¿Se ha preguntado cuántas calorías tiene un buñuelo, una porción de natilla o una empanada?
Doctoralia, plataforma líder a nivel mundial en conectar a pacientes con profesionales de la salud, consultó con uno de sus especialistas, cuántas calorías pueden contener las delicias navideñas más populares entre los colombianos.
¿Cómo disfrutar de estas comidas sin afectar nuestro peso y nuestra salud?
Con la llegada de la temporada navideña, es común disfrutar de las delicias culinarias que caracterizan esta época en Colombia. Sin embargo, es esencial estar conscientes de las calorías que aportan estos platillos para evitar excesos que puedan afectar nuestra salud. A continuación, Manuela Calle, nutricionista adscrita a Doctoralia, nos presenta un resumen de las calorías promedio en algunas de las comidas navideñas más populares:
PRODUCTO | GRAMOS | KCAL |
Buñuelo | 70 | 323 |
Natilla | 100 | 125 |
Tamal de maíz y guiso, cocido | 100 | 170 |
Tamal de maíz, cocido | 100 | 181 |
Tamal de pipián, cocido | 100 | 84 |
Tamal tolimense, cocido | 100 | 132 |
Arroz con leche | 100 | 89 |
Empanada de pipián frita | 100 | 396 |
Empanada de guisado | 100 | 230 |
Empanada de queso | 100 | 380 |
Aguardiente | 1 copa | 71 |
Ron | 1 copa | 81 |
Vodka | 1 copa | 81 |
Whisky | 1 copa | 88 |
Cerveza | Unidad | 71 |
Promedios elaborados con datos propios y datos de (Base de datos USDA – Estados Unidos, Base de datos BAM – México y Tabla de composición de Alimentos Colombianos).
Es importante tener en cuenta que estos datos son aproximados y pueden variar según la preparación específica y la cantidad consumida.
De acuerdo con Andrea Delgado, dietista de Clínica Mayo, la moderación es la clave del éxito en esta temporada, en especial para aquellas personas en riesgo de un diagnóstico de algunas enfermedades.
“Desafortunadamente, los excesos durante las fiestas pueden empujar a las personas que estaban al borde del diagnóstico a uno confirmado. Quizás ahora tenemos un diagnóstico nuevo de colesterol alto o un diagnóstico nuevo de prediabetes o diabetes porque, a pesar de excedernos por poco tiempo, puede ser lo suficiente como para que se diagnostiquen estas nuevas afecciones”, indica la dietista de Clínica Mayo.
¿Cómo controlar las calorías durante las fiestas?
La nutricionista adscrita a Doctoralia, Manuela Calle, indica que, para mantener un equilibrio en la ingesta calórica, se sugiere tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Moderar el consumo: limitar a 1-2 porciones, de manera ocasional.
- Evaluar la ingesta diaria: evitar alimentos fritos y snacks durante el día.
- Realizar actividad física: la OMS recomienda entre 150-300 minutos de actividad aeróbica semanal.
- Limitar bebidas calóricas: optar por agua, té o café sin azúcar en lugar de gaseosas y jugos.
- Evitar adiciones extras: no añadir mantequilla u otros ingredientes que aumenten el aporte calórico.
- Preparar en casa: controlar ingredientes y porciones al preparar alimentos desde el hogar.
“A nivel poblacional, se sugiere una ingesta de alrededor de 2,000 kcal, aunque esta cifra varía según la edad y nivel de actividad física. Enfoques equilibrados, como una alimentación saludable y ejercicio regular, son más beneficiosos que obsesionarse con contar calorías. Disfrutar ocasionalmente de alimentos festivos no debería ser un problema en un estilo de vida saludable”, puntualiza la nutricionista.
Autor
Puede Interesarte
Alexandra Rada gana premio al mejor caso clínico con hilos tensores
Japan Bio Products Scientific Advisor, compañía líder en productos farmacéuticos y médicos de Japón, otorgó a la doctora Alexandra Rada el premio al mejor caso clínico realizado con hilos tensores
El diagnóstico tardío de endometriosis, un problema de salud pública en aumento
La endometriosis afecta aproximadamente a 1 de cada 10 mujeres en edad reproductiva a nivel global, afectando a más de 190 millones de personas[1]. El 70 % de la población
Consejos cruciales para un envejecimiento saludable y mentalmente fuerte
El dicho popular «más sabe el diablo por viejo que por diablo» ilustra la sabiduría acumulada con los años, pero no señala los cambios en la memoria y la capacidad
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!