PRIMERA MISIÓN ÁRABE A LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL (ISS)
Los Emiratos Árabes Unidos emergieron como un actor científico global con la creación del Programa Espacial en 2017, marcando un hito para los países árabes.
TEXTO Y FOTOS DARNA
Desde hace más de una década la industria espacial emiratí viene desarrollándose con importantes logros como el histórico lanzamiento del primer satélite emiratí denominado KhalifaSat, en octubre de 2018. Fue construido en el Centro Espacial Mohammed bin Rashid (MGRSC), que hace parte del Instituto de Ciencia Avanzada y Tecnología de Emiratos (EIAST) y cuyo propósito es impulsar el crecimiento de los EAU en la economía del conocimiento.
En el Programa Espacial de los EAU sobresale el envío de la primera misión espacial emiratí a la ISS, en septiembre de 2019.
Una de las iniciativas más relevantes en la industria aeroespacial emiratí es el lanzamiento de la sonda Hope 2020, que arribará en 2021 para conmemorar los 50 años de los Emiratos Árabes Unidos.

Soyuz 61S Prime Crew Portraits from GCTC
Los emiratíes Hazza Al Mansouri y Sultan AlNeyadi se convirtieron en los primeros árabes en hacer parte de una misión en la ISS, cuyo lanzamiento fue en el Centro Espacial Cosmódromo Baikonur en Kazajistán, el 25 de septiembre de 2019.
Este hecho histórico marca el inicio de una nueva era en la que los Emiratos Árabes Unidos emergen como un eslabón significativo en el panorama científico global y como un referente en la comunidad árabe.
Esta misión hace parte del Programa de Astronautas de los EAU creado bajo la supervisión del Centro Espacial Mohammed bin Rashid en 2017, convirtiéndose en el primer plan integrado en la región árabe que hace parte de las investigaciones de la comunidad científica global.
El objetivo es entrenar y preparar el primer cuerpo de astronautas emiratíes que participarán en misiones científicas para contribuir con soluciones en los desafíos que enfrenta la humanidad.
La importancia del Programa Espacial de los EAU
El Programa Espacial de los EAU fue lanzado el 12 de abril de 2017 con el propósito de llegar a Marte antes de 2021 y construir el primer asentamiento en este planeta antes de 2117.
Para dicho fin el gobierno de los EAU creó el MGRSC como responsable del Programa Espacial, contando con la colaboración de socios estratégicos internacionales. Su proyección es construir la primera ciudadela científica en Marte, donde se realizarán estudios y experimentos bajo gravedad cero, entre otras investigaciones.
El Programa Espacial de los EAU incluye iniciativas como:
- El proyecto Living on Mars, para desplegar infraestructuras adecuadas en este planeta, implementando tecnología 3D.
- El proyecto Arab Space Discovery, cuyo objetivo es lograr la transferencia de conocimiento y experiencia sobre el espacio, en colaboración con universidades e instituciones.
- El lanzamiento de un complejo emiratí para la fabricación de satélites que respalde la misión de los EAU para llegar a Marte.
Autor
Puede Interesarte
Karol G, la inmensa Bichota
No sé si es un cuento de hadas, tampoco si tiene más de Cenicienta, de Blancanieves o de Caperucita. Quizás un hada madrina con una varita mágica llena de sonrisas,
ARACELY GUZMÁN DE ÁLVAREZ: Historia de una admiración
Bogotá D.C., 29 de enero de 2023. La querida señora madre de nuestro colega y amigo Carlos Gustavo Álvarez Guzmán descansó hoy en la paz del Señor. Una mujer admirable,
SIDNEY JIMÉNEZ “DER DOPPELGÄNGER”: El doble
El artista colombiano inicia el 2025 con importantes galardones que ganó por partida doble. FOTOS JUAN CARLOS GUERRERO BELTRÁN LOCACIÓN HOTEL LA ESPERANZA SUESCA, CUNDINAMARCA. Cuando se habla del cantante
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!