La FILBo despide a Mario Vargas Llosa, una vida escrita con la tinta de la historia y la literatura

La FILBo despide a Mario Vargas Llosa, una vida escrita con la tinta de la historia y la literatura

Su obra, hecha de pensamiento, cuerpo y palabra, seguirá acompañando a generaciones que encuentran en sus libros distintas formas de mirar el mundo.

La FILBo lo despide con gratitud, recordando que hay autores cuya presencia permanece viva mientras existan lectores dispuestos a reencontrarse con sus palabras.

Bogotá, abril 13 de 2025. Al recibir el galardón como Premio Nobel de Literatura, el escritor peruano Mario Vargas Llosa pronunció las siguientes palabras: “Aprendí a leer a los cinco años, en la clase del hermano Justiniano, en el Colegio de la Salle, en Cochabamba (Bolivia). Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida”. Así iniciaba su discurso de aceptación el autor de libros tan importantes como La fiesta del chivo, La guerra del fin del mundo, La ciudad y los perros, Conversación en la catedral y varias decenas de títulos más entre novelas, cuentos, ensayos, teatro y estudios críticos.

Por eso, la muerte de Vargas Llosa, que se dio el pasado domingo 13 de abril en la ciudad de Lima, es una pérdida mayúscula para las letras latinoamericanas y mundiales. Con un estilo preciso y elegante, con una vocación por el detalle y la precisión histórica, este escritor hizo parte del denominado ‘Boom latinoamericano’: un fenómeno editorial que en las décadas del sesenta y setenta permitió que el mundo leyera a autores de la talla de Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Carlos Fuentes y, por supuesto, Mario Vargas Llosa.

Para la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, la muerte de este gigante de la literatura hispanoamericana representa, además, la pérdida de una parte viva de nuestra historia. Vargas Llosa estuvo presente en las ediciones de 1997, 2003, 2004, 2014 y 2018, ocasiones en las cuales compartió con el público su vasto conocimiento, su sabiduría literaria, la elegancia de su humor y su enciclopédica manera de compartir su amplio universo lector, que incluía a nombres que fueron fundamentales en sus años de formación: Flaubert, Victor Hugo, Jorge Luis Borges o Jean-Paul Sartre.

Desde la FILBo, nos solidarizamos con la familia de Mario Vargas Llosa, con sus amigos, con la literatura peruana y con todos los lectores de este autor. Estamos seguros de que esto no es un adiós, porque su obra queda como su testamento y testimonio para las generaciones venideras.

Anterior Opinión: Sudán entre la desinformación y el agravamiento de la tragedia humanitaria
Siguiente 5 formas de emprender desde casa y ganar dinero extra según la IA

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6973 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Cultura 0 Comments

NAVIDAD: OSTRACISMO DEL NIÑO JESÚS

En estos últimos tiempos la sociedad de mercado se ha encargado de despojar la natividad de los valores que la habían consagrado como la cuna del salvador. Hoy la figura

Cultura 0 Comments

CoCrea abre convocatoria para reactivar la economía a través de las industrias culturales y creativas del país

Podrán participar los proyectos de cultura, arte y patrimonio e industrias creativas de todo el país. Para el 2020 el Consejo Nacional de Economía Naranja aprobó un cupo fiscal por

Cultura 0 Comments

NATALIA CARDONA, LA ILUSTRADORA COLOMBIANA QUE SOBRESALE EN EL EXTERIOR

NATALIA CARDONA PUERTA TOMA SUS RAÍCES COLOMBIANAS COMO INSPIRACIÓN PARA SUS PIEZAS DE ILUSTRACIÓN & DISEÑO YA HA TENIDO PRESENCIA EN 5 EXHIBICIONES DE ILUSTRACIÓN, CON SUS CREACIONES EN COLOMBIA

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta