Vender ropa de segunda mano, una alternativa para generar ingresos en 2023
Además de generar ingresos, la compra y venta de moda de segunda mano en Gotrendier implicará evitar 86 toneladas de residuos textiles, 5,6 millones de litros cúbicos de agua y 6.000 toneladas de CO2 liberado en 2023.
Enero de 2023. Según un estudio realizado por la consultora europea MARCO, Evidenció que el 87% de la población encuestada en Colombia manifiesta que comenzó a comprar más cosas online desde que comenzó la pandemia. Una de las tendencias que también se logra identificar es la preferencia de compra. Los viajes y la ropa son los productos que más compran online los colombianos, con un 65% hombres y un 63% mujeres.
En Colombia la generación X (41-65 años) adquiere productos de segunda mano en un 24%, en comparación con un 49% de la Generación Z (18-25 años) que sí recurre al mercado de lo usado.
Adicionalmente, los resultados concluyen que los colombianos prefieren la calidad del producto y que a su vez sea sostenible. En términos de sostenibilidad, el 93% de los encuestados dice que es importante para ellos que una marca o empresa respete el medio ambiente y el 91% le da más importancia a una marca que sea socialmente responsable a que sea trendy.
Está cifra ha ido en aumento debido a que la ropa de segunda mano se ha consolidado como una manera inteligente, pero sobre todo responsable de consumir moda. De acuerdo con Ana Jiménez, Country Manager de GoTrendier, cada vez que compramos una prenda de segunda mano le estamos dando una segunda oportunidad. “Estamos alargando su vida útil y disminuyendo las huellas ambientales, que en el caso de la industria textil son perjudiciales para el medio ambiente. En el país, este segmento se ha fortalecido en los últimos años, y muestra de ello es nuestra startup, líder en la compra y venta de ropa de segunda mano en el país y en México, pues hemos duplicado nuestro tamaño de 2021 a 2022,., alcanzando una comunidad de alrededor de 2,3 millones de usuarias que venden y compran ropa de mujer y niños”.
De igual forma, se espera que para el 2023 en Colombia, sean 4 millones de usuarias, lo cuál implicaría medioambientalmente evitar 86 toneladas de residuos textiles, 5,6 millones de litros cúbicos de agua y 6.000 toneladas de CO2 liberado. Por esto GoTrendier brinda 9 razones para que durante este 2023 adquiera un hábito de consumo responsable, contribuyendo al medio ambiente y ganando dinero con esas prendas que ya no usa:
5 razones para vender
-
Ganas dinero fácil y desde casa, solamente vendiendo aquello que no usas.
-
Haces espacio en el clóset, y lo vuelves circular.
-
Permites que las prendas que no usas y que tuvieron un coste ambiental elevado (litros de agua, CO2, químicos…) cambien de manos para que otra persona le siga dando uso hasta que se cumpla su vida útil.
-
Permites que otra mujer pueda estar a la moda gastando mucho menos
-
En promedio puedes generar cerca de un salario mínimo en un mes, dedicando una hora al día a vender las prendas que no usas.
5 razones para comprar:
-
Ahorras dinero en moda, con descuentos desde el 50%
-
Tienes acceso al mayor catálogo de moda del país, con más de 3 millones de referencias únicas
-
Puedes comprar online cualquier prenda y te llega a cualquier lugar de Colombia
-
Con tu compra, permites que otra mujer tenga un ingreso extra
-
No hay ninguna prenda más sostenible que la que ya existe, por lo que comprando moda usada, contribuyes a disminuir el impacto de la moda en el medio ambiente.
Autor
Puede Interesarte
CATALINA, LA NUEVA TENTACIÓN DE GUESS
El blanco es el centro de atención en las pasarelas internacionales que presentan moda en prendas de vestir y accesorios. Un color que transmite frescura, elegancia, luminosidad y que además
OFFCORSS LLEGA ESTA TEMPORADA CON MODA ¨GENDERLESS¨ Y LLENA DE AMARILLO, EL COLOR DE LA FELICIDAD
Offcorss lanza su nueva colección del mes del niño, y llega con prendas que sin duda van a marcar tendencia, cargadas de elementos que les permiten expresar su personalidad. La
Estas son las cinco tendencias en corte y color para mujeres en el 2025, según el experto Fernando Cañón
Colores multidimensionales, rubios caramelo, colores pastel metálico y cortes que realcen la textura natural del cabello, entre las tendencias. Encuentra una guía básica para identificar el tipo de corte y
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!