Colombia celebra ser el primer país de América Latina en disponer de Safinamida, la molécula que controla los síntomas de la enfermedad del Parkinson

Desde 2009 hasta la fecha, esta ha sido la única novedad farmacológica en el manejo de la enfermedad.

El mundo conmemora cada 11 de abril, el Día Mundial del Parkinsonestablecido por la Organización Mundial de la Salud desde 1997, para concientizar al mundo sobre esta enfermedad incapacitante, cuyos efectos impactan no solo la vida del paciente, sino la de sus cuidadores y familiares.

Coincidiendo con el natalicio de James Parkinson, el neurólogo británico que en 1817 describió este trastorno como parálisis agitante, esta fecha invita al mundo a centrar su atención en los más de 10 millones de pacientes que según la Parkinson Foundation, sufren esta patología.  Se estima que para 2040 los afectados podrían llegar a 17 millones, de acuerdo con el Estudio de Carga Global de la enfermedad.

Sin embargo, pese a que, durante 10 años, entre 2009 y 2019,   no hubo ningún tratamiento nuevo que ayudara a mitigar los síntomas del que es considerado uno de los trastornos neurodegenerativos progresivos – crónicos de mayor crecimiento en las últimas décadas, en el marco de esta conmemoración, se celebra el descubrimiento de Safinamida, la molécula que ayuda a disminuir los síntomas del Parkinson.

Colombia fue el primer país de Latinoamérica en disponer de este fármaco complementario que ha mejorado notablemente la calidad de vida de más de 1.000 pacientes y de quienes hacen parte de su entorno.   En 2022 se celebran tres años desde su lanzamiento a nivel nacional, siendo este uno de los mayores logros alcanzados en la lucha global contra el Parkinson.

Como parte de las actividades programadas para honrar a los pacientes que sufren la enfermedad,  el Dr. Jaime Kulisevsky, uno de los neurólogos más reconocidos en el manejo de Parkinson en el mundo, visitará Colombia para compartir su conocimiento sobre este trastorno y las terapias que impactan positivamente la vida de los pacientes, familiares y cuidadores.

De esta forma, más que un día, abril será el mes que fije su mirada en los pacientes con Parkinson de nuestro país, que, según cifras estimadas por el Ministerio de Salud y la Asociación Colombiana de Neurología, oscilan entre 100.000 y 200.000.

Anterior Campaña busca generar confianza y seguridad en la compra de vivienda a través de plataformas digitales
Siguiente Estudio revela que el 56% de los gerentes legales no se preocupan por su posicionamiento

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 4920 posts

La Revista MOMENTOS es una bella publicación bimestral, impresa y digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante publicación. Si desea recibir las próximas ediciones de la revista en formato virtual, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos.

Puede Interesarte

Salud & Belleza 0 Comments

PARÁLISIS DEL SUEÑO, UN TRASTORNO AL QUE HAY QUE PRESTARLE ATENCIÓN

La forma más eficaz para evitarlo es dormir lo suficiente, mínimo 8 horas cada noche. El Instituto Neurológico de Colombia ha advertido que los trastornos del sueño provocan diferentes afecciones

Salud & Belleza 0 Comments

Estrías: ¿qué hacer con ellas?

Las mujeres tienen  2,5 veces más posibilidad de desarrollar estrías que los hombres. En tan sólo dos semanas pueden verse mejoras en la apariencia de las estrías. Noviembre 2019. Cuando la

Salud & Belleza 0 Comments

CUIDE DE SU SALUD MENTAL CON HÁBITOS SALUDABLES

La salud mental es un estado de bienestar, en el cual cada persona puede desarrollarse en su día a día adecuadamente aumentando su potencial y afrontando de manera adecuada las

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta