Metaverso: una revolución a la manera de comunicarnos e interactuar con el mundo

Desde que Mark Zuckerberg anunció el pasado 28 de octubre la creación de Meta, la nueva compañía que reúne sus actuales productos de Facebook, Instagram, WhatsApp y Oculus, el mundo comenzó a especular sobre los cambios que vendrán con este lanzamiento.

El Metaverso, al cual hace referencia el nombre elegido por Zuckerberg, vendría a ser un híbrido entre el internet que conocemos hoy, la tecnología de realidad virtual y los videojuegos de rol en línea. En palabras simples, se trata de un universo paralelo completamente virtual donde podremos realizar actividades cotidianas como trabajar, jugar y comprar usando un avatar online.

Existen tres aspectos clave del metaverso: presencia, interoperabilidad y estandarización. Teniendo esto en cuenta, el Metaverso podría cambiar en 180º la manera en que nos comunicamos e interactuamos con el mundo a nuestro alrededor. ¿Por qué? Agustín Tejera, VP Digital y Creativo en another -agencia regional de comunicación estratégica- explica que esto se podría dar principalmente “porque muchas de las actividades que realizamos hoy de manera cotidiana migrarán hacia una realidad virtual, dándonos la tarea de reformular acciones tan sencillas como comprar por internet. El Metaverso nos permitirá, por ejemplo, ‘visitar’ una tienda de forma virtual a través de nuestro avatar y quizás incluso podamos hasta probarnos la ropa o los accesorios que queramos adquirir”.

La forma en que nos comunicamos también podría cambiar enormemente. Si hoy ya estamos acostumbrados a tener reuniones por Zoom o Google Meets, en la era del Metaverso es muy probable que nuestras reuniones sean virtuales al 100%, donde podamos ingresar a una sala digital a través de nuestro avatar e interactuar con otras personas representadas a la vez por sus propios avatares.

¿Cómo afectará esto nuestras relaciones interpersonales? ¿Cómo serán las redes sociales dentro de esa realidad virtual? ¿Habrá especulación inmobiliaria por rentar espacios en Mundos Virtuales/”centros comerciales virtuales”? ¿Quién regulará las leyes en un mundo sin jurisdicción nacional?

“Hoy la llegada de un metaverso plantea más dudas y posibilidades que certezas y el proyecto más ambicioso, el de ‘Meta’ de Mark Zuckerberg todavía está en construcción. En another contamos con expertos que están analizando las diferentes posibilidades que podrá ofrecer el metaverso que van desde la creación de avatares, tiendas virtuales o productos NFTs para que nuestros clientes puedan vivir en el Metaverso con el objetivo de ir aprendiendo los funcionamientos y mecanismos y no tener que subirnos al final de la ola sin estar preparados”, afirma Agustín Tejera.

Anterior Fortalecido, vuelve a la presencialidad el Festival Nacional de Música Colombiana
Siguiente Unilever lanza programa para que pymes en el país se capaciten y mejoren su productividad

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6929 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Tecnología 0 Comments

Tips para potenciar su negocio en redes sociales

Colombia es el cuarto país en el mundo en el que las personas pasan más tiempo en redes sociales con un registro de 3 horas y 46 minutos. El número de

Tecnología 0 Comments

5 recomendaciones para protegernos de ataques cibernéticos

En lo corrido del año los ataques cibernéticos han aumentado un 24% en Latinoamérica. Según un estudio realizado por el gigante ruso de la ciberseguridad, Kaspersky; los países más atacados

Educación 0 Comments

Brecha de género: Se necesitarían 131 años para llegar a la paridad salarial en el mundo

Serán necesarios 131 años para llegar a la paridad en el mundo según el informe de OBS: Brecha de Género en la era de la Inteligencia Artificial. Los países más

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta