Cultura
El inicio de un texto literario: nacer al mundo
Un buen ejercicio que uno puede hacer, consiste en revisar la forma como comienzan las obras literarias que más recuerda. POR JACOBO VIVEROS GRANJA[1] Por ejemplo, tengo conmigo Pedro
Charlie Hebdo, o los límites a la libertad de expresión
El semanario francés Charlie Hebdo, caracterizado por un periodismo locuaz que ilustra en su línea editorial el mundo político y cultural a través de caricaturas satíricas, vuelve a ser noticia
BOGOCINE ENTRA A LA ERA DIGITAL
Desde 1984, el Festival de Cine de Bogotá ha sido el espacio para que los espectadores vean un cine diferente al que les tienen acostumbrados las salas comerciales. Este año
Festival de Libros para Niños y Jóvenes
Este es un puente festivo con mucha programación cultural para niños y jóvenes. Entérate de todo para que lo puedas disfrutar con tus hijos. SÁBADO, 10 DE OCTUBRE Para niños
Conversatorio CPB: El periodista, retos e incertidumbres en su formación
¿Qué formación académica necesitan hoy los periodistas para ser competentes? ¿Cómo volver a la esencia del periodismo para estar más cercano y servir a las comunidades? Estos serán temas de
Las ciudades de Gabo, un mapa literario
Mañana martes 29 de septiembre, a las 6:00 de la tarde (hora colombiana) se llevará a cabo el conversatorio ‘Las ciudades de Gabo’, que tiene como eje central la ciudad
UN DERECHO INTOLERANTE E INTOLERABLE: LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
El Dr. Miguel Rujana Quintero, Director de Investigaciones de la Universidad del Sinú – Extensión Bogotá, es el autor del libro que lleva este título y que acaba de ser
CoCrea abre convocatoria para reactivar la economía a través de las industrias culturales y creativas del país
Podrán participar los proyectos de cultura, arte y patrimonio e industrias creativas de todo el país. Para el 2020 el Consejo Nacional de Economía Naranja aprobó un cupo fiscal por
Por algunos viejos textos de la ficción
Por: David Jacobo Viveros Granja[1] Es extraño consultar libros antiguos de más de un siglo, uno tiene la curiosidad de saber cómo pensaban en aquel entonces, ya ese ejercicio es


