PARÁLISIS DEL SUEÑO, UN TRASTORNO AL QUE HAY QUE PRESTARLE ATENCIÓN
La forma más eficaz para evitarlo es dormir lo suficiente, mínimo 8 horas cada noche.
El Instituto Neurológico de Colombia ha advertido que los trastornos del sueño provocan diferentes afecciones que pueden influir negativamente en la calidad de vida de quienes los padecen. Una de ellas es la parálisis del sueño, consiste en la imposibilidad de moverse o de hablar cuando la persona se despierta y, en ocasiones, puede estar asociada con otras patologías como la narcolepsia o el uso de medicamentos. Sin embargo, puede aparecer como un hecho aislado.
La parasomnia es el término utilizado para categorizar la parálisis del sueño, que también define el momento cuando el cuerpo se duerme pero la mente permanece consciente y “despierta», dejando a la persona –efectivamente– paralizada.
Hay dos tipos: la primera es la parálisis del sueño cuando se está a punto de despertar (hipnopómpica) y la segunda cuando se está a punto de quedarse dormido (hipnagógica).
Expertos de Emma Sleep advierten que este padecimiento es bastante común. Algunas encuestas han revelado que cerca del 40% de las personas han tenido este problema en algún momento de sus vidas y, entre sus principales causas, está la falta de sueño.
Además, pueden influir un horario de sueño cambiante, dormir boca arriba, el uso de ciertos medicamentos, el estrés y otros padecimientos como la narcolepsia.
Según el Instituto Neurológico Colombiano para su desarrollo podrían ser factores determinantes llevar un estilo de vida poco saludable, padecer depresión o ansiedad, y desarrollar actividades justo antes de ir a la cama como ejercicio físico o utilizar el celular.
Para su prevención, desde Emma Sleep, se conseja dormir lo suficiente, mínimo ocho horas cada noche. Así mismo, controlar el estrés y cambiar a una nueva posición si normalmente se duerme boca arriba. Además, se puede complementar con un colchón ergonómico diseñado para adaptarse a los diferentes tipos de cuerpos, de manera que brinde un soporte corporal.
Si alguien vive episodios frecuentes o van en aumento, debería acudir al médico o al especialista para una evaluación adicional. Cuatro de cada diez personas pueden tener parálisis del sueño. Esta condición a menudo se nota por primera vez en la adolescencia, pero tanto hombres como mujeres de cualquier edad pueden tener estos episodios.
El síntoma más común en la parálisis del sueño es la atonía o la incapacidad para mover el cuerpo y mínimo el 75% de los episodios incluye alucinaciones distintas de los sueños típicos. Los episodios pueden presentarse desde unos pocos segundos hasta alrededor veinte minutos, y la duración promedio es entre seis y siete minutos.
La mayoría de las veces los episodios terminan por sí solos, pero ocasionalmente son interrumpidos por el toque, la voz de otra persona o por un esfuerzo intenso para moverse que supera la atonía. En general, si alguien tiene episodios de vez en cuando no necesitará ningún tipo de tratamiento, pero si evidencia algún otro trastorno del sueño abordar el problema ayudará a prevenir su desarrollo.
Los trastornos del sueño son un amplio grupo de padecimientos que afectan el desarrollo habitual del ciclo sueño–vigilia. Algunos pueden ser muy graves e interfieren con el curso del sueño directamente, y con el funcionamiento físico, mental y emocional. Otros trastornos frecuentes son la apnea del sueño, en el que la persona hace una o más pausas en la respiración o tiene respiraciones superficiales durante el sueño.
EMMA SLEEP ES UNA EMPRESA ALEMANA FOCALIZADA EN LA INVESTIGACIÓN DEL SUEÑO. CUENTA CON SU PROPIO LABORATORIO EN FRANKFURT, DONDE TRABAJA PARA DESARROLLAR LOS PRODUCTOS QUE MEJOR SE ADAPTEN A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS.
Autor
Puede Interesarte
La salud y el cuidado del peso nunca se van de vacaciones
El manejo saludable del peso no debe detenerse en ninguna fecha, pues el compromiso con la salud debe siempre ser una prioridad. En fechas especiales, como el cierre de año,
Prevención articular: el nuevo pilar de la medicina regenerativa en Colombia
El cartílago no duele, pero se desgasta. Regenera Clinic actúa antes de que el daño sea visible. Colombia, mayo de 2025. El dolor articular suele aparecer cuando ya es tarde. Según
Opciones nutritivas, rápidas y deliciosas para no saltar el desayuno
Para empezar el día con energía y poder cumplir con todas tus obligaciones matutinas, se recomienda consumir alimentos en las primeras horas de la mañana. Bogotá, abril de 2022. En
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!