Dieta navideña para no engordar
Después de casi dos años de sedentarismo que deja a un 60% de los colombianos con sobrepeso, es importante cuidar la dieta en esta temporada navideña. Moderarse sin necesidad de “cerrar el pico” del todo y hacer ejercicio en medio de las fiestas será necesario si en enero no quiere arrepentirse.
Bogotá, Colombia. diciembre de 2021. Luego de una larga temporada de estudio y trabajo en casa, el 2021 estuvo marcado por el sedentarismo, la inactividad física, y para muchos por una alimentación poco saludable, comportamientos que se reflejan en las cifras de la Asociación Colombiana de Diabetes que asegura que, en el país el 37,7% de los jóvenes y adultos presenta sobrepeso, mientras que 18,7% ya es obeso.
Este flagelo que azota al mundo entero con cerca de dos mil millones de personas obesas no es ajeno en las diferentes regiones del país, pero los departamentos que evidencian los peores hábitos nutricionales del país son: Amazonas con un 72,4 % de su población en condición de obesidad, San Andrés y Providencia con un 65,6 %, Vichada con un 65,3 %, Guainía con un 64,1 % y Meta con un 61,8 %.
En este contexto, Adriana Ruíz, coordinadora del programa de salud y Bienestar – Equilíbrate de Sodexo, asegura que el sedentarismo obligatorio por el que acabamos de pasar no sólo afectó en mayor medida a estas regiones, sino en general, la salud física, mental y emocional de todos los colombianos, lo que contribuyó para que muchos aumentaran de peso al no tener la oportunidad de quemar las calorías diarias que antes consumían con las actividades normales de salir a estudiar, trabajar y en general, vivir la mitad del día fuera de casa.
En este contexto, la época navideña que ya llegó plantea un reto enorme para los colombianos pues tradicionalmente esta es una temporada de relajamiento con la comida en medio de cenas familiares, natilla, buñuelos, postres, tamales y licor. Es por eso por lo que la experta de Sodexo llama a la moderación y el control para alimentarnos adecuadamente en esta temporada.
“Comer saludable en navidad sí es posible, pero esto requiere de la conciencia y la responsabilidad de los adultos en casa porque son ellos los que tienen en sus manos que sus familias no incurran en excesos con la alimentación. Teniendo en cuenta esto, claro que es posible disfrutar de los platos tradicionales como la natilla, los buñuelos, los dulces, el arroz con leche y demás preparaciones típicas, pero siempre moderándose con cantidades pequeñas y con una conciencia plena de los encargados de la cocina quienes deben emplear ingredientes de buena calidad, bajos en grasa y azúcar, y además cuidar el tamaño de las porciones a la hora de poner la mesa”, afirma Adriana Ruiz.
Así mismo, y persiguiendo el balance, es fundamental en esta temporada, no dejar de lado alimentos tan importantes como las frutas y los vegetales, los cuales pueden hacer parte de la mesa navideña y de las novenas con simples cortes en bastones y rodajas, acompañados por ejemplo de una salsa preparada con yogurt griego y las especias favoritas de la familia para dar sabor. Para acompañar estos alimentos pueden prepararse aguas saborizadas naturalmente con frutas, en lugar de consumir bebidas con altos aportes calóricos que van a facilitar no solamente el aumento de peso, sino el aumento de azúcar en la sangre.
Con el fin de complementar estas prácticas sanas de alimentación, la experta de Sodexo recomienda no olvidarse en diciembre de la actividad física frecuente. En lo posible proponerse rutinas de ejercicios que sumen mínimo 150 minutos a la semana para el caso de los adultos.
Para los más relajados es importante que recuerden que al quemar menos calorías diariamente, no solo se propicia la ganancia de peso sino la pérdida de masa muscular y la resistencia, así como la desmineralización de los huesos, lo cual conlleva a mayores riesgos de fracturas. Dietas desbalanceadas pueden también debilitar el sistema inmunitario, afectar la circulación sanguínea y generar un desequilibrio hormonal, que normalmente va a afectar muchos de los procesos biológicos del organismo.
Así las cosas, todos a disfrutar de esta época en familia, pero con conciencia y responsabilidad para cuidar la salud y comenzar un 2022 lleno de energía y listos para enfrentar los retos del nuevo año.
Autor
Puede Interesarte
¿QUÉ PIENSAN LAS MUJERES SOBRE EL CÁNCER DE MAMA EN LATINOAMÉRICA?
Avon y Fundación Avon presentaron la Encuesta Regional de Opinión Pública sobre cáncer de mama 2021. Bogotá, 30 de septiembre de 2021. En un encuentro virtual que unió este 30 de septiembre a especialistas de la salud, Avon y Fundación Avon para las Mujeres presentaron la Encuesta Regional
Músculo: mucho más que sólo fuerza
Descubre porqué tener músculos fuertes ayuda a quemar grasa más rápido y a prevenir enfermedades crónicas asociadas con el Covid 19. Una de las razones principales para que las personas
CROMANTIC SEÑALA LAS TENDENCIAS EN CUIDADO Y BELLEZA
A 6 años de haber llegado a Colombia, la tienda especializada en belleza, Cromantic, celebra que durante este tiempo ha apoyado la economía local, ha hecho crecer el sector de
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!