JESÚS ANTHONY BRAVO: LA VOZ DE LOS COLOMBIANOS EN EL EXTERIOR
Su trayectoria no corresponde a la del político tradicional que solo aparece en campaña. Todo lo contrario, es un personaje que se ha distinguido por su gestión social en favor de la comunidad y que ahora quiere llevar la representación de sus compatriotas a otro nivel.
Jesús Anthony Bravo está radicado en los Estados Unidos hace 35 años, tiempo durante el cual se ha dedicado a gestionar alternativas de solución en salud, educación, cultura, empleo e inmigración, entre otros temas, en favor de la comunidad latina sin importar su estatus legal.
¿Cuáles son las principales necesidades de su comunidad?
Brindar asistencia jurídico legal con profesionales en favor de personas que se encuentran involucradas en situaciones legales donde su condición económica es muy desfavorable. Cercar los servicios Consulares, los altos costos y la falta de asesoría legal, al igual que la orientación al inmigrante, economía y la legalización de sus estatus.
¿Por qué después de toda una vida de servicio comunitario decidió ahora lanzarse a la política?
Porque quiero ser el emisario de los colombianos radicados en el exterior ante el gobierno nacional. Es de anotar que si existe un buen emisario entre el Congreso y la comunidad radicada en el exterior, puede haber un mejor contacto entre el ejecutivo y los connacionales.
Como líder comprometido con la comunidad he sido la voz de los colombianos en el exterior y, por tal motivo, he buscado el escaño en el Congreso para poder representar con firmeza y responsabilidad a nuestra gente fuera de su patria.
Invito a todos los colombianos residentes en el exterior a que voten por mí, este próximo 11 de marzo de 2018, para ser su representante en el Congreso de Colombia. Partido Conservador 402.
¿Los colombianos que viven fuera del país cómo perciben lo que se avecina en las elecciones presidenciales en Colombia?
En la comunidad colombiana radicada en el exterior existe desmotivación, lo cual es muy grave para Colombia, y se genera en la corrupción que ha afectado drásticamente el poder legislativo, ejecutivo y judicial.
A nivel ejecutivo, la corrupción ha llegado a extremos que altos funcionarios y servidores públicos han sido pieza integrante en la mala utilización y aprovechamiento individual de los recursos públicos. Ejemplo: Odebrech, el cartel del sida, el cartel de la hemoglobina, el de la sangre, Reficar, etc.
En la justicia, el Cartel de la Toga, el Zar anti corrupción de la Fiscalía, están en la cárcel por corruptos; y a nivel legislativo, congresistas en la cárcel por corruptos: Ejemplo, el Ñoño Elías.
¿Apoya el Proceso de Paz y que la guerrilla tenga ahora candidato a la presidencia?
Sí apoyo el Proceso de Paz por naturaleza ¿quién no quiere la paz?, pero el proceso actual está viciado ya que en la parte legal, en reparación a las victimas, en la parte de concertación, no se ajusta a los verdaderos parámetros de una sana negociación.
En cuanto a la candidatura presidencial de la guerrilla, sería viable siempre y cuando el proceso no estuviera viciado.
¿Ha pensado en regresar al país y trabajar por sus compatriotas desde Colombia?
Sí me gustaría regresar al país y continuar mi labor porque es mi convicción personal.
¿Cómo ve la gestión del Presidente Trump con respecto a los inmigrantes?
Desfavorable y preocupante.
Por favor, defina en pocas palabras lo que para usted significa cada uno de estos personajes:
– Juan Manuel Santos: Carente de resultados e incongruente.
– Álvaro Uribe Vélez: Carácter y decisión para gobernar.
– Timochenco: Oportunista, falso e incoherente.
– Alejandro Ordóñez: Radical y capaz.
– Germán Vargas Lleras: Arrogante y prepotente.
– Sergio Fajardo: Carismático y poco político.
– Gustavo Petro: Oportunista y comunista.
– Iván Duque: Inteligencia capacidad y liderazgo.
– Martha Lucía Ramírez: Carismática, conocimiento de gobierno y capacitada para gobernar a Colombia.
– Humberto de la Calle: Oportunista.
SU RECORRIDO
Autor
Puede Interesarte
Cartagena Wedding Dreams y Wedding Forum 2024
El evento de la industria de las bodas en Cartagena se realizará del 9 al 11 de septiembre. Pasarela, agenda académica, feria de productos y servicios y workshops con expertos.
Toshfest, el primer festival de vida en armonía
El Toshfest es el primer festival en Colombia carbono neutro, contará con 450 hectáreas de zona verde repartida en 4 grandes espacios, 15 invitados especiales nacionales e internacionales, foodies y
Margarita® invita a disfrutar de los momentos inesperados al lado de Shakira
Margarita® presenta el concepto “Disfrutar está primero” para promover que las personas encuentren un espacio de inspiración y un momento para disfrutar, todos los días, de los pequeños detalles. Bogotá,
1 Comentarios
Jesus
marzo 14, 00:33