El juego, indispensable para aprender a aprender desde la primera infancia
«Los niños aprenden mientras juegan, pero más importante, en el juego los niños aprenden a aprender”, Dr. Fred Donaldson.
- 26 estudios a nivel mundial establecen las ventajas, posibilidades y los resultados más significativos alrededor del juego como estrategia pedagógica para promover el desarrollo integral de la niñez.
Bogotá, mayo 2022. Es común que al hablar de educación se piense en el cumplimiento de logros, el reconocimiento y éxito en las diferentes áreas de la vida del ser humano, por lo tanto, existe la tendencia de considerar que educar se trata de acumular conocimientos para generar valores que puedan ser medibles, reto que compromete a los educadores y familiares del estudiante.
En ese sentido, pensar en el juego es muchas veces considerado un tiempo perdido, opcional o sin mucha importancia, sin embargo, el juego es la herramienta natural de relacionamiento y conocimiento del ser humano desde la primera infancia, como lo confirma Fred Donaldson, creador del método de juego Original Play.
Estudios a nivel mundial establecen las ventajas, posibilidades y resultados más significativos alrededor del juego como estrategia pedagógica innovadora, que tiene como base las cinco características de la experiencia lúdica, para aprender y promover el desarrollo integral de la niñez.
- El juego es alegre, les permite disfrutar lo que hacen y celebrar sus hallazgos y avances.
- Es significativo porque los participantes abordan tareas que tienen sentido y pueden conectar los nuevos aprendizajes con sus experiencias y conocimientos previos.
- Es iterativo, que significa que les permite intentar, repetir y probar hasta lograr el objetivo para ir desarrollado el pensamiento crítico y el razonamiento científico.
- Es activo, ya que en el juego se promueve la participación brindando nuevas ideas que estimulan la concentración y la habilidad de planeación.
- Es socialmente interactivo, porque les permite comunicar sus pensamientos y entender a los demás relacionándose con otros niños, conocer nuevas perspectivas y abordarlas en equipo.
Eduardo Escallón, decano de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes, asegura que “el juego es la base del aprendizaje en sí mismo y es necesario porque constituye la plataforma de los demás aprendizajes, es la base para aprender matemáticas, ciencias, literatura, lenguaje, etc., más adelante en la vida. Es por ello que, si se promueve un aprendizaje a través del juego en la primera infancia, se va a promover un sano desarrollo en la vida de las niñas y niños”.
En conclusión “el juego es el lenguaje natural de los niños y las niñas por medio del cual se reconocen frente a su familia y amigos, desarrollan las habilidades de relacionamiento, establecen roles, incentivan su imaginación y descubren el mundo mientras se divierten”, puntualiza Angy Mateus, Gerente de Proyecto de Río, Juego y Aprendo.
Río, Juego y Aprendo
Basado en lo anterior, en Colombia se está implementando el proyecto piloto Río, Juego y Aprendo, que busca incentivar el juego como posibilidad pedagógica para promover el desarrollo integral de la niñez, con el fin de propiciar condiciones favorables que permitan mejorar la calidad de la educación para niñas y niños desde la gestación hasta los 8 años en la ruralidad del Caquetá.
Angy Mateus, Gerente de proyecto Río, Juego y Aprendo, afirma que “el programa tiene el propósito de fortalecer y crear redes entre los actores involucrados con la educación (maestros y maestras, líderes educativos y tomadores de decisión), mediante el trabajo conjunto para alcanzar una educación de calidad, promover oportunidades de aprendizaje y desarrollo para todos y transformar los territorios desde la primera infancia, mediante la Educación como lo señala el Objetivo de Desarrollo Sostenible”.
De esta manera, Río, Juego y Aprendo contará con la participación directa de cerca de 800 maestros y más 50 líderes educativos, en 10 municipios del Caquetá: Florencia, San Vicente del Caguán, Puerto Rico, El Doncello, El Paujil, La Montañita, Morelia, Curillo, San José del Fragua y Cartagena del Chairá. Con este proceso de implementación piloto, se busca contar con aprendizajes que permitan replicar el proyecto en otras zonas del país.
Autor
Puede Interesarte
FERIA EVA LOVE EDITION: APOYO AL EMPRENDIMIENTO Y LA LIBRE COMPETENCIA
Después del éxito de la primera edición de este año realizada en el Parque 93 el pasado mes de junio, Feria Eva se prepara para su novena edición en su versión:
¿SABÍAS QUE EL LUGAR DONDE VIVIMOS INFLUYE EN LA MANERA EN LA QUE NOS VESTIMOS?
Las condiciones climáticas, la cultura y la historia del país marcan nuestros outfits diarios. Plataformas de redes sociales especialmente Tik Tok han servido de canal de difusión para que modas
CARLOS PONCE AL AIRE CON SU COMEDIA ROMÁNTICA ¨SILVANA SIN LANA¨ A TRAVÉS DE TELEMUNDO INTERNACIONAL
El reconocido, talentoso y carismático actor Carlos Ponce visitó Colombia para compartir con los medios, el estreno a través de Telemundo Internacional de su comedia romántica ¨Silvana Sin Lana¨, al
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!