Tips para alcanzar impacto en los medios
Las organizaciones están tomando mucho más en serio las comunicaciones corporativas.
POR CAROLINA BLANCO DÍAZ
Directora de RRPP Corporativas 3Oranges
Las empresas cada vez tienen más necesidad de comunicar las buenas prácticas o solventar las crisis. Y comunicar va más allá de enviar un boletín o comunicado de prensa. Ya no es suficiente con crear acciones puntuales o transmitir la información que el jefe crea que es conveniente. Sin importar el tipo de organización, hay que ser más que el “jefe de prensa que patina en los medios de comunicación”. Se necesitan comunicadores estratégicos que aporten información idónea en la sociedad.
Las acciones de comunicación y los boletines que se envíen a los medios deben ser armónicos con las estrategias, mensajes clave, objetivos financieros y de reputación, que tenga dicha organización.
Hay que hacerle entender a las empresas y organizaciones que los periodistas y la sociedad exigen información de impacto, al hacerlo están valorando el trabajo del comunicador.
Con las siguientes 10 recomendaciones, tendrá un punto de partida para lograr que la comunicación fluya a los medios de comunicación de manera más asertiva.
- Hay que conocer el enfoque periodístico de cada medio de comunicación.
- Saber segmentar la información según el medio al que se dirige. El mismo comunicado no sirve para todos los medios, ni para todas las fuentes que cubre un periodista.
- El comunicado o boletín debe llevar cifras y argumentos que verifiquen lo que se quiere transmitir.
- Se requiere un titular atractivo, noticioso, y no que se vea como un publirreportaje. Recuerde que a los periodistas les llegan diariamente muchos correos de este tipo, no sea uno más de los que quedan ignorados.
- La información, además de noticiosa, debe llevar mensajes clave que reflejen los valores corporativos de la organización; es muy diferente a adornar y embellecer la empresa con la cual trabaja.
- Haga un plan estratégico y pregúntese: ¿a qué audiencia le interesa el tema?, de esta manera, el periodista se mostrará interesado en hacer una nota, artículo o noticia. El periodista escribe para un público objetivo, no es exclusivo de la institución que le envía la información.
- Haga un plan de seguimiento. Es mucho mejor hacer un comunicado para un medio y enviarlo de manera directa, preguntándole al periodista lo necesario para completar la información, que hacer un comunicado y enviarlo de manera masiva. Cuando se establece el tema para el medio y el periodista, se van a alcanzar los resultados esperados.
- Muchos cometen el error de no actualizar las bases de datos; es indispensable plantear una rutina para que siempre tengan los contactos correctos.
- Sea preciso con la información que envía. Los párrafos cortos, argumentados, cifras, estadísticas, y los entrecomillados son la mejor opción. Recuerde adjuntar fotos que estén de acuerdo con lo que se va a comunicar. El éxito de su comunicado es lo que informa y no el querer ser protagonista.
- Por último, revise la ortografía. La ortografía incluye tildes, mayúsculas y signos de puntuación.
Estas recomendaciones harán que su relación con los periodistas sea mucho más efectiva. Recuerde siempre, que no solo está en juego la reputación del lugar en donde trabaja, sino también la suya.
Autor
Puede Interesarte
BEAUTY PARTY SOFITEL BOGOTÁ
Aprenda lo mejores trucos del maquillaje en medio de una deliciosa Tarde de Té en el evento “Beauty Party”. Bogotá, Noviembre 2015 – El próximo miércoles 18 de Noviembre el
10 BENEFICIOS DEL ESTIRAMIENTO QUE TE HARÁN SENTIR MUCHO MEJOR
Cuando vas al gimnasio siempre ves a las personas estirándose, lo mismo hacen los atletas antes del gran juego. Puedes pensar que estirar es inútil, pero no podrías estar más
Bogotá, en el ranking de las ciudades más peligrosas en transporte público para mujeres
La ola de acosos y abusos a mujeres en transporte público en Bogotá han aumentado en las últimas semanas y se han intensificado con denuncias por personalidades del medio como
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!