EL SUTIL ENCANTO DE LAS ROCOLAS

EL SUTIL ENCANTO DE LAS ROCOLAS

La música es alimento para el espíritu. No imagino mi vida sin ella. Leo y escribo escuchando mis canciones preferidas, boleros, tangos, conciertos de música clásica o barroca, jazz, salsa. En la Bogotá de antes, cuando no existía Transmilenio ni grandes avenidas, cuando el troley transportaba sus pasajeros por la carrera 17 y era seguro caminar por sectores donde existían agradables sitios nocturnos, el plan nuestro era visitar un café para conversar y escuchar música interpretada con instrumentos de cuerda o bandoneón que se escapaba desde el interior de una rocola nostálgica.

Joaquín Reyes Posada, periodista y escritor.

Por Joaquín Reyes Posada

El sonido rasgado proveniente de acetatos de 45 rpm y un tanto rayados, daban a las interpretaciones un carácter de tiempo pasado que era lo que más gustaba a quienes frecuentábamos esos lugares. Los boleros en la voz del “Ruiseñor de América” Julio Jaramillo o de Olimpo Cárdenas “El Rey del Estilo” nacidos en Ecuador, se escuchaban en cafés y bares de Bogotá, entre ellos el Café Victoria, el Automático, el Windsor, o el famoso Gato Negro, ubicado en los bajos del edificio donde Jorge Eliécer Gaitán tenía su oficina.

También se escuchaban en emisoras importantes de la radio en Latinoamérica, que con el correr de los años se inmortalizaron para fortuna de los amantes del género romántico. Temas como Nuestro juramento, Licor bendito, Lágrimas de amor, Ódiame, Cinco centavitos  o Fatalidad, entre otros, además de valses y pasillos ecuatorianos, inspiraron a los enamorados para reafirmar su relación sentimental. Lo mismo sucedió con las canciones de Carlos Gardel, el encanto de la voz del  Zorzal Criollo fue tal, que de las rocolas que parecían juguetes mágicos se escapaban los más famosos tangos y milongas, Volver, Por una cabeza, El día que me quieras, Mi Buenos Aires querido, Cuesta abajo, Palomita blanca, Amores de estudiante Tomo y obligo, el último que grabó.

Recuerdo un sitio insuperable en la Carrera 5 entre calles 13 y 14, un bar donde su propietaria atendía ella misma a sus clientes, era amiga de todos y ofrecía un amplio repertorio de canciones en más de 1000 discos de 78 revoluciones, mientras avanzaba la noche en medio de los más íntimos recuerdos de amor.

El aparato que más impacto causó entre los fabricantes era de marca Wurlitzer, en honor a Rudolph Wurlitzer su inventor. Este alemán montó en Ohio una tienda de instrumentos con su apellido en 1853. Al morir, la rocola recibió éste nombre para constituirse en la marca más reconocida en el mundo. Abajo de los botones aparecía muy vistoso el crédito. 
Como equipo de reproducción sonora, la novedad es que funcionaba y aún funciona con monedas, es la manera de financiar su operación y los clientes de los cafés lo saben, pues antes de ingresar toman la previsión de cambiar los billetes por esos cilindros metálicos de diversas denominaciones. Es la opción de escuchar música sin tener que comprar los discos para quienes no disponen muchas veces de recursos.

Si bien es posible que en algunos cafés tradicionales de Bogotá o de otras ciudades colombianas se mantengan en pie hermosas rocolas de luces multicolores, hoy día se consideran piezas de museo, arcanos del sonido en poder de coleccionistas. Jorge Luis Betancourt Palacio es una de las personas más estudiosas de la música popular,  conocedor como pocos de los dúos famosos, tríos y orquestas en razón a sus muchos años dedicados al oficio de promover artistas, compositores y cantantes en su empresa Promarket, de producir Sólo Exitos, aquellos álbumes inolvidables que contenían variada gama de géneros e intérpretes, recordemos Música para tomar aguardiente, que constituyó un verdadero hit disquero en 1997.

Para cerrar estas líneas, es justo rendir homenaje a este prodigio de la tecnología, la rocola también conocida como sinfonola, que  tiene y tendrá un sitio de honor en la historia de la música gracias a su particular sonido, a su alegre presentación y a la forma de entregar sus canciones por una moneda cada día más devaluada. Muchas personas tuvimos la grata ocasión de escuchar las canciones y temas preferidos de la música popular, al calor de unas copas y en un agradable ambiente de conversación entre amigos.

Anterior Más allá del café: 7 ingredientes que impulsan la energía de forma natural
Siguiente Automechanika: La ruta global de la innovación automotriz

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7171 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Cultura 0 Comments

El Sueño de la Felicidad

El sueño de la felicidad ha sido una búsqueda constante en la historia de la humanidad desde la antigüedad. El médico y escritor colombiano Andrés Monroy Charry ofrece una perspectiva

Cultura 0 Comments

Libros Recomendados para aprender a vivir

Lecturas para tiempos difíciles Repensar el presente es la propuesta que hace Ediciones Urano a sus lectores y les entrega una selección de títulos y autores que ayudan a sacarle

Cultura 0 Comments

EL LECTOR FINGE Y SIGUE LEYENDO

Una estrategia que muchos escritores utilizan en sus obras literarias consiste en crear un mundo dentro de la ficción, tan creíble que el lector puede llegar a aceptarlo como real;

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta