Dos años de aporte al turismo de negocios en Colombia
Bogotá se caracteriza por ser una ciudad de negocios, con más de 1.700.000 empresas registradas ante la Cámara de Comercio de Bogotá. Dentro de múltiples líneas de negocio se encuentran las de servicio y hospitalidad, y una de ellas es la del turismo, en el cual, Invest in Bogotá, destaca la posición geográfica de Colombia, como una característica que la hace estratégica en Latinoamérica. Hoy ese servicio se enfoca a asegurar experiencias completas dentro de la ciudad y , en pandemia, cobra un valor especial y se convierte en una tendencia cada vez más fuerte.
Teniendo en cuenta lo anterior, el turismo de negocio reconocido a nivel mundial como turismo MICE, engloba todo lo relacionado con reuniones, conferencias, exposiciones e incentivos, que promueven la economía de las ciudades sigue siendo un motor de desarrollo para la economía.
Con el objetivo de contribuir a este desarrollo fue construido Hilton Bogotá Corferias, un hotel enclavado en uno de los lugares más estratégicos de la ciudad, en el que hace un poderoso tridente con el recinto ferial de Corferias y el centro de convenciones Ágora Bogotá.

John Freudenthaler, gerente general Hilton Bogotá Corferias.
“Este mes de abril cumplimos 2 años al servicio de nuestros visitantes nacionales e internacionales, y sin lugar a duda, hemos logrado posicionarnos como un lugar ideal para el turismo de negocios, incluso en medio de la pandemia y sus desafíos”, aseguró John Freudenthaler, gerente general Hilton Bogotá Corferias.
La unión hace la fuerza
La creación del Distrito de Ferias, eventos y convenciones, compuesto por Corferias, Ágora y Hilton Bogotá Corferias, ha permitido adelantar una estrategia que abarca no solo el turismo en la ciudad, sino también, avanzar en innovación para estar al margen de las necesidades mundiales, especialmente, con los desafíos planteados por la pandemia.
“Hemos creado conceptos y servicios que marcan tendencia en el sector en el que nos desempeñamos. Uno de ellos, son los eventos híbridos, que nos han permitido estar de forma positiva en la reactivación del país y de los negocios”, agregó Freudenthaler.
Y es que Corferias no se queda atrás, la reactivación del calendario ferial va en marcha para el 2021, iniciando este mes con ANATO, una de las ferias con más movimiento de viajeros a nivel nacional e internacional.
Lo que viene para el 2021
La pandemia ha traído consigo cambios en todos los sentidos, logrando en algunos casos procesos de innovación para mejorar las interacciones al prestar servicio al cliente. En el caso de Hilton Bogotá Corferias, los cambios no se hicieron esperar y el 2021 viene cargado de transformación. “Nuestra reapertura ha permitido tener nuevos productos y servicios que van alineados a las nuevas necesidades de los viajeros».
“Gracias al respaldo de Hilton CleanStay, nuestro sello de calidad para cuidar la bioseguridad de nuestros visitantes, hemos logrado abrir nuevas opciones para tener espacios de esparcimiento en Bogotá en medio de la pandemia. Ladies Night, Spirits Buffet, Rodizio Italiano son algunas de estas opciones que están disponibles en el hotel para aquellas personas que quieren salir de la rutina”, agregó Freudenthaler.
A partir del presente mes, el restaurante Oka Grill House, un referente de la gastronomía en la ciudad, retoma su reconocido brunch con una versión latina y una carta llena de novedades.
Autor
Puede Interesarte
Destinos de película
Assist Card, organización dedicada a brindar asistencia integral al viajero, comparte cuatro destinos imperdibles para visitar, que han inspirado grandes filmes con historias de padres e hijos: Acapulco: “No se aceptan devoluciones”.
Accor comienza el 2022 con una diversa gama de espectaculares nuevas propiedades
Accor se complace en revelar algunas de sus nuevas propiedades y los próximos destinos que los huéspedes y viajeros del mundo pueden visitar a partir de 2022. Muchos de los
Viajes domésticos en familia y tendencias en Colombia para esta Semana Santa
Los viajes familiares en Airbnb aumentaron en casi un 60% en 2022 en comparación con el periodo anterior a la pandemia (2019). En Colombia, las reservas familiares crecieron en cerca
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!