Instalación de la primera piedra de MANE, la más grande excavación arqueológica de Colombia

Instalación de la primera piedra de MANE, la más grande excavación arqueológica de Colombia

  • MANE surge de la alianza de UNIMINUTO y la Transmisora Colombiana de Energía SAS ESP y es un  vasto proyecto de 16 toneladas de elementos que comprende osamenta humana, cerámicas, vestigios de animales y piedras transformadas en diversos elementos del quehacer diario así como diversos usos para hilar algodón.

  • El Museo Arqueológico Nueva Esperanza- MANE-  es una realidad para la región y tanto la Organización Corporación Minuto de Dios y la Universidad,   se alegran de entregar a la región esta iniciativa histórica y cultural con una obligatoria función social.

  • Es un espacio de reflexión de la historia de la nación al servicio especialmente de las nuevas generaciones para que conozcan la historia del país y que sea un espacio para construir el tejido social del país.

Bogotá, abril 20 de 2021 (@UNIMINUTOCOL). Con la presencia del Padre Diego Jaramillo Cuartas presidente de la Organización Corporación Minuto de Dios, del Rector General de UNIMINUTO Padre Harold Castilla Devoz, entre otros invitados, se realizó el acto de colocación de la primera piedra del que será el Museo  Arqueológico Nueva Esperanza – MANE, la más grande excavación arqueológica realizada en Colombia hasta el momento, proveniente de una aldea prehispánica Muisca que data de hace dos mil años.

La piedra,  que fue encontrada cerca al Salto del Tequendama fue instalada en la tarde del lunes 19 de abril en las instalaciones del Jardín Botánico, Agroparque Sabio Mutis, ubicado entre los municipios de la Mesa y Tena en Cundinamarca.

Gracias al convenio suscrito a finales del 2018 entre la Corporación Universitaria Minuto de Dios –UNIMINUTO- y la Transmisora Colombiana de Energía SAS ESP, se inició la puesta en marcha de este vasto proyecto de 16 toneladas de elementos que comprende osamenta humana, que serán analizados en los laboratorios de la Pontificia Universidad Javeriana, cerámicas, vestigios de animales y piedras transformadas en diversos elementos del quehacer diario así como diversos usos para hilar algodón.

Sobre este hallazgo Muisca que compone el MANE, el Padre Diego Jaramillo Cuartas en su intervención, se refirió al mismo como una oportunidad para recuperar parte de la historia pre-hispánica de esta región del departamento que convierta a Tena y la Mesa como lugares turísticos de la región.

En su intervención, el Rector General de UNIMINUTO, Padre Harold Castilla Devoz afianzó el compromiso de la Institución con el proyecto Bogotá-Región mediante la cultura, el arte y el patrimonio. “La Universidad está para servir a estos territorios con espacios formativos abiertos a través de las aulas y los laboratorios para transformarlos en centros de experiencia especializados” expresó.

El Rector Castilla Devoz, anunció además la incorporación de dos grandes colecciones arqueológicas a la Institución como son: El Museo Arqueológico de Pasca y la colección del historiador y escritor nariñense Camilo Orbes Moreno para sumar más de 16.000 bienes materiales al alcance de todos los colombianos que impactan socialmente en favor de las comunidades especialmente.

A su turno, en representación de la Transmisora Colombiana De Energía SAS ESP Ingeniera Paola Prada, informó que en la puesta de este proyecto trabajaron 182 personas en acciones de campo en labores de reconocimiento, rescate y documentación donde han realizado una ardua labor durante 3 años. “Son 16 toneladas recuperadas desde el 2018  año donde hicimos el acercamiento con UNIMINUTO para trasladar esta evidencia al Agro parque Sabio Mutis. Es un valioso aporte y entregarlo a la comunidad es un orgullo” dijo en su intervención.

El MANE dispone de laboratorios para continuar con la investigación y espacios de exposición abiertos para el disfrute del público.

El evento contó con la asistencia de la Directora del Museo Nacional de Colombia Juliana Restrepo quien representó además al Ministerio de Cultura, participó además Nicolás Loaiza Díaz, Director del Instituto Colombiano de antropología e historia y representantes de las alcaldías municipales de Tena y la Mesa en Cundinamarca, además de otros invitados.

Anterior If you label me you negate me... (si me etiquetas, me niegas)
Siguiente Arkitect y Eugenia Fernández se unen en una colección inspirada en la fuerza renovadora de la naturaleza

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7032 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Cultura 0 Comments

Sidney Jiménez, baritenor colombiano, será protagonista en la zarzuela Luisa Fernanda llevada a Hollywood

El baritenor colombiano ha vivido un 2023 lleno de satisfacciones. Recientemente fue portada en la Revista MOMENTOS Colombia, e hizo el lanzamiento de Trittico en la celebración de sus 20

Cultura 0 Comments

La industria editorial colombiana, presente en la FIL Guadalajara 2019

Más de 70 editoriales colombianas participan en la FIL Guadalajara. El stand de Colombia cuenta con la participación de 16 editoriales colombianas, la exhibición para la venta de más de

Cultura 0 Comments

II Cumbre Mundial de Periodismo hasta el 6 de agosto

Como el periodismo se renueva, la empresa periodística innova y las estrategias de marketing marcan diferencia, Fecolper invita a  periodistas y ciudadanía interesada en la libertad de prensa, a conversar

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta