ONCE PAÍSES PARTICIPAN EN EXPERIMENTA/SUR IV

En EXPERIMENTA/SUR IV el proceso creativo también está abierto al público, por ello se han organizado cinco Laboratorios donde los participantes se encontrarán con los creadores e investigadores invitados para compartir saberes y sus formas de abordar la creación. Ya se han seleccionado 20 becarios que llegarán de 11 países latinoamericanos y distintas regiones de Colombia, a ellos se unirán 10 inscritos por laboratorio. Un evento organizado por la Fundación Siemens Stiftung, el Goethe-Institut y Mapa Teatro Laboratorio de Artistas.

unnamed (2)

Arrojad mis cenizas sobre Mickey, de Rodrigo García. Foto de Christian Berthelot.

La Universidad Nacional, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Biblioteca Nacional serán las sedes para los Laboratorios de Experimenta/Sur IV, espacios académicos y de reflexión donde los artistas internacionales propondrán un trabajo conjunto con los participantes a partir de unas temáticas definidas.

Desde el martes 15 de septiembre, la coreógrafa brasilera Lía Rodríguez empezará su laboratorio “Cuerpo creativo”. En tres sesiones de cuatro horas cada una, en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, los participantes partirán de una pregunta, ejercicios y juegos, para lograr un trabajo conjunto, sin obviar semejanzas  y particularidades.

Simultáneamente en la Universidad Nacional, el artista japonés Akira Takayama, trabajará con su grupo de participantes del laboratorio “Traslaciones”, en la creación de un dispositivo para trasladar a los espectadores de su obra, en un recorrido por distintos espacios de Bogotá recreando imágenes soñadas por el artista antes de su llegada y tomando como referencia la cotidianidad japonesa.

También el martes 15, en la Biblioteca Nacional, empieza el Laboratorio de la artista visual y performer francesa Fanny de Chaillé, quien invitará a los inscritos a acompañarla durante ocho días seguidos, en el proceso de preparación de su proyecto “La Biblioteca”. Este será presentado días más tarde y en él buscará construir un libro-vivo a partir de historias personales de diferentes invitados.

El jueves 17, en el Hemiciclo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, el  prestigioso filósofo brasilero Peter Pál Pelbart, de la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo, empezará su laboratorio “Líneas de errancia”, que durará tres días, hasta el sábado 19.

El lunes 21 de septiembre el turno será para la psicoanalista, curadora y crítica de arte Suely Rolnik, de Brasil, quien trabajará durante tres días en el Edificio de Posgrados de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en el laboratorio “Pensar desde el saber del cuerpo”, buscando generar una conciencia sobre el poder del cuerpo mismo como fuente de conocimiento, que debe reconocerse y activarse inevitablemente para generar la acción creadora.

Estos artistas y pensadores invitados acompañarán al grupo de becarios provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador México, Perú, Uruguay, Paraguay, Venezuela, y demás inscritos en este proceso no solo a través de sus obras, conferencias y laboratorios, sino también en los Trasnocheos que se organizarán en la sede de Mapa Teatro, donde la música, la comida y las charlas propiciarán intercambios de experiencias, en un ambiente informal y festivo.

Los interesados en participar en los Laboratorios deben enviar, antes del 1 de septiembre, un resumen biográfico y una cuartilla en la que expongan concretamente la manera en que la problemática puede articularse con su trabajo artístico/investigativo, al correo experimenta@mapateatro.org

Inscripciones abiertas hasta el 31 de agosto

El costo de cada laboratorio es de $300.000. (Incluye traducciones y materiales, deberá ser cancelado tan pronto se notifique si ha sido seleccionado).

Teléfonos (+57 1) 2 844 899 y (+57) 310 286 6045

Mayor información en http://www.experimentasur.com 

Anterior IMÁGENES EN 4D PARA BEBÉS EN GESTACIÓN
Siguiente EL SALÓN DEL QUESO EN BOGOTÁ

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7162 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Educación 0 Comments

“LA CREATIVIDAD EN 7 VERBOS”

EL LIBRO QUE NOS ENSEÑA EL CAMINO A LA INNOVACIÓN  Todos tenemos la facultad innata de ser creativos y despertar esta habilidad puede llegar a ser tan fácil como respirar,

Cultura 0 Comments

REGALA LIBROS

Cómo trabaja el sucesor enigmático de Steve Jobs que llevó a Apple a lo más alto. Cuando Steve Jobs murió en 2011, muchos temían que fuera insustituible y que Apple

Ciudad 0 Comments

Alberto Manguel, Carolina Sanín, María Teresa Andruetto y Pilar Quintana,mañana lunes en la FILBo

  Alberto Manguel responderá a la pregunta “¿Por qué leemos?”; Pablo de Santis, autor del inventor de juegos, conversará con Carolina Sanín. Por su lado, María Teresa Andruetto dialogará con

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta