EPS Sanitas refuerza acciones frente al aumento de casos de fiebre amarilla en el país
Con plan de contingencia integral, la EPS busca garantizar una respuesta inmediata que contenga el aumento de casos en Huila, Tolima y Caquetá.
Bogotá D.C., 2 de mayo de 2025. Ante el incremento de casos de fiebre amarilla en el territorio nacional, EPS Sanitas puso en marcha un plan de contingencia integral orientado a garantizar una respuesta inmediata, preventiva y articulada con todos los actores del sistema de salud, priorizando las zonas con mayor riesgo epidemiológico en el país.
Esta etapa del plan se ha focalizado inicialmente en los departamentos de Tolima, Caquetá y Huila, donde se ha identificado una mayor susceptibilidad poblacional, sin embargo las acciones se han hecho extensivas a todo el territorio nacional.
La intervención puesta en marcha contempla acciones de vacunación, vigilancia epidemiológica, educación en salud y fortalecimiento de la red asistencial, entre las cuales se destacan:
-Monitoreo continuo a la red prestadora a través de las unidades de análisis de la EPS.
-Supervisión estricta de los protocolos de atención y referencia de casos sospechosos o confirmados en todo el territorio nacional donde tiene presencia la EPS.
-Adopción rigurosa de los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Estrategia de promoción y prevención frente al contagio
En Tolima, se han priorizado los municipios de Natagaima, Chaparral y Ataco, donde, gracias a la articulación con la red prestadora (hospitales y clínicas contratadas), se vienen desarrollando jornadas intensivas de vacunación con un enfoque comunitario y cobertura poblacional ampliada.
En Huila, las acciones se han concentrado en los municipios de Santa María y Aipe, donde se avanzó en la inmunización de más de 7.500 personas entre los meses de marzo y abril, con un seguimiento técnico y operativo riguroso que garantiza la trazabilidad y calidad del proceso.
En Caquetá, los municipios con mayor población afiliada son Florencia, Puerto Rico y El Doncello. Allí contamos con puntos de vacunación activos, logrando la inoculación de 132 afiliados en el mes de marzo.
EPS Sanitas reafirma su compromiso con el bienestar de sus afiliados e invita a toda la comunidad a nivel nacional a sumarse activamente a esta jornada de protección y autocuidado. En todo el territorio colombiano, la EPS cuenta con una red de vacunación activa y disponible, nuestros afiliados pueden consultar direcciones y horarios en su municipio en www.epssanitas.com
Autor
Puede Interesarte
¿Cuándo se debe preocupar por su dolor de espalda?
El dolor lumbar es la principal causa de discapacidad en el mundo y se prevé que en las próximas décadas se incremente la carga de esta enfermedad especialmente en los
¿Cómo combatir la sudoración excesiva?
La hiperhidrosis, más conocida como sudoración excesiva, es una condición que afecta aproximadamente al 4% de la población mundial; tanto hombres como mujeres son propensos a sufrir de este trastorno
Temblores incontrolables y desvanecimientos ¿Qué hacer ante una convulsión?
Medicinas, reacciones alérgicas, traumatismos, epilepsia y otras enfermedades pueden causar convulsiones. Según Olga Casasbuenas, neuróloga adscrita a Colsanitas, estas suceden “porque la bomba sodio-potasio de las células cerebrales, que se encarga



0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!