CoCrea abre convocatoria para reactivar la economía a través de las industrias culturales y creativas del país

CoCrea abre convocatoria para reactivar la economía a través de las industrias culturales y creativas del país

Podrán participar los proyectos de cultura, arte y patrimonio e industrias creativas de todo el país. Para el 2020 el Consejo Nacional de Economía Naranja aprobó un cupo fiscal por $300.000 millones que buscan ser recaudados a través de un beneficio tributario que otorga una deducción del 165% en el impuesto de renta a quienes aporten a estos proyectos.

Bogotá, septiembre de 2020. CoCrea, la Corporación para el desarrollo de la cultura y la economía creativa (cuyos socios fundadores son el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Cámara de Comercio de Bogotá y Comfama), abre la convocatoria para que los titulares de proyectos culturales y de economía creativa puedan postularlos a través de la plataforma habilitada en la página web: www.cocrea.com.co

“Esta es una invitación a pensar en grande. Esta herramienta permite que entre todos podamos desarrollar el sector cultural y creativo del país, invirtiendo así en el futuro de Colombia. Es una noticia muy positiva para cientos de proyectos detrás de los cuales está un artista, un gestor cultural, un empresario o un emprendedor que podrá acceder a recursos que le permitirán llevar su proyecto cultural y creativo a otro nivel. Generamos las conexiones para que eso pueda pasar; espacios para que otros puedan co-crear”, aseguró Mónica Ramírez Hartmann, Directora de CoCrea.

Esta convocatoria hace parte de la misión de CoCrea de promover el desarrollo de las cadenas de valor en procesos de formación, creación, producción, distribución, circulación y acceso ciudadano, de los diversos sectores creativos vinculados a las artes y, la cultura y el emprendimiento creativo en todo el territorio nacional.

Los términos de referencia de la convocatoria están disponibles https://cocrea.com.co/convocatoria. Pueden postular proyectos personas naturales o jurídicas cuyo objeto social sea cultural, creativo o social y esté dentro de la clasificación internacional industrial para los sectores de la economía, conocidos como CIIUs: https://n9.cl/e42a

A través de la implementación del Decreto 697, con un cupo fiscal asignado de $300.000 millones de pesos, se gestionarán los recursos generados por los contribuyentes -personas naturales o jurídicas, públicas o privadas- que hagan donaciones o inversiones para apoyar los proyectos de economía creativa que sean avalados por la convocatoria. Estos contribuyentes recibirán una deducción del 165% en su declaración de renta.

“La totalidad de los recursos aportados se asignarán a proyectos avalados por la convocatoria, lo que significa que es una bolsa de dinero que tiene un monto agotable que se va consumiendo y los proyectos avalados irán recibiendo los recursos aportados hasta que se agoten. Por eso hago un llamado a quienes estén interesados en postularse, a que vayan a la página web de CoCrea y revisen los términos de referencia de la convocatoria. Los que se queden por fuera deberán esperar la convocatoria del 2021”, afirma Ramírez Hartmann.

Se podrán postular a la convocatoria proyectos de Economía Naranja (artes y patrimonio; industrias culturales, industrias creativas, nuevos medios y software de contenidos, y Áreas de Desarrollo Naranja – ADNs), Planes Especiales de Salvaguardia de manifestaciones culturales inscritas en listas representativas de Patrimonio Inmaterial y proyectos de Infraestructura de Espectáculos Públicos de las artes escénicas.

CoCrea busca que los recursos conseguidos a través del incentivo tributario generen el mayor impacto posible en la reactivación económica del país, por lo cual espera recibir la postulación de proyectos de todas las regiones y de todos los sectores que conforman la economía creativa.

Anterior Día Mundial de la Arepa
Siguiente Cómo fortalecer su vida en pareja con una alimentación balanceada

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 4923 posts

La Revista MOMENTOS es una bella publicación bimestral, impresa y digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante publicación. Si desea recibir las próximas ediciones de la revista en formato virtual, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos.

Puede Interesarte

Educación 0 Comments

Momentos en la FILBo: poesía, cómic, literatura infantil y mucho más

  Todo lo que fuimos: Alberto Villarreal por primera vez en la FILBo Luego de escribir Ocho lugares que me recuerdan a ti, el booktuber mexicano, Alberto Villarreal llegó a la FILBo con

Educación 0 Comments

La experiencia de un colombiano estudiando en Nueva Zelanda

El país oceánico ofrece beneficios atractivos para estudiantes latinoamericanos que buscan crecer profesionalmente a través de este tipo de estudios superiores. Bryann Avendaño es un colombiano que actualmente disfruta de

Cultura 0 Comments

Emilia come astromelias

«Cristina Valdés Lezaca, a quien siempre habíamos conocido como una sólida cronista especializada en temas económicos y empresariales, sorprende ahora con la publicación de Emilia come astromelias, un cuento lleno

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta