Tenga en cuenta estas acciones en la prevención del suicidio
El 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Prevención del Suicidio con el objetivo de reducir este flagelo que se vive en todo el mundo.
Este 10 de septiembre, la Organización Mundial de la Salud, conmemora el Día Mundial de Prevención del Suicidio, con el ánimo de reducir la tasa de suicidios que se presenta en el mundo y despertar el interés y la preocupación en los profesionales en salud mental de ofrecer soluciones efectivas a la sociedad.
Este día es una oportunidad para tomar conciencia de la problemática y generar acciones que pueden ser grandes o pequeñas: como compañero, como amigo, como jefe, como familiar, lo ideal es promover la esperanza en personas que están luchando para vivir.
Para María Isabel Gaitán, psicóloga clínica y docente de la Escuela de Posgrados de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz “Lastimosamente las personas que tienen tendencias suicidas pueden sentirse atrapadas o como una carga para sus familiares o amigos: por eso al crear acciones en las personas que experimentan pensamientos suicidas se crea la esperanza sintiendo que los apoyamos y que nos preocupamos por ellos”.
La experta en salud mental da una serie de recomendaciones para prevenir el suicidio:
- Comunicación abierta: informarse de los diferentes signos de advertencia del suicidio y poder compartir la información como familiares, amigos, colegas pueden ser favorables para poder identificar personas en riesgo
- Ofrecer Ayuda Profesional: Cuando consideramos que una persona se encuentra en riesgo, es importante motivarla para buscar ayuda de profesionales en salud mental.
- Escuchar sin Juzgar: cuando las personas están viviendo momentos difíciles, es importante escuchar con empatía y sin juzgar dichas acciones, esto pueden marcar la diferencia, en ocasiones expresar lo que se siente puede aliviar un poco el malestar emocional.
- Apoyo en el ámbito familiar: la familia tiene un papel fundamental en la prevención del suicidio, por ese motivo apoyar a los seres queridos y fomentar la comunicación marca la diferencia.
- Seguridad en los hogares: si conoces que algún miembro de tu familia que está en riesgo es importante eliminar medios letales como lo pueden ser los medicamentos peligrosos, las armas de fuego, etc…
- Conexiones sociales: favorecer las conexiones de las personas en grupos sociales puede lograr que tengan sentido de pertenencia y apoyo lo cual es importante para prevenir el suicidio.
- Disminuir el estigma: realizar acciones para disminuir el estigma en salud mental puede crear motivación en las personas para solicitar ayuda sin temor a ser juzgados.
- Líneas de emergencia en salud mental: lograr que las personas conozcan las líneas de emergencia en salud mental disponibles en el país puede ser de gran utilidad para prevenir el suicidio.
Autor
Puede Interesarte
Contraataca el cáncer de cuello uterino
El cáncer de cuello uterino sigue representando un desafío significativo para la salud de las mujeres en todo el mundo, incluyendo Colombia, donde su incidencia y mortalidad continúan siendo preocupantes.
Síndrome del túnel carpiano en ciclistas
Consejos para cuidar sus manos y muñecas. Bogotá, junio de 2024. Andar en bicicleta es una excelente manera de mantenerse activo y disfrutar del aire libre. Si es un profesional
Parto natural o cesárea: ¿cuál es la mejor opción?
En Colombia, según cifras del DANE, del total de nacimientos presentados en 2019, el 54,4% se dieron por parto natural y el 44,5% fueron a través de cesárea. Hoy en
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!