UNA CASA EN MADRID (ESPAÑA)
Un entorno natural con derroche de tecnología
La rica vegetación, conformada por robles y pinos, fue el punto de partida del estudio A-cero para el diseño de esta vivienda ubicada en el norte de la capital española. La fuente de inspiración dio como resultado una estructura con fachada de mármol y bambú, sobria y elegante.
Por Diana Herrera Rusinque
Fotos: Jacobo España (Negami)
El norte de Madrid ha visto cambiar su paisaje urbano desde que el estudio A-cero, liderado por Joaquín Torres y Rafael Llamazares, empezó a intervenir en él. Con la llegada de la pareja de arquitectos y sus proyectos inmobiliarios, la zona dio paso a viviendas de corte escultórico, en donde las formas orgánicas tienen un papel protagónico.
A esto sumemos el respeto que Torres y Llamazares han demostrado tanto por los parámetros arquitectónicos del sector como por sus recursos naturales, adaptándose a ellos sin erradicarlos. Así ha ocurrido en esta casa que presentamos a nuestros lectores, cuyo diseño y construcción se hizo en función de la rica vegetación del terreno donde se encuentra, caracterizada principalmente por la presencia de pinos y robles.
Sobrio y elegante
Estos primeros ‘habitantes’ llevaron al estudio no sólo a plantear la construcción en función de ellos, sino también a trabajar la fachada en dos materiales que los complementaran: el mármol y el bambú. Con esta decisión, además, dotaron la vivienda con el carácter y sobriedad que hoy la caracterizan.
Así, el terreno de 2.840 metros cuadrados dio paso a una casa de 910 metros cuadrados y a un generoso jardín, en el que se destacan hoy en día, al lado de los robles y los pinos, los arbustos plantados a su alrededor y la gran piscina exterior que complementa la que existe al interior de la casa.
El estudio tuvo, asimismo, la genial idea de trasladar los elementos de la fachada al interior, combinando los pisos en mármol de las áreas sociales con los de madera de las habitaciones. Y, adicionalmente, imprimiendo en el mobiliario el diseño de formas curvas que caracteriza los trabajos de A-cero. Estos objetos se complementaron con los aportados por los propietarios, todos ajustados al concepto de elegancia y líneas sencillas que se planteó desde el comienzo del proyecto.
Este concepto se ve reflejado a lo largo y ancho de la casa, distribuida en tres niveles: el primero aloja tres habitaciones dispuestas a la manera de suites. En el segundo se encuentran la sala, el comedor y la habitación principal de proporciones generosas, y con un baño fabuloso en el que se destacan el sanitario y el bidet suspendidos, de la marca Gessi. En el sótano, por su parte, se distribuyen los garajes y el área de servicios.
No es de extrañar que una casa como ésta cuente con lo último en tecnología, con detalles como las pantallas de captación de energía solar, el sistema KNX de domótica que controla los principales servicios, el sistema de cierre electrónico Keytronics Full de la puerta principal, y el complejo conjunto de audio y video de Beovision y Bang & Olufsen. Todo un conjunto de avances tecnológicos, resguardado por la fachada de mármol y bambú, y bajo la sombra de los pinos y robles que han estado allí desde siempre.
www.a-cero.com
Autor
Puede Interesarte
Corona, en el top 5 de las empresas más importantes de cerámica del mundo
Corona es nuevamente reconocida como uno de los productores top de cerámica sanitaria y revestimientos cerámicos del mundo. Bogotá, marzo de 2020 – Corona fue reconocida nuevamente por la Revista Italiana
Alicia Keys ESTRENA SU ESPECTACULAR MANSIÓN
La nueva casa de la exitosa cantautora estadounidense se encuentra en La Jolla, un elegante barrio a orillas del Pacífico, en California, con una costa muy escarpada. Sus senderos serpentean
Reglas para que la decoración de las habitaciones sea ideal
La posición de la cama, los colores de las paredes y la presencia de plantas, entre otros, influyen en el equilibrio y bienestar de las personas. Aquí te decimos cómo
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!