¿Dolor de cuello? Conozca las causas y qué debe hacer
El dolor en el cuello y en la parte alta de la espalda es común en personas que realizan trabajos de oficina. De acuerdo con Andrés Álvarez Tamayo, médico cirujano de cabeza y cuello adscrito a Colsanitas, esta molestia se denomina cervicalgia; la intensidad de este dolor puede variar dependiendo del caso e irradiarse a los hombros y la cabeza, generando limitaciones para realizar algunas actividades cotidianas.
Conozca por qué duele y qué se debe hacer para cuando se presente.
¿Cuáles son las principales causas?
Según Álvarez, las causas se pueden dar en cualquiera de las estructuras que forman el cuello como los músculos, huesos, nervios o discos vertebrales. También, el dolor puede provenir de órganos como las glándulas salivales, ganglios cervicales, faringe, laringe o esófago.
Normalmente, la cervicalgia se origina por:
- Contracturas musculares.
- Mala postura.
- Artrosis.
- Estrés.
- Hernia discal
- Lesiones
- Bruxismo.
- Tumores.
- Otras enfermedades como fibromialgia, artritis y meningitis, entre otras.
Principales síntomas
Si las causas son inflamatorias, los síntomas también pueden ir acompañados de fiebre, enrojecimiento de la piel y supuraciones. En caso de que el dolor venga de los órganos cervicales, se puede presentar dificultad para tragar o hablar, disfonía y presencia de masas no dolorosas como tumores de tiroides o ganglios linfáticos.
Cuando la molestia se origina en de las estructuras anatómicas del cuello, los síntomas más comunes son: pérdida de fuerza en los brazos, adormecimiento y sensación de hormigueo en el cuello, dolor de cabeza, cansancio, dolor en los hombros y vértigo.
¿Cuándo se debe consultar?
Si el dolor se asocia a otros trastornos como inflamación o masas en cuello, lo mejor es no automedicarse con antiinflamatorios o relajantes musculares y consultar al especialista, ya que, si bien el tratamiento puede ser tratado con terapia física, en casos graves puede ser necesaria la intervención quirúrgica en la columna vertebral.
Recomendaciones para reducir el dolor cervical desde casa
El especialista comparte algunas recomendaciones para mejorar el dolor de cuello relacionado con malas posturas o estrés:
- Realizar actividad física según tolerancia del dolor.
- Hacer pausas activas en el trabajo o en el hogar que involucren movimientos del cuello como flexión, extensión y rotación.
- Usar sillas ergonómicas.
- Mantener una buena postura.
- Aplicar calor en la zona de dolor.
- Subir y bajar los hombros repetidas veces.
- No mantener una misma postura por mucho tiempo.
- Hacer ejercicios de respiración y técnicas de relajación.
- Mantener una adecuada higiene del sueño.
Autor
Puede Interesarte
¡Recupera tu cabello después de las vacaciones!
Durante estos días, es importante utilizar un champú que ofrezca limpieza profunda y elimine los residuos de arena, sal y cloro, mientras cuida las propiedades naturales del cuero cabelludo. En
6 ERRORES QUE COMETES AL APLICAR TU CORRECTOR
Hoy en día contamos con un sinfín de productos de belleza que prometen ayudarnos a lograr nuestro look ideal. Y el corrector es un regalo del cielo, pues puede ocultar
Prevenga enfermedades que pueden causar la muerte en niños menores de 5 años
Prevenir las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) es posible, consulte los síntomas y siga las recomendaciones. En caso de que un niño en primera infancia presente
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!