Puede Interesarte
Amparo Grisales: LA DIVA, EN El DIVÁN
Adelantada, polémica, seductora y siempre actual, Amparo Grisales continúa siendo una de las más importantes estrellas de cuantas han nutrido el curioso mundo del espectáculo latinoamericano. Cada día se
ASÍ FUE LA GALA DE LOS PREMIOS AL MÉRITO MOMENTOS 2017
Con una emotiva ceremonia celebrada en el Auditorio Uniandinos de Bogotá, la Revista MOMENTOS realizó la 5a. Versión de los Premios al Mérito. El público asistente aplaudió de pie al
Feria EVA Mother’s Edition
Se desarrolla en sus dos puntos de exposición, con marcas diferentes en cada una de sus fechas. Este año apoya a la Fundación Natalia Ponce de León. FOTOS ARCHIVO PARTICULAR
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!