La importancia de evaluar la comunicación en las organizaciones

Analizar el éxito de la comunicación en una organización hace que se detecten cuáles fueron las acciones que funcionaron y las que no de la estrategia elaborada. Además, asegura demostrar la rentabilidad de esta área de la empresa y crear nuevos canales para mejorar toda relación con los públicos de la compañía.

Por Carolina Blanco Díaz
Directora de Estrategia y RRPP Corporativas de 3Oranges

Iniciando año es importante hacer una evaluación estratégica de lo que pasó en el año anterior, siendo la reputación, la fidelización de los empleados y la cultura corporativa 3 de los puntos más relevantes en el análisis.

La comunicación organizacional ha adquirido un papel fundamental y hace parte de las herramientas indispensables de la alta gerencia para conseguir los objetivos. Si no hay una evaluación periódica, mes a mes, trimestral y una donde se abarque todo lo que sucedió en el año, lo más probable es que la compañía se estanque en aspectos como la imagen, el posicionamiento y en agilizar los procesos internos.

Por eso uno de los retos es demostrar la contribución de la comunicación en el negocio. Las métricas se deben plantear de manera cuantitativa y cualitativa para hacer los ajustes acertadamente y trabajar de forma transversal, para que las cifras y los datos que arroje la evaluación puedan compararse con el resto de áreas de la empresa.

Para saber cómo hacer estos informes de desempeño los encargados del área de comunicación deben conocer perfectamente los objetivos y las estrategias de la empresa, que deben estar alineados con el plan de comunicación, enfocado a ellos, y medir los resultados en los mismos términos y en el lenguaje de la compañía.

No hay que dejar a un lado el auge de los medios sociales y su influencia en los grupos de interés, ya que con esto se aumentan los datos a analizar. Este factor tiene una repercusión directa en la búsqueda de los objetivos de reputación de la comunicación que, si no se sabe manejar, puede llevar a la organización a una crisis.

Hay que analizar para gestionar, no importa si la compañía es pequeña, mediana o grande. Es necesario tener una metodología para medir los resultados que se han conseguido, un análisis que integre los medios tradicionales y los digitales o sociales.

No hay que esperar hasta el próximo año para comenzar a realizar esta evaluación detallada de los resultados comunicacionales en la empresa, es oportuno comenzar un 2023 con acciones y reformas en el plan de comunicación que apalanquen los objetivos de la firma.

La mejor manera de que se valore el trabajo profesional de la comunicación es mostrando los resultados planteados estratégicamente y que estos sean conocidos por todos los públicos, tanto internos como externos. Tener una comunicación profesional crea reputación y la reputación genera empresas sostenibles y dinámicas que se pueden adaptar a los cambios.

Anterior Vender ropa de segunda mano, una alternativa para  generar ingresos en 2023
Siguiente Ventas digitales crecieron 77% en diciembre

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7042 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Empresas 0 Comments

COTTON USA POR UN MUNDO VERDE Y AMABLE

COTTON USA apoya a la industria de la confección y de la moda, con la campaña “El algodón en el que el mundo confía” que muestra la calidad del algodón

Tecnología 0 Comments

Día Mundial de las Redes Sociales: 3 tendencias de marketing y ventas para aprovechar mejor estas plataformas

Las redes sociales se han posicionado en el país como una vitrina muy atractiva para impulsar el ecommerce, aprovechando tendencias de marketing y ventas como la IA conversacional y la integración

Empresas 0 Comments

¿CÓMO AVANZA LA REDUCCIÓN LABORAL EN EL PAÍS?

Con la implementación de la Ley 2101, la cual trazó como objetivo el inicio de la reducción gradual de la jornada laboral en Colombia hacia el 2026, pasando de 48

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta