Colombia celebra ser el primer país de América Latina en disponer de Safinamida, la molécula que controla los síntomas de la enfermedad del Parkinson
Desde 2009 hasta la fecha, esta ha sido la única novedad farmacológica en el manejo de la enfermedad.
El mundo conmemora cada 11 de abril, el Día Mundial del Parkinson, establecido por la Organización Mundial de la Salud desde 1997, para concientizar al mundo sobre esta enfermedad incapacitante, cuyos efectos impactan no solo la vida del paciente, sino la de sus cuidadores y familiares.
Coincidiendo con el natalicio de James Parkinson, el neurólogo británico que en 1817 describió este trastorno como parálisis agitante, esta fecha invita al mundo a centrar su atención en los más de 10 millones de pacientes que según la Parkinson Foundation, sufren esta patología. Se estima que para 2040 los afectados podrían llegar a 17 millones, de acuerdo con el Estudio de Carga Global de la enfermedad.
Sin embargo, pese a que, durante 10 años, entre 2009 y 2019, no hubo ningún tratamiento nuevo que ayudara a mitigar los síntomas del que es considerado uno de los trastornos neurodegenerativos progresivos – crónicos de mayor crecimiento en las últimas décadas, en el marco de esta conmemoración, se celebra el descubrimiento de Safinamida, la molécula que ayuda a disminuir los síntomas del Parkinson.
Colombia fue el primer país de Latinoamérica en disponer de este fármaco complementario que ha mejorado notablemente la calidad de vida de más de 1.000 pacientes y de quienes hacen parte de su entorno. En 2022 se celebran tres años desde su lanzamiento a nivel nacional, siendo este uno de los mayores logros alcanzados en la lucha global contra el Parkinson.
Como parte de las actividades programadas para honrar a los pacientes que sufren la enfermedad, el Dr. Jaime Kulisevsky, uno de los neurólogos más reconocidos en el manejo de Parkinson en el mundo, visitará Colombia para compartir su conocimiento sobre este trastorno y las terapias que impactan positivamente la vida de los pacientes, familiares y cuidadores.
De esta forma, más que un día, abril será el mes que fije su mirada en los pacientes con Parkinson de nuestro país, que, según cifras estimadas por el Ministerio de Salud y la Asociación Colombiana de Neurología, oscilan entre 100.000 y 200.000.
Autor
Puede Interesarte
Ejercicio en la adolescencia evita enfermedades mentales a largo plazo
El más reciente estudio de ASICS sobre la relación entre el ejercicio y la salud mental, encontró que practicar deporte entre los 15 y los 17 años, es la clave
Reúnete de nuevo con tus seres queridos y luce perfecta con estos looks de Navidad
Looks vibrantes hacen parte de las tendencias para estas épocas decembrinas. Rojos atractivos, dorados y plateados impactantes hacen parte de la tendencia que ha desarrollado Avon bajo su concepto “Mira
Cuida tu piel en vacaciones
La hidratación de la piel es factor fundamental para lograr un estado y apariencia saludable. En esta temporada de viajes cuida a tus seres queridos usando productos que contengan vitaminas
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!