El Silo, un restaurante que le rinde homenaje a la despensa quindiana
-
El restaurante busca que los visitantes puedan vivir una experiencia completa y, además de disfrutar su gastronomía, también puedan hospedarse en una hacienda turística familiar y de esta forma vivir el paisaje cultural cafetero a plenitud.

Chef Julián Hoyos Vallejo
Ubicado en la entrada de Montenegro, Quindío, el restaurante El Silo abrió sus puertas con una apuesta clara: entregarles a los comensales la nueva cocina quindiana. Para esto, ha hecho una puesta significativa: el 75% de sus insumos vienen de proveedores locales que cultivan sus alimentos de forma responsable.
Con la necesidad de conocer detalladamente de dónde proviene cada uno de sus ingredientes, el reconocido chef Julián Hoyos Vallejo, cocinero egresado de la escuela de gastronomía Mariano Moreno de Argentina, con especialización en artes culinarias en el IAG y nominado como “mejor chef” del región Eje Cafetero en 2017, ha cimentado el éxito de este lugar.
“El Eje Cafetero es un territorio diverso y sabroso. Desde El Silo queremos trabajar para que solo el viaje a comer merezca la pena”, afirma Hoyos, quien inquieto por los sabores de la región cafetera, ha preparado una carta para destacar los sabores únicos de este destino colombiano.
Mediante técnicas culinarias modernas como lo es las cocciones en “sous-vide”, ahumados en frío, deshidratados y procesos de maduración controlado por largos días, los comensales que llegan a este establecimiento encuentran una carta única que va desde la pata de pollo criollo madurada servida con puré de macadamia fermentada, hasta las truchas miniatura fritas del Valle del Cocora, con variedad de aguacates y la ensalada de zanahorias con Queso Paipa de Finlandia, madurado 12 meses.
“El Silo está a solo 11 kilómetros de Armenia, lo cual hace que sea de fácil acceso para locales y turistas. Es un restaurante campestre que cuenta, además, con su propia huerta, en donde cultivamos algunos de los productos que usamos en las preparaciones. Esta huerta orgánica es el inicio de un proceso sostenible para expandir a lo largo de toda la hacienda turística”, añade el chef.
El restaurante, ubicado dentro del Rancho La Soledad, una hacienda turística familiar que tiene más de 30 casas tanto para vivienda como para turismo, busca que los visitantes puedan vivir una experiencia completa y, además de disfrutar su gastronomía, también puedan hospedarse en una de esas fincas y de esta forma vivir el paisaje cultural cafetero a plenitud.
Autor
Puede Interesarte
Tres nuevos y deliciosos placeres en Cinnabon
Pizzabon, Salchibon y Stix de Queso son los nuevos productos de Cinnabon Colombia, para incursionar con productos de sal en su menú. Durante el primer semestre de 2015 Cinnabon
LLEGA LA NUEVA TEMPORADA DE CAKE BOSS
El famoso chef pastelero Buddy Valastro y su equipo regresan para cumplir con los pedidos más exigentes de clientes de todas partes del mundo y reconocidas celebridades internacionales. Vea
McDonald’s comparte datos curiosos de sus icónicas papas fritas
Papas cultivadas en regiones ideales, con un proceso de producción meticuloso y estricto control de la cocción para lograr una textura crocante por fuera y tierna por dentro. McDonald’s recicla
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!