La región del Maule “El corazón de Chile” fortalece la presencia de sus productos en Colombia

La región del Maule “El corazón de Chile” fortalece la presencia de sus productos en Colombia

 Unas 1.100 empresas chilenas exportan 1.500 productos a nuestro país, el 53% de lo que exportan es del sector alimentos y bebidas y el 14% de las exportaciones nacionales provienen de esta región, que concentra más del 30% frutícola y el 50% de la producción de vinos que exporta Chile al mundo. 

En el 2019 se importaron $84.351.972 USD millones, en productos chilenos, los más vendidos en el país son: vino, fruta fresca y cartulina, siendo los favoritos de los colombianos las manzanas y las uvas.

La región del Maule recibe su nombre por un poderoso río que lo cruza de cordillera a mar, el río Maule. Ubicada en la región central de Chile, limita al norte con la región de O’Higgins al sur con la región de Ñuble, al este con La cordillera de los Andes y al oeste con el océano Pacífico. Lo llaman el corazón de Chile, ya que concentra mucha de la esencia y alma del país.   Además de su situación geográfica, aire puro, montañas, lagos, ríos, playas, aventura y tradiciones chilenas, esta región es reconocida por sus condiciones de suelo óptimas para todo tipo de cultivos, la producción de alimentos, derivados de la fruticultura y bebidas, como el vino, frutos secos, aceite de oliva, salmón fresco, productos del mar y congelado, y frutas, todo a menos de 2 horas, 300 kms de Santiago.

Esta región concentra gran parte de la producción de manzanas, nectarinas, cerezas, peras y kiwis del país, así como también de los frutales menores como arándanos, frambuesa, mora, frutillas.  Y frutos secos como las nueces y los avellanos.

La situación privilegiada de sus tierras, determinan el desarrollo industrial de la región donde prima, la industria del vino con variedades tintas como: Cabernet Sauvignon, Carmenere, Carignan, País y Merlot y blancas como: Sauvignon blanc, Chardonnay y Sauvignon vert además de producción de vinos con denominación de origen, la agroindustria hortofrutícola y la explotación forestal. También es una región productora y exportadora de carne de cerdo, sector que ha tenido un importante aumento en sus salidas internacionales, sobre todo al mercado asiático.

Los principales rubros exportados desde Maule, que concentran el 14% de las exportaciones nacionales son:  el frutícola (33.3 % del total regional), vinos y alcoholes (21,4 % del total regional), celulosa (13,8% del total regional) y frutas y hortalizas procesadas (15,3 % del total regional).

Los lazos entre Chile y Colombia son profundos y siguen creciendo aún en el contexto del covid-19, el comercio bilateral sigue siendo dinámico, a través de la digitalización del comercio. Los productos del Maule siempre han tenido buena participación en las importaciones de Colombia, en el 2019 se importaron al país 84.351.972 en productos chilenos de la región. 

“El interés de los productores chilenos, en Colombia se debe no solo al tamaño del mercado, a esto se suman, los incentivos a la inversión y que el mercado colombiano es un hub para conectarse con el resto de la región”, comentó Marcela Aravena, directora ProChile en Colombia.

Dentro de la oferta de alimentos chilenos a Colombia, el sector más relevante en la actualidad es el de las frutas, las manzanas frescas son el principal alimento chileno de más demanda en Colombia con (US$67 millones) exportados en el año 2019, seguido de las peras frescas (US$21 millones), uvas frescas (US$7,03 millones), y kiwis (US$3,94 millones), principalmente. 

 “Esperamos crecer en el 2021, debido principalmente a la posible normalización de los canales comerciales post pandemia y el perfeccionamiento que se ha logrado de la comercialización virtual, el E-commerce y el aumento de los servicios exportados. En la medida que sectores como hoteles y restaurantes se activen, se logrará un aumento de las importaciones colombianas de productos provenientes del Maule”, comentó Julieta Romero, Directora Regional Maule.

El intercambio comercial en el año 2019 alcanzó cerca de US$1.900 millones, 23% más que el año 2016. Se suma la activa participación de ambos países en la Alianza del Pacífico, y el acuerdo para evitar la doble tributación: Mediante este acuerdo la república de Chile y la república de Colombia, convinieron crear las reglas para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión fiscal en relación con los impuestos a la renta y al patrimonio, lo que ha permitido cerrar un protocolo comercial que complementa las preferencias vigentes en el Acuerdo Comercial y una serie de avances en beneficio de las empresarias y empresarios colombianas y chilenas.

Anterior Divertidas recetas con SaborUSA
Siguiente Tips y herramientas para la protección de datos de los empleados

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6928 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Gastronomía 0 Comments

Día Mundial de la Arepa

Existen más de 100 tipos de arepas, la versatilidad de este alimento permite tener gran variedad tanto en rellenos, como en los ingredientes de la masa y su preparación. El

Gastronomía 0 Comments

Somos la Despensa: Una opción diferente en Repostería y Panadería

El éxito alcanzado con sus productos en redes sociales llevó a sus dueños a abrir el punto de venta con una deliciosa y variada carta para agradar el paladar de

Gastronomía 0 Comments

Silvestre Dangond presenta “El Rubí”, su restaurante en Valledupar

La estrella de la música vallenata, Silvestre Dangond, incursiona en la industria gastronómica con la apertura de su restaurante “El Rubí”; ubicado en el Centro Comercial Unicentro de la ciudad

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta