La importancia de incluir granos en nuestra dieta
-
Características únicas como la asequibilidad, versatilidad en su preparación y tiempo de almacenamiento en estado natural, atraen al consumidor a incluir este alimento como un complemento ideal para preparar diferentes recetas, señala Kellogg.
Para nadie es un secreto que la natilla, el sancocho de gallina, los buñuelos y los tamales, ocupan un lugar privilegiado en la mesa de los colombianos. Sin embargo, al incluir otros alimentos como los granos, pueden llegar a dar un toque innovador al momento de realizar diferentes preparaciones, que acompañan los momentos de alegría y celebración.
Los cereales son elementos esenciales en la dieta de los seres humanos, ya que son fuente principal de energía que el organismo necesita para realizar actividades diarias, y fuente importante de fibra. En Latinoamérica, los granos más consumidos son el maíz, trigo, arroz, avena y cebada, los cuales cuentan con un valor alto de nutrientes, vitaminas y minerales.
«Es recomendable que se consuman diariamente como parte de nuestro plato, en conjunto con verduras y frutas, alimentos fuentes de proteína y grasas saludables que conformen un patrón de dieta diverso e inclusivo», afirma Elisa Gómez, Gerente Regional de Nutrición para Kellogg Latinoamérica.
Los granos se convierten en un aliado ideal para acompañar las recetas tradicionales. A continuación, las razones del porqué se deben tener en cuenta:
- Asequibles: aportan varios nutrientes a bajo costo y se pueden adquirir en tiendas de barrio y grandes superficies. Esto los hace disponibles para la mayor parte de la población.
- Versátiles: en cuanto a sabor y diversidad de preparaciones, se pueden preparar diversos platos con ellos.
- Ayudan al medioambiente: emplean menos recursos naturales para su producción, en comparación con otros alimentos.
- Disponibles: pueden almacenarse por largos periodos de tiempo en las alacenas de la cocina.
El arroz con leche, la mazamorra, el ajiaco o la ensalada con quinoa, son platos que tienen a los granos como ingrediente base, y se convierten en un complemento perfecto para acompañar las comidas.
Para dimensionar el lugar que ocupan los granos en la mesa de los colombianos, Fenalce señala que los cultivos de maíz ocupan el tercer lugar con mayor superficie de siembra, después del café y el arroz. Además, este cereal aporta el 9% de la energía en la dieta. En promedio, una persona puede consumir 30 kilogramos de maíz en el año, en alimentos como sopas y arepas.
‘’Sabemos la importancia de los cereales en la nutrición de las personas. Nuestro compromiso diariamente es implementar técnicas de cultivo, que contribuyan a la conservación del medio ambiente y permitan garantizar altos estándares de calidad y nutrición’’, comenta Alejandro Díaz, director de Marketing de Kellogg.
Autor
Puede Interesarte
¿Cuáles son las principales enfermedades que aquejan a las mujeres?
La Organización Mundial de Salud (OMS), en su informe de salud femenina, concluyó que una de las afectaciones para las mujeres relacionados con estos temas se enfoca, principalmente, en los
¿Le cuesta quedarse dormido? Puede estar padeciendo de «rumiación»
Recuerdos, preocupaciones, ansiedad, estrés, todo esto es lo que ocasiona el sueño deficiente que está afectando la salud de las personas. El Dr. Joaquín Mateu Mollá, quien ha estudiado profundamente
Los lácteos se mantienen como un grupo de alimentos preferido por los colombianos gracias a sus cualidades nutritivas
Crecimiento y mantenimiento de los huesos son algunas de las que se destacan como favoritas. Nutricionistas y médicos internistas fueron los que más favorable clasificaron a este grupo de alimento,
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!